Centro de Estudios Locales de Andorra

CRÓNICA

Día 1

En Andorra se llevó a cabo la manifestación del 1 de mayo convocada por UGT y CCOO con el lema "Así no salimos de la crisis", un encabezamiento que se mantuvo pese a la  prohibición de utilizarlo realizada por la Junta Electoral de Teruel. La precariedad laboral y una reivindicación por el Hospital de Alcañiz público frente a la privatización sanitaria, fueron los ejes de la manifestación. La responsable de Sanidad de CC.OO en el Bajo Aragón, Isabel Martínez, recordó que los recortes de los últimos años han afectado a la Educación, la Sanidad y el empleo público. La manifestación terminó en el cementerio, donde se depositó un ramo de rosas en el monolito dedicado a la memoria de tres guerrilleros maquis muertos en 1945.

Día 4

El recital de los alumnos del Taller de Creación Literaria en la Biblioteca del IES Pablo Serrano; la exposición de trabajos  “Libro con  ilustraciones  sobre el espacio y otros materiales”, en el Colegio Juan Ramón Alegre y la exposición de cuentos bilingües y cuentos clásicos en pictogramas, en el Colegio Manuel Franco Royo, fueron las actividades de las Jornadas de promoción del libro y la lectura.  

Día 6

Andorra se manifestó en contra de la Ley Orgánica de Mejora de la Calidad Educativa (LOMCE). Convocada por CGT y Marea Verde, la marcha partió del IES Pablo Serrano y llegó a la plaza del Regallo, donde los representantes leyeron un manifiesto conjunto.

La función de teatro para escolares “El traje nuevo del Emperador” por Xix Xap Teatre, en el Espacio Escénico de la Casa de Cultura fue la actividad de las Jornadas de promoción del libro y la lectura.

 

 

 

Día 7

Se inauguró la XXII Feria del Libro de Andorra con la apertura de las casetas , la actuación de cuentacuentos con Maricuela, en el Rincón de la lectura y la firma de ejemplares  del libro de Mariano Martínez “Voces en el silencio” en la caseta del CELAN-IET. Los dulzaineros  de “La Martingala” realizaron un pasacalles.  En la Casa de Cultura, Pilar Sarto presentó el poemario “Voces en el silencio”, una antología poética de Mariano Martínez Luque, poeta y colaborador habitual en múltiples proyectos culturales y literarios a los que aporta su empuje y entusiasmo. Es el segundo de la colección “CELAN/Poesía” y se presentó con la lectura de los poemas del libro por parte de los amigos y compañeros poetas, con fondo musical.

 

Día 8

Un taller de dibujos animados con la Historia de Aragón, impartido por Jorge Gastón y la firma de ejemplares  de la novela de Joaquín Carbonell “El artista” en la caseta del CELAN, con presentación posterior en el Salón de Actos a cargo de Javier Alquézar, fueron algunas de las actividades de la feria del libro. Ángel Ramón Sancho firmó ejemplares de su libro en la caseta  de la Comarca Andorra-Sierra de Arcos. La función de teatro infantil fue: “El lobo feroz” por Princep Totilau.

 

Día 9

La Asociación Antiguos alumnos de la provincia mercedaria de Aragón, realizó el encuentro anual en el Monasterio del Olivar, en Estercuel. El periodista Ramón J. Campo presentó su libro: “Canfranc, el oro y los nazis” en el que hay referencias al carbón de la provincia de Teruel que se intercambiaba por oro. Se proyectó “Juego de espías que dirige junto a Germán Roda”.

Día 10

Dentro del VIII ciclo Música y Patrimonio, en El Calvario de Alloza actuó el Cuarteto Terpsícore, cuarteto de guitarras compuesto y fundado por Juan Blas Arellano, Raúl Viela, Iván Davias y Alfredo Ortas. Ha sido reconocido como uno de los máximos exponentes de la joven generación camerística española, y guitarrística en particular. 

 

 

 

 

 

 

 

Día 12

El encuentro  con el autor, dentro de las actividades de promoción del libro y la lectura, fue con Esteban Navarro y su obra “Fresones rojos”, en el salón de actos de la Casa de Cultura).

Día 15

La festividad de San Isidro fue celebrada en las distintas localidades de la comarca, con misas, procesiones y comidas de hermandad entre los labradores. 

“Las hadas de la Bella Durmiente”, de la Compañía Disset Teatre, fue representada en el Espacio escénico de Andorra dentro de las actividades de primavera. 

Comenzó la Biker-jamonada, una mezcla de rutas moteras, música, juegos y fiesta celebrada en Andorra organizada por Vikingos Teruel Gang. Además de las actividades propias de los participantes, hubo un desfile motero por las calles de Andorra. 

 

Día 16

En el Monasterio del Olivar – Estercuel -, el dúo de saxofones Zavasax, formado por el alcorisano Javier Alloza, y la valenciana Juana Palop, ofreció un concierto dentro del VIII ciclo Música y Patrimonio, organizado por la Comarca Andorra-Sierra de Arcos, con un repertorio que recogió distintas épocas y estilos, desde transcripciones barrocas hasta el contemporáneo.

 

 

 

 

Día 17

Familias, alumnado y profesorado participaron en la cuarta edición de la “Iron CRA” la Marcha que reivindica el papel de la Escuela Rural en la Educación que llegó a su etapa final, en Gargallo, tras haber pasado por los 10 municipios del Centro Rural Agrupado  Somontano Bajo Aragón, bajo el lema "Deja tu huella por la Escuela Rural". 150 personas participaron en las distintas etapas que culminaron en el lugar donde se cerrará la escuela en el curso 2014/2015. Se aportaron los datos de cierre de la escuela de Gargallo, el mantenimiento de la de Ejulve con siete alumnos y 11 en Estercuel. La marcha se inició el viernes desde Crivillén, último pueblo que perdió su escuela en la zona, hasta Los Olmos. Los participantes cubrieron 28,5 kilómetros entre Los Olmos y Ejulve, siendo 12 kilómetros los recorridos entre Cañizar del Olivar, Estercuel y Gargallo, realizando los últimos cinco kilómetros a pie de forma simbólica como un último homenaje a la escuela que este año desaparece de este CRA, otra más. La Iron CRA, después de cuatro años, es una fiesta de convivencia de la comunidad educativa con la reivindicación de discriminación positiva hacia las escuelas rurales, con lectura del manifiesto por los alumnos y la profesora desde el balcón del Ayuntamiento y una comida con todos los participantes.

 

Día 19

Jose Antonio Adell y Celedonio García, presentaron su libro “Pueblos de Teruel”, en el Espacio Escénico de la Casa de Cultura, actividad organizada por la Biblioteca Juan Martín Sauras. Se trata de una obra sobre la historia de las localidades de las tres provincias aragonesas, de la Editorial Pirineos que se presentó acompañada al piano por María Adell. El libro realiza un recorrido por los 236 municipios de la provincia de Teruel, que fueron visitados uno a uno por los dos autores. Aunque Adell y García han acudido a fuentes bibliográficas, explicaron que la principal fuente de información ha sido la oral, a través de historias y cuentos populares que recogieron en sus viajes.

Día 20

Los comités de empresa de la central y de las minas de carbón turolenses se concentraron ante las puertas de la central térmica para exigir la continuidad del empleo en el complejo minero-eléctrico de la provincia que supone  que Endesa realice las inversiones necesarias para desnitrificar la central y el Gobierno de España garantice que la eléctrica queme las toneladas que estableció el Ministerio de Industria, Energía y Turismo entre 2015 y 2018, es decir, cumplir el Plan del Carbón firmado. 

La charla informativa “Incapacitación legal y tutela”, impartida por Pilar Faci y Luis Gonzaga en la Casa de la Cultura de Andorra, organizada por ATADI recibió una buena acogida entre familiares de personas con discapacidad. 

Día 21

Se desarrollo en el CEA Ítaca una nueva sesión de los talleres ecogastronómicos de primavera, en esta ocasión dedicado a las algas.

Día 22

Caleidoscopio Teatro puso en escena “El abrigo de Yorick”, en el Espacio Escénico de la Casa de Cultura.

Día 23

El Dúo Esparatrapo actuó en la ermita del Pilar de Andorra dentro del VIII ciclo Música y Patrimonio. Este dúo musical está compuesto por Marian y Roy Emperador; con una puesta en escena muy intimista, interpretan a guitarra y voz los mejores temas de Joaquín Sabina, Joan Manuel Serrat o Mª Dolores Pradera, junto con otros de Luz Casal, Más Birras, Amaral, alternando con temas compuestos por ellos mismos. 

 

 

 

 

 

 

Día 25

Se inauguraron las XI Jornadas Interculturales de la Comarca Andorra Sierra de Arcos “Vamos a conocernos” con la charla-coloquio “Inmigración y medios de comunicación: qué refleja y qué ocurre”, a cargo de Javier Escartín Sesé. Las jornadas, organizadas por el Ayuntamiento de Andorra, Cruz Roja Española y Comarca Andorra-Sierra de Arcos, tuvieron también continuidad en Estercuel y Alacón. 

 

 

 

 

 

Día 27

Se inició en el CEA Ítaca el ciclo de charlas “En clave de futuro”, con la participación de Jairo Restrepo, ponente internacional en gira por Europa, asesor de agricultura orgánica de la ONU y experto en desarrollo rural. Bajo el título “Agricultura regenerativa. La fertilidad de los suelos en manos campesinas” habló de salud ambiental y humana, sostenibilidad y desarrollo rural. 

La fotografía como medio de denuncia: las condiciones humanas en los países de origen, fue el título de la charla-coloquio dirigida por Lara Albuixech y Judith Prat, fotoperiodistas especializadas en temática social. Presentaron también la exposición-tributo a Gervasio Sánchez “20 fotos para Gervasio”.

Día 28

Se entregaron los premios del XIX Concurso Literario "Juan Ramón Alegre", del XVII Concurso Literario "Manuel Franco Royo" y del XIII Concurso  Literario  IES Pablo Serrano. Posteriormente se entregaron los premios del XX  Concurso de Relatos cortos “Juan Martín Sauras”, terminando así las Jornadas de promoción del libro y la lectura organizadas por CulTurAndorra, la Comarca Andorra-Sierra de Arcos y la  Diputación Provincial de Teruel, con la colaboración de la Red Comarcal de Bibliotecas,  las AMPAS y los Centros Educativos de Andorra (Juan Ramón Alegre, Manuel Franco Royo, GloriaFuertes, IES Pablo Serrano, La Malena), Universidad Popular, La Martingala y CELAN. La leonesa Amaya Nogueira fue la ganadora por su obra “Cuero azul con cordones de raso”. Al certamen se habían presentado 500 trabajos procedentes de 20 países. El segundo premio recayó sobre el relato “La fronda azul del Jaracandá”, del gaditano Juan Molina Guerra. 

Día 29

La fiesta intercultural reunió en la Avenida San Jorge a los participantes en las Jornadas Interculturales en torno a degustación de repostería y juegos del mundo, talleres de henna y danzas del mundo, así como un puesto de comercio justo y consumo responsable.

Día 30

La inauguración en el Centro de Arte Contemporáneo Pablo Serrano  de Crivillén de la III Bienal de Arte Comarca Andorra-Sierra de Arcos  consiguió reunir a un importante número de artistas, procedentes de todos los rincones de la provincia. 40 obras seleccionadas de entre algo más de 60 propuestas presentadas, correspondientes a 33 artistas, 22 pintores y 11 escultores. La creatividad personal, la originalidad temática, la correcta ejecución técnica y el resultado plástico fueron los valores que se tuvieron en cuenta para realizar la selección.

Abrió el acto de inauguración la alcaldesa de Crivillén, Mª Josefa Lecina, quien agradeció la presencia del numeroso  público y se congratuló de que una vez más su pequeño municipio fuera durante unas horas la capital artística de la provincia. Manuel Alquézar valoró la exposición y la consolidación de la Bienal. El premio de escultura, del que hizo entrega la alcaldesa de Crivillén, fue para Luis Pascual Ferrer (Fuentes Calientes, 1976) por su obra Maternidad. El premio de pintura, entregado por el presidente de la Comarca, recayó en Alfredo Altabás Felipo (Cantavieja 1965) por su obra Divergentes. Carmen Martínez Samper (Albarracín, 1965) se hizo con el accésit de escultura por su obra La ventana y su sombra. Recibió el premio de manos de Fernando Navarro. Y Luis Loras Salas (Zaragoza, 1976) turolense de residencia, ganó el accésit de pintura por  Ciber Alicia. Arturo Gómez fue el encargado de darle el premio.

El jurado también reconoció con una mención a José Jiménez Ortega por su cuadro La Doma y a Fernando Novella por su escultura Túbulo. Carlos Abad fue el encargado de entregarles este reconocimiento.

Tras un tiempo para poder disfrutar de la exposición, para las entrevistas, las fotos y las preguntas a los artistas, llegó el momento de la música. El sótano del museo se volvió a transformar en un abarrotado club de jazz y acogió el concierto del cuarteto Trakas, capitaneado por el trompetista Juan de Diego, acompañado por David Soler a la guitarra, Abel Boquera al órgano y Ramón Prats a la batería que consiguieron con sus melodías jazzísticas mover al ritmo de la música muchos pies del atento auditorio. Con este concierto se cerró el VIII Ciclo Música y Patrimonio que había comenzado en Ariño el día de San Jorge.

Como en otras ocasiones, en un pueblo que destaca por su siempre magnífica acogida a todos sus visitantes, la intensa tarde terminó con la degustación de las viandas preparadas por las mujeres de Crivillén.

Se inició el curso iniciación a la fotografía de naturaleza, impartido por Uge Fuertes en el CEA Ítaca.

Día 31

Trescientas personas llegaron en romería al Monasterio del Olivar, en Estercuel, procedentes de Lécera cumpliendo con la tradición de la coincidencia de su patrona, la Virgen del Olivar, que honran en la ermita de su municipio, peregrinando cada cinco años a Estercuel. Hicieron noche en Oliete para realizar el trayecto en dos etapas y fueron recibidos por los vecinos de Estercuel, celebrando con ellos los actos religiosos. 

 

  • Creado el

Qué es el CELAN

EL CELAN (Centro de Estudios Locales de Andorra) tiene como objetivo la investigación y estudio de los diferentes aspectos de la realidad cultural de Andorra y su ámbito comarcal, así como la defensa del Patrimonio Artístico e Histórico.

Junta directiva

La actual organización del CELAN fue aprobada en la Asamblea General de Socios de febrero de 2001. Los órganos directivos -como las de cualquier organización- son la Asamblea General de Socios y la Junta Directiva.

CONTACTO

C/ Escuelas, nº 12
(Edificio Abellán)
44500 ANDORRA (TERUEL)

Historia del CELAN

El Centro de Estudios Locales de Andorra (CELAN) comenzó su andadura en la primavera de 1999. Sus miembros fundadores proceden básicamente del Departamento de Geografía, Historia y Ciencias Sociales del I.E.S “Pablo Serrano” de Andorra y de la Universidad Popular de Andorra.

ESTATUTOS

Actas de las asambleas de socios

NUESTROS COLABORADORES Y AMIGOS

© Centro de Estudios Locales de Andorra - Diseño y desarrollo Siba Informática SL