Se inauguró en la sala de exposiciones de la Casa de la Reina la exposición “Tempus vitae”, surgida del libro del mismo nombre con muestras de poesía de Salvador Peguero, recitadas por él mismo y con las obras plásticas que acompañan el libro y han constituido la exposición.
Dentro de las actividades del X Festival Carrasca Rock en Ejulve, se llevó a cabo el concurso de talentos con participación de grupos jóvenes.
Los grupos Deluxe Rock Band, Los Berzas, Azero, Batikano Rojo y Ruido, fueron los que actuaron en el Festival.
Día 5
Estercuel comenzó su Semana Cultural destinando los beneficios del rastrillo a comedores infantiles. El Cuentacuentos de Belentuela “¿A santo de qué?” fue la actividad infantil. Se inauguró la II Exposición de Fotografía antigua de Estercuel.
Día 6
Dentro de las actividades de verano y de la XX Semana cultural de Crivillén, organizada por la Asociación Pablo Serrano, se inauguró en el Centro de Arte Contemporáneo Pablo Serrano la exposición de cerámica de Trini Espallargas “Mujeres”. En Estercuel la actividad medioambiental con el trabajo voluntario para mantener el camino del Calvario, fue el acto organizado en su semana cultural.
Día 7
Alacón recibió la presentación del libro del caspolino Amadeo Barceló “¡Viva el maquis!, publicado por Los libros del Agitador. El autor llevaba un año investigando sobre la CNT y los anarquistas en el Bajo Aragón y amplió su estudio a los bajoaragoneses integrados en la resistencia francesa, las batallas de La Madelaine contra la Wehrmacht -1944- en la que 32 españoles -9 bajoaragoneses- rindieron una columna compuesta por 700 soldados alemanes; la invasión del valle de Arán –octubre 44-y las actividades del maquis en Francia, reconstruyendo las biografías de los citados bajoaragoneses.
En Crivillén se realizaron talleres de cerámica para niños y adultos impartidos por Trini Espallargas y se representó una obra de teatro en la plaza.
En Andorra, Música en la calle hizo hueco al grupo Street-Oi!.
Continuaron las actividades deportivas, de cine y música en Estercuel dentro de la semana cultural, con la presencia del circo Zangania.
Día 8
Crivillén unió a los que estos días visitan el pueblo en torno a una cena con 220 comensales.
El senderismo por la mañana y el XIII Torneo 24 horas de fútbol sala Villa de Estercuel, fueron las actividades principales del día.
Día 9
Dentro de la XX Semana Cultural, en Crivillén se repartió chocolate y hubo una charla en las escuelas sobre plantas medicinales impartida por Eva Camacho. En Estercuel se continuaron los torneos deportivos, una de las actividades tradicionales dentro de su semana cultural.
Día 10
La exposición de los trabajos realizados en el taller de manualidades y el humor de Paco Calonge fueron algunas de las actividades en Estercuel.
Día 11
En Estercuel se celebró el Día de la tercera edad, con misa, comida de hermandad y “Baila con nosotros”, con música de los Gaiteros de Estercuel y merienda tradicional con pan, vino, aceite y miel.
Comenzó la XX Semana cultural de Crivillén, organizada por la Asociación Pablo Serrano con un taller de jabones y cremas extraídas de plantas medicinales.
En el Centro de interpretación de la cultura ibera de Oliete se presentó la publicación de Pepe Royo “Oliete: aproximación histórica”, una revisión actualizada del que realizó el mismo autor hace 25 años.
Día 12
Ariño comenzó sus fiestas patronales en honor de San Roque con el chupinazo en el balcón de la Plaza y la charanga que movilizó a la gente hasta el frontón municipal donde tuvo lugar la gaseosaza. Después de la comida comenzaron los concursos.
Por la tarde, el pregonero, Luis Alcalá, director de la Fundación Dinópolis, disertó sobre los hallazgos que han hecho célebre a Ariño y las posibilidades de futuro de los yacimientos.
La cena de alforja en el frontón, congregando a los vecinos, completó el día.
En Estercuel se celebró el Día de Interpeñas con pasacalles con charanga y gaseosada, comida y Gymkana. La cena de alforja cerró las actividades de la semana cultural.
Día 13
Heraldo de Aragón se hacía eco de la publicación “Arte y ecología”, realizado por diecisiete expertos de distintas universidades españolas, en el que se cita las minas de carbón de Val de Ariño como uno de los lugares fruto de las explotaciones mineras, que puede ser un espacio y recurso artístico y turístico importante. Junto con las minas de Ojos Negros, son espacios singulares para la dirección general de Bellas Artes.
Un incendio en la ladera del Monte de San Macario puso en alerta a los andorranos, que participaron de forma voluntaria con los efectivos de incendios para apagarlo.
Día 14
Alloza y Oliete fueron las localidades donde se realizaron actividades dentro de la campaña “En Agosto, Iberízate”. En el primer caso fue un taller para niños “Arqueólogos por un día” y en Oliete “La magia del brujo íbero”.
El grupo Santa Compaña, (Rock, Heavy y Metal) cerró el ciclo Música en la calle, música, cultura y ocio para las noches de verano andorranas.
Día 15
Dentro del programa de fiestas de Ariño se celebró una exhibición de trashumancia de reses, algo novedoso en el pueblo.
La Virgen de Agosto fue una celebración religiosa y festiva en todos los pueblos de nuestra comarca. La misa y la procesión es común, siendo costumbre en algunos pueblos la procesión vestidas con traje regional y portando “panes benditos”, manteniendo tradiciones como las mayoralesas que luego invitan a un pequeño refrigerio.
Día 16
Ariño honró a su patrón, San Roque, con Misa y procesión. En Andorra también se procesionó con el santo y luego se ofreció un moscatel y pastas en los porches de la Plaza de la Iglesia, acto amenizado por La Martingala. Por la tarde, en Andorra, se celebraron las tradicionales carreras pedestres en la Avenida de San Jorge, recuperadas por ACOM.
Día 21
“La puerta de los vientos” en su séptima edición, organizada por la A.C. La Masadica Roya, con la colaboración del Ayuntamiento, Patronato de Cultura y Escuela de Música de Andorra, constituyó un homenaje al poeta José de la Orden Laguna, que residió en Andorra algunos años y dejó la calidad poética de su obra. La lectura de poemas fue acompañada al piano por Eloísa Lombarte de la Orden, nieta del homenajeado y también se contó con la participación musical de Carmelo Valero y Olga Estrada. El acto fue presentado por Mari Carmen Rodríguez Planas y leyeron poemas Andrea Martínez Pérez, Santiago Rodríguez Rebollo, Ariel (Mariana Rodríguez), Isabel Gimeno Landa, José Antonio García Moya, Beatriz Fernández, Salvador Peguero. Culminó con la interpretación (piano, voz y baile) de un tango, la música preferida del homenajeado.
Día 22
Comenzaron las fiestas de Oliete en honor a San Bartolomé, con el pregón de Antonio Carod Blasco, escritor local. Tras sus palabras, se lanzó el chupinazo y comenzaron las fiestas. Se celebró la tercera edición del certamen internacional de pintura rápida “Alejandro Cañada”. Convocado por la comisión de fiestas, decenas de artistas se dieron cita en la localidad para celebrar este festival cultural y convertir las calles del municipio en un auténtico museo al aire libre, ya que los participantes dieron vida a sus obras en los diferentes lugares del pueblo. En total se repartieron seis premios por valor de 2.600 euros, siendo 1.000 euros para el ganador, 500 para el segundo clasificado, 400 para el tercero, 300 para el cuarto y 200 euros para el quinto y sexto participante premiado. Los pintores contaron con unas 10 horas para plasmar los rincones más pintorescos de la localidad. Las obras fueron expuestas para ser valoradas por vecinos y visitantes y mientras la deliberación del jurado, se disfrutó de una merienda popular.
Se recordó que el concurso es un homenaje al pintor local Alejandro Cañada, que fue un destacado muralista aragonés, miembro de la Real Academia de Bellas Artes de San Luis y galardonado, entre otros premios, con la Cruz de San Jorge de la Diputación Provincial de Teruel o el premio Aragón-Goya. De hecho, las hijas del pintor, Nati y Mª Ángeles Cañada, forman parte del jurado que se encarga de elegir a los ganadores.
Las fiestas se desarrollaron con gran participación en todas las actividades: jotas, actividades infantiles, cenas, toros de fuego, verbenas etc.
En Crivillén se hizo una andada popular y una comida de convivencia.
Día 24
El canto de la Aurora y la misa a San Bartolomé, fueron los actos centrales en las fiestas de Oliete.
Día 28
El grupo de teatro aragonés El Temple inauguró con su obra Dakota la muestra de teatro de Andorra en su vigésimo segunda edición.
Oliete cerró con la obra “El hada verdequetequieroverde” el ciclo de animación infantil “Con B de Belentuela”, que durante el verano recorrió los distintos pueblos de la Comarca Andorra-Sierra de Arcos, organizado por el Departamento de Cultura de la Comarca, que se inició el 6 de junio en Ejulve, pasó el 31 de julio por Gargallo y el 5 de agosto por Estercuel.
Día 29
La mina en solfa. María José Pérez, ganadora de la Lámpara Minera 2015 en el Festival Internacional del Cante de las Minas de La Unión (Murcia), fue la encargada de poner voz en la velada en el Pozo de San Juan. La almeriense comentó que tenía ganas de conocer la zona porque el barrio en el que ella vive está vinculado a Teruel, tanto por el hermanamiento en el que participó con cinco años como por el hecho de que vive en la calle Aliaga y la de al lado es Alcañiz. Su programa fue de flamenco clásico con connotaciones más actuales de acuerdo a su voz, forma de cantar
El palmarés de la artista, con tres discos, multitud de premios en festivales flamencos (en 2003 ganó el concurso nacional de Saetas de La Unión y el Melón de Oro de Lo Ferro; en 2014 consiguió el premio por granaínas en el festival murciano y esta vez) hacía normal que este año se alzara con el máximo galardón.
Día 30
“En Agosto, Iberízate” terminó su recorrido en la comarca Andorra-Sierra de Arcos en la piscina de Andorra “La magia del brujo íbero”.
Gargallo celebró su semana cultural en el mes de agosto con una charla sobre agricultura ecológica, una salida en bicicleta y un taller de abalorios, entre otras actividades. A destacar la presentación del libro “No abras el paraguas aunque esté nublado”, de la Asociación Jesús Pellicero Durán.
- Creado el