En los distintos pueblos de la Comarca Andorra-Sierra de Arcos se impartieron talleres sobre nuevas tecnologías, dirigidos al público para enseñar el manejo de distintos dispositivos, decisión que tomaron los distintos Ayuntamientos. Alacón inició la actividad, de cinco horas de duración.
Se inauguró en la Biblioteca Municipal de Andorra la exposición “Don Quijote del mundo”, realizada por el Centro Aragonés de Recursos para la Educación Inclusiva (CAREI) con réplicas de obras de artistas internacionales además de sellos conmemorativos elaborados por el dibujante aragonés Antonio Mingote.
Día 4
El grupo de teatro castellanoleonés Morfeo Teatro, presentó “La escuela de los vicios” dentro de la muestra de teatro andorrana, siendo muy aplaudido por su excelente puesta en escena.
Tuvo lugar una concentración en la plaza del Ayuntamiento, apoyada por los grupos políticos del consistorio, en apoyo a los refugiados sirios y con la reivindicación de la obligación que tiene Europa de acogerlos. Mariano Martínez leyó un poema dedicado al pueblo sirio “Derribar alambradas”.
Se inauguró en la Casa de Cultura de Andorra la exposición Tempus Vitae, correspondiente al libro del ariñense Salvador Peguero, del mismo título, que se presentó en Ariño en el mes de abril y que recorrió los distintos pueblos de la Comarca Andorra-Sierra de Arcos a lo largo del verano. Salvador, poeta, miembro del CELAN y amante de la poesía, explicó el proceso seguido desde la recopilación de sus poemas durante cuatro años y la idea de sugerir alguna ilustración a los amigos, hasta el momento actual, con un libro y una exposición que se está difundiendo dando a conocer esta obra que tiene el acompañamiento colectivo del que Salvador está muy satisfecho. Se acompañó con una lectura de poemas.
Día 5
La gala de presentación de las Reinas de las Fiestas, adelantada en esta ocasión, de desarrolló en el Polideportivo de Andorra junto con el pregón de fiestas, a cargo de la periodista andorrana Ana Isabel Gracia Jorge, quien nombró entre sus recuerdos la entrevista a José Iranzo en el Ventorrillo para un trabajo de la universidad.
Se desarrolló la excursión BTT San Macario 2015 por el Llano de la Chumilla.
Día 6
Carreras pedestres, campeonatos de ajedrez, barra aragonesa y petanca y la comida de convivencia, fueron las actividades desarrolladas en el “programa prefiestas andorrano”.
Día 7
Comenzaron las fiestas en Andorra con el cohete anunciador y el desfile de peñas. La reina de las fiestas 2014 le puso el cachirulo al Monumento al Pastor de Andorra. Por la tarde, las carrozas y comparsas desfilaron por las calles acompañadas por los Gigantes de Andorra, los dulzaineros La Martingala y la Banda Municipal de Música.
Se inauguró la exposición del XII Certamen Internacional de Fotografía Villa de Andorra 2015 en la Sala de Exposiciones de la Estación de Autobuses de Andorra con asistencia de las autoridades locales y comarcales. Se entregaron los premios, interviniendo el secretario del CELAN que leyó el acta y el primer premio, José Conceptes (José Luis García Alonso), que explicó su obra Pintando con la luz.
Los toros de fuego estuvieron presentes en las noches de fiestas.
Día 8
La ofrenda de flores a “La Virgen de Septiembre” centró las fiestas de Andorra. Las reinas de las fiestas entregaron los premios de los distintos concursos organizados por la Comisión de Fiestas, quien en este día repartió chocolate con raspao cuando ya la noche “saltó” al día de San Macario.
En la plaza de las eras, la compañía aragonesa Capicúa presentó el espectáculo “Entredos”, ganador del premio del público al mejor espectáculo de teatro de la Feria Internacional de Teatro y Danza de Huesca 2013.
Día 9
Dentro de las fiestas de Andorra, la procesión de San Macario fue uno de los actos centrales, con una novedad: la Junta de San Macario permitió que el Santo fuera llevado por todos los vecinos y no sólo por los miembros de la Junta como es lo habitual. La Banda Municipal que acompañó la procesión, interpretó un concierto de pasodobles en el Polideportivo por la tarde. El castillo de fuegos artificiales dio la despedida al día de San Macario.
Día 10
El día de San Macarico se inició con la procesión desde la iglesia hasta la ermita. En la plaza del Ayuntamiento, por la tarde, la Agrupación Laudística ofreció el espectáculo “Los viajes del pastor”, un recorrido sonoro relacionado con José Iranzo en su centenario.
Día 11
El festival jotero propio de las fiestas andorranas en este día del folklore, a cargo del grupo Bajo Aragón, tuvo una especial dedicación al Pastor de Andorra por su centenario. También se hizo la misa baturra y la jota de ronda por las calles de la localidad, antes de la comida y por la noche. La traca fin de fiestas, puso el broche final.
Día 12
Las fiestas de Ejulve tuvieron como actos centrales la comida popular, la carrera de pollos y el bautizo de la Virgen, acto central representativo de la localidad, en el que se lanzan melocotones desde el balcón del Ayuntamiento.
Día 14
El futuro de la central térmica andorrana, estuvo en las distintas mesas de negociación. En el Pignatelli la consejera de Economía, Marta Gastón, y el consejero de Presidencia, Vicente Guillén, recibieron a representantes comarcales de Andorra-Sierra de Arcos. Antonio Donoso y Joaquín Noé explicaron la preocupación existente en la zona. Los dirigentes políticos recibieron por la tarde a directivos de Endesa (el director general en Aragón, Ignacio Blanco; el director de relaciones institucionales, José Casas; el director de distribución en Aragón, Emilio Jiménez; el director de Atención al Cliente, Javier Alamán y el responsable de relaciones institucionales, Ramón White) acompañados del director de Economía, Luis Fernando Lanaspa; el director de Industria, PYMES, Comercio y Artesanía, Fernando Fernández y el director de Energía y Minas, Alfonso Gómez.
Día 16
En Ariño se celebraron unos talleres para difundir las nuevas tecnologías de la información y la comunicación.
Día 18
Txalo Producciones, compañía del País Vasco, puso en escena Al final de la carretera.
Comenzó en el CEA Ítaca el taller “Artesanía del esparto”, una de las actividades del centro relacionada con la enseñanza de oficios tradicionales, impartido por José Fajardo, doctor en etnobiología y profesor de la Universidad Popular de Albacete y Luis Mondéjar, alumno de la misma Universidad.
Día 19
En Azaila, en la jornada Sedeisken se homenajea a personalidades que han destacado por su trabajo en el estudio y conservación del patrimonio cultural del área bajoaragonesa. Esta vez fue José Royo Lasarte, director del Parque Cultural del río Martín, el que recibió el reconocimiento por su trayectoria de investigación, protección y divulgación del Parque Cultural del río Martín.
Día 23
El equinoccio de otoño volvió a ser un atractivo en el Frontón de la Tia Chula de Oliete, donde el sol atraviesa la roca en un santuario rupestre.
Día 25
La compañía chilena Viaje Inmóvil, cerró la Muestra de Teatro andorrana con la obra Otelo.
Día 26
El XXXII Encuentro de bandas de música de Teruel, desplegó por las calles andorranas un pasacalles tras el que se interpretó un concierto en el Espacio Escénico, contando con la participación de la Banda de Música de Cella, dirigida por Vicente Carod Gil y la Banda de Música de Andorra dirigida por Javier Gracia Crusellas.
Día 27
En Oliete, en los alrededores del pantano de Cueva Foradada, se celebró el I Trail de Carrera de Montaña de la Comarca Andorra Sierra de Arcos.
- Creado el