El CRA Ariño-Alloza fue objeto de un reportaje en Heraldo de Aragón por la valoración del Departamento de Educación del Gobierno de Aragón como actuación ejemplar, dentro del programa que persigue fomentar la calidad de los centros docentes y distinguir el trabajo que realizan. Isabel Rodrigo, la directora del CRA explicó la integración de las nuevas tecnologías, la implicación de la comunidad educativa en el centro con la puesta en práctica de grupos interactivos con colaboración en biblioteca, huerto escolar y en las aulas y la atención a la diversidad como respuesta educativa del centro.
Día 2
Endesa Generación S. A., la Comarca Andorra Sierra de Arcos y la Fundación Endesa firmaron un convenio mediante el cual se hizo efectiva la cesión del archivo documental de Endesa a la Comarca, así como de material diverso para su conservación, custodia, estudio, exposición y divulgación. Juan Carlos Alonso, director Minero de Endesa y Rafael López Rueda, director de la Fundación Endesa, visitaron las instalaciones del museo minero del Pozo San Juan, MWINAS, futura sede de todos los materiales, gestionado por la Comarca Andorra Sierra de Arcos desde 2005 con el objetivo de proteger y conservar el patrimonio minero de la comarca, preservar la memoria histórica y social del territorio y crear un centro de documentación e investigación en esta materia.
Andorra y Alcorisa celebraron de forma conjunta el Día del Voluntariado con una mesa de experiencias en la Casa de Cultura de Andorra en la que participaron voluntarios de Cruz Roja, Hogar del Jubilado y de la Asociación Española Contra el Cáncer, entre otros. También se inauguró en la sala de la estación la exposición “Yo soy voluntario, ¿y tú?. Yo creo (en) un mundo mejor".
Día 9
El presidente del Gobierno de Aragón, Javier Lambán, visitó Ariño. El alcalde Joaquín Noé, trasladó sus preocupaciones y necesidades: Garantizar el futuro de la Central Térmica de Andorra, ampliar la capacidad del hotel del balneario y conseguir fondos para dotar de mobiliario la última fase de ampliación de la residencia. Visitó el balneario que utiliza las aguas minero-medicinales del manantial de Ariño
En el CEA Ítaca se desarrolló el taller “El consumo local en la cocina”, dentro del programa Consumo responsable frente al cambio climático que desarrolló actividades en torno a la eficiencia energética en el hogar. Hubo una degustación a cargo de El Morral de la ojinegra.
Día 10
El Pastor de Andorra recibió el nombramiento como Hijo Adoptivo de la ciudad de Teruel, acuerdo tomado por unanimidad tras un expediente apoyado por 62 entidades y personalidades. El acto institucional celebrado en la Iglesia de San Pedro comenzó con una grabación de la jota de Bielsa cantada en fabla por José Iranzo. Los medios de comunicación se hicieron eco de sus valoraciones respecto a lo que supuso Teruel en su vida artística ya que fue la plataforma que le permitió sus viajes por América como miembro de los Coros y Danzas de la Sección Femenina y después de Educación y Descanso que le permitió llevar su voz por todo el mundo.
El alcalde de Teruel recordó que en 50 años solo se ha concedido esta distinción al diseñador Manuel Pertegaz, al ilustrador Antonio Mingote, ya fallecidos, y a los músicos Jesús María Muneta y José Martínez. El encargado de glosar la figura del Pastor de Andorra fue el cantador de jota Nacho del Río. El acto concluyó con música de jota a cargo de Amigos de la Jota, Ciudad de los Amantes y Burearte. La jota final cantada por todos los grupos fue La Palomica.
En el CEA Ítaca, Javier Herce, promotor de Labioescuela Mayjal de Fuentespalda, impartió la charla “La autosuficiencia como opción de vida”, dentro del programa Consumo responsable frente al cambio climático.
Día 14
Comenzaron las audiciones de la escuela de música de Andorra (EMA)en el salón de actos de la Casa de Cultura. Los grupos de guitarra, teclados y piano hicieron la presentación de lo trabajado en el trimestre, al igual que el grupo de falutas traveseras y barrocas el martes día 15 y los grupos de piano y cámara el día 16.
La Academia de Cine dio a conocer los nominados al Premio Goya en las distintas categorías, siendo “Os meninos do rio”, de origen Javier Macipe, uno de los seleccionados como mejor cortometraje de ficción. Esta nominación ha sido casi paralela a la de los premios de cine José María Forqué.
Día 16
En la Escuela de Música se pudo ver la actuación del grupo de percusión.
Día 17
El espacio escénico recibió al grupo de saxofón de la escuela de música dentro de las actuaciones Navidad 2015.
Día 18
El director general de Deportes del Gobierno de Aragón, Mariano Soriano, visitó las instalaciones deportivas de Andorra acompañado del concejal de Deportes del Ayuntamiento, Antonio Donoso, para analizar la posibilidad de que el polideportivo, la piscina climatizada o las pistas de atletismo trasciendan el ámbito municipal y sitúen a Andorra como referente en materia deportiva. Se incluyó la aspiración de albergar un Centro de Especialidades Deportivas, de Especialización o de Tecnificación dirigido a la formación de jóvenes promesas en Aragón.
Se entregaron los Premios al Mérito Cultural y Deportivo a las asociaciones culturales La Masadica Roya e Interpeñas, otorgados por los Patronatos de Cultura y Deporte del Ayuntamiento de Andorra, por su contribución en la dinamización de la vida social. Los concejales de cultura y deporte glosaron la trayectoria de ambas asociaciones, con el soporte de un vídeo realizado por la Televisión Local y la alcaldesa entregó el monumento al labrador y al minero, símbolo de Andorra junto con un diploma acreditativo. José Angel Aznar agradeció el galardón en nombre de la Asociación y Leocadio Marín y Mariano Martínez leyeron unas poesías alusivas. Félix Casaus, en nombre de los 1.600 socios de Interpeñas recordó las actividades en las que la asociación ha estado implicada a lo largo de los 34 años de existencia y animó a la participación y al desarrollo de equipos deportivos entre niños y jóvenes.
En el salón de actos de la Casa de Cultura actuaron los grupos de metales y el grupo de cámara de ADIPA.
En la sede de la Comarca del Bajo Aragón, en Alcañiz, se entregaron los premios Mirada del Bajo Aragón 2015 en su octava edición, siendo el andorrano Jonathan Díaz el primer premio por su foto “Cantos de primavera”, de entre 55 fotos presentadas al concurso.
Día 19
La coral Luis Nozal, de Andorra, interpretó el concierto navideño en la Iglesia Parroquial. 23 coralistas dirigidos por Zigor González Obón, interpretaron obras del cancionero Upsala, villancicos populares cántabros, suecos, andaluces y americanos. Fue especialmente emotiva la interpretación de “Hoy cantamos a Dios”, obra de Luis Nozal, el primer director de la coral andorrana y que le da nombre, con letra de su hija Arancha.
La compañía aragonesa Producciones Teatrales Luis Pardos presentó su nueva producción 2015 “Muñecos de cuento”.
Día 21
La orquesta joven de viento y el grupo de clarinete actuaron en el Espacio escénico de Andorra dentro de las audiciones de la EMA en la programación navideña.
La Escuela de Música de Andorra celebró una jornada de puertas abiertas de la sección de Música y Movimiento.
Día 22
José Iranzo, el Pastor de Andorra. Un siglo de Jota, es el título del Cuaderno Comarcano editado por el Centro de Estudios Locales de Andorra junto con el Boletín de Cultura e Información (BC) número 27 y la Revista de Andorra número 14. Con la presencia de la alcaldesa de Andorra y el presidente de la Comarca y el acompañamiento de Carmen Paris, se presentaron las distintas publicaciones, desgranando su contenido con soporte gráfico. Los asistentes al acto pudieron llevarse las dos primeras publicaciones, financiadas por la Comarca Andorra-Sierra de Arcos y los socios del CELAN, la Revista de Andorra.
Presentó el acto Sofía Ciércoles, alcaldesa de Andorra, dando la bienvenida institucional a los asistentes, que llenaban el salón de actos de la Casa de Cultura, y se alegró de poder compartir con el CELAN el trabajo realizado, felicitando al equipo. Javier Alquézar agradeció la asistencia y presentó las publicaciones basándose en las portadas, ampliadas a tamaño poster, que decoraban el salón:
El cartel de presentación del acto, realizado por Roberto Morote simbolizando el homenaje al Pastor de Andorra al que va dedicado el Cuaderno Comarcano; un cachirulo y una palomica de hoy, en una composición magnífica. La Revista de Andorra vuelve a tener una “tapa” de Isidro Ferrer que hace un guiño a este número 14. El BCI con portada de Fernando Navarro, escultor andorrano. La portada del Cuaderno Comarcano, obra de Pilara Pinilla. La portada del próximo Turolenses, revista del Instituto de Estudios Turolenses de la que son consejo de redacción varios miembros del CELAN. Y, para terminar, la propuesta de Domingo Creativo, actividades organizadas por un grupo de jóvenes muy interesantes, propuestas culturales que merece la pena apoyar y así lo hace el CELAN.
Tomó la palabra a continuación Angelines Tomás, técnica de cultura de la Comarca Andorra-Sierra de Arcos, para presentar el cuaderno comarcano número 10 que el CELAN y la Comarca dedican a nuestro vecino, el jotero más importante de Aragón, obra colectiva coordinada por Josefina Lerma, Javier Alquézar y la propia María Ángeles Tomás.
Antonio Donoso, presidente de la Comarca, explicó que el cuaderno es un regalo merecido por la gran persona que es José Iranzo y que además desde la Comarca se quería un regalo compartido. Resaltó la voz de libertad del Pastor de Andorra y lo unió con otra voz diferente y de la tierra, Carmen Paris, que fue recibida con cariño por el público asistente. Carmen contó que su padre, Salvador París, samperino de pro, admiraba a José Iranzo; le hubiera gustado ser cineasta –era un Buñuel en pobre- y se iba con el Pastor grabando sus jotas; “así, entre casettes del Pastor y otras músicas, he llegado hasta aquí”. Carmen contó que en su último disco ha intercionalizado la jota, se imaginó que el Pastor se quedaba en nueva York después de cantarle a Kennedy su jota en inglés y cantaba con la orquesta de Frank Sinatra –de su misma quinta- con lo que salió un disco de jotas a lo Frank Sinatra, de las que nos deleitó al piano con “La cadenica de oro” adaptándola como un lamento a los pueblos expoliados; “Jota por jazz” inspirada en la melodía de la Fiera; “En mi pecho” una canción melancólica y “Jotera lo serás tú” un hermanamiento entre jota, chotis, cuplé, ranchera, a lo gaditano-cubano, que sirvió de respuesta con sentido común a los puristas que la habían criticado.
Al terminar, se arrancó con Nacho del Río con la jota “Va delante de su madre”.
Y terminamos la presentación con un buen sabor de boca, recogiendo las publicaciones para poder disfrutarlas estas vacaciones y yendo a oír a la Agrupación Laudística que comentó lo orgullosos que estaban de haber tenido de telonera a Carmen París.
La lotería de Navidad premió también una acción solidaria en Andorra. Un vecino, agraciado con la cesta de jamones El Rullo, valorada en 3000 euros, la donó a Cáritas para destinarla al banco de alimentos que gestionan las Hijas de la Caridad de San Vicente de Paul y voluntarios.
La actuación de la Agrupación Laudística de la EMA sirvió para cerrar el año y felicitar la navidad 2015. Su director, Sergio Aso, valoró la vida cultural andorrana, nombrando los distintos grupos y asociaciones y el hecho de tener puntos en común.
Día 27
José Iranzo fue contraportada del Heraldo de Aragón, en “La última del domingo”, con el título “Si los aragoneses no defendemos lo nuestro, no nos defenderá nadie”, brindando por al nuevo año.
Se celebró el II Domingo Creativo, en la Discoteca Galaxia. El colectivo “En construcción” preparó una serie de actuaciones variadas: Luna y Carlos hicieron teatro de sombras y Políglota Teatro acudió desde Caspe para contar un cuento en formato teatro-clown. El laureado Javier Macipe, de Ariño, nominado a Mejor Cortometraje de Ficción en los Goya 2016 con "Os meninos do río” presentó dos de las historias que cuenta en su primer largometraje "Los inconvenientes de no ser Dios". La tarde se cerró con una jam de música y poesía, abierto a todo el que quiso participar. Se abrió este espacio literario con la lectura por parte de sus autores de los textos que forman parte del libro editado para la ocasión por el Colectivo en Construcción, una pequeña publicación en colaboración con la imprenta GRIMBA y el Centro de Estudios Locales de Andorra (CELAN) en la que se reúnen algunos textos de escritores andorranos:
Diego Vera, Ariel (Mariana Rodríguez), Mariano Martínez Luque, María José Tejedor, Antonio Acuña, Juan José Bielsa, Clara Cucalón, Pablo Rocu, con portada ilustrada por María Peguero.
Día 29
El Ayuntamiento de Andorra convocó una reunión para tratar el tema de la concentración parcelaria, presidida por el concejal delegado de Agricultura y Ganadería en el Ayuntamiento, Miguel Ángel Ginés, contando con la presencia del ingeniero agrónomo Francisco Quílez. Asistieron un centenar de los más de 1500 propietarios, 50 de ellos agricultores profesionales. El proceso de concentración parcelaria de todas las tierras arables del término municipal, unas 8.000 hectáreas sobre un total de 14.000, se inició hace un año promovido por el Ayuntamiento y por los agricultores de la localidad con el objetivo de agrupar las tierras de secano productoras de cereal para mejorar el trabajo y los rendimientos del agricultor.
El Gobierno de Aragón pide que el 70% de los propietarios apoyen la modificación, y a su vez deben englobar entre el 80 y el 90% de los terrenos. El Ayuntamiento es poseedor del 37,5% de las 8.000 hectáreas y es firme impulsor de la concentración.
Se adelantó el proceso: realizar el estudio de la situación actual y firmar el acuerdo de concentración. Después redacción del plan de obras, estudio de impacto ambiental, redacción del proyecto de caminos, amojonamiento y toma de posesión de las nuevas fincas, ejecución de los caminos y entrega de los títulos de propiedad. Los agricultores profesionales y el Ayuntamiento defienden que la concentración es fundamental para el desarrollo económico y social de la localidad ya que ordena el territorio y favorece un desarrollo socioeconómico equilibrado que mejora la competitividad del sector agrario. También consigue explotaciones agrícolas de mayor tamaño y viables económicamente que permiten a los agricultores profesionalizar su actividad y modernizar las explotaciones. Además, crea infraestructuras rurales, como caminos que dan acceso directo a todas las fincas. Favorece el asentamiento de la población rural y mejora su calidad de vida, regulariza la propiedad, fomenta el empleo agrícola entre los jóvenes y los propietarios de parcela única también se benefician.
Se presentó en el Liceo de Alcañiz el libro “La necrópolis de El Cabo de Andorra (Teruel)”. El arqueólogo José Antonio Benavente y el Presidente del Taller de Arqueología de Alcañiz, Santiago Martínez, presentaron la obra y a continuación, como se hizo en Andorra, el arqueólogo Salvador Melguizo impartió una charla sobre la necrópolis de El Cabo. Finalmente, el arqueólogo Raimon Graells, investigador del Museo Romano-Germánico de Mainz (Alemania), impartió una conferencia titulada “Arqueología del mercenario hispano, siglos VI-IV a.C.”.
Día 31
La San Silvestre andorrana volvió a concentrar a quinientos atletas para despedir 2015 en la edición decimonovena. Luis Bielsa en categoría masculina y Alicia Pérez en la femenina fueron los ganadores de una prueba en la que se mezcla lo deportivo y lo festivo de la despedida de año, asistiendo mucha gente disfrazada. Luis Bielsa cruzó la línea de meta seguido por Jorge Galve y Víctor Tello. Tras Alicia Pérez entraron Marta Gil y Marta Valero, en un circuito de 2 kilómetros.
De las 107 fotografías realizadas por 41 fotógrafos para el III Concurso de Fotografía Iberos en el Bajo Aragón, planteado con el objetivo de la promoción y difusión del patrimonio ibérico del Bajo Aragón en sus vertientes patrimoniales y culturales, San Pedro de Oliete ha sido fotografiado 13 veces, a la par que San Antonio de Calaceite, El Palao y El Cascarujo de Alcañiz, Tossal Redó de Calaceite y Torre Quemada de Valdeltormo. El jurado compuesto por cinco especialistas en fotografía, periodismo, cultura y turismo, presidido por Bruno Durán Goffard, ganador de la edición del pasado año, votarán de uno a diez puntos cada uno de los trabajos presentados; las 25 fotografías que obtengan mayor puntuación formarán parte de la exposición itinerante de la edición de este año.
Diversas instituciones felicitaron las fiestas navideñas y el año nuevo a sus asociados y a los vecinos en el caso del Ayuntamiento.
- Creado el