La Semana Santa andorrana tuvo su momento culminante en la rompida, con más de 2000 tambores y bombos concentrados en la plaza del Regallo. La alcaldesa dio el mazazo de inicio que continuó toda la noche, incluyendo el momento de la procesión de las Antorchas iluminando el camino al Cristo de los Tambores hasta la ermita de San Macario.
En Ariño también se rompió la hora y se celebraron las procesiones del Prendimiento, Viacrucis y Santo Entierro, el viernes santo.
Día 3
Los oficios de la semana santa andorrana consistieron en la celebración de la Pasión y dos procesiones, la del Pregón y la del Santo Entierro.
Día 4
Tras la procesión de la Soledad, en Andorra tuvo lugar el redoble final de tambores y la posterior Vigilia Pascual.
Día 5
El domingo de Resurrección fue celebrado en los pueblos de la Comarca con las Misas de Pascua y la bendición de las Tortas de Pascua, Roscas o Arras, según denominación de cada pueblo.
En Ariño se presentó el libro de poemas Tempus vitae, de Salvador Peguero Abad, miembro del CELAN y amante de la poesía. Cada uno de los poemas está ilustrado por Joaquín Macipe, María Peguero, Noemí Calvo y José María Peguero, aportando diferentes técnicas y captando la esencia de cada uno de ellos con su particular sentido estético. El libro incluye un CD en el que familiares y amigos recitan los poemas sobre un fondo musical creado por Macario Alquézar y la aportación de Diego Origüen, con su grupo “Entre carencias”. La portada y contraportada cuentan con dos estupendas fotografías de Aurora Pérez. Se montó una exposición con los originales de las ilustraciones en el Ayuntamiento de Ariño, pudiendo escucharse, con una app para móviles, los versos.
Otro ariñense, Javier Macipe fue galardonado por su obra “Os Meninos Do Rio”, en los IV premios Simón del Cine Aragonés, reconocimiento otorgado por la academia de cineastas aragoneses. Javier recogió su premio en el teatro Principal de Zaragoza, uno más de los ya recibidos y se anunció su presentación a la candidatura de los premios Goya 2015.
Día 7
Se inauguró la exposición fotográfica “Andorra salvaje” de Jonathan Díaz Marbá, fotógrafo andorrano que recibió en 2014 el Primer Premio en el concurso “Environment and me” organizado por la Agencia Europea de Medio Ambiente, con la fotografía “El nuevo reino del águila”, realizada en Andorra, al igual que la mayoría de fotografías que forman parte de la exposición.
Día 11
En Estercuel tuvo lugar el primer encuentro de mujeres de la Comarca Andorra Sierra de Arcos “Tejiendo redes”, generado con el objetivo de recopilar experiencias personales y colectivas y reflexionar sobre el pasado y el presente de cara a delimitar un proyecto sobre la evolución del papel de las mujeres en el medio rural.
Una visita guiada al Monasterio de Estercuel y a la exposición de cerámica "Mujeres" de Trini Espallargas y la proyección del documental "Mujer (es) Mujer" de Inés Pintor, que busca arrojar luz sobre el papel de las mujeres en la sociedad y en la transmisión generacional de valores y cambios, fueron las otras actividades organizadas por el área de mujer de la Comarca Andorra Sierra de Arcos, el Centro de Estudios Ambientales Ítaca, Cruz Roja y la Casa de Cultura de Andorra. Un coloquio completó la jornada que reunió a 130 mujeres.
Día 12
Se celebró el primer Trail de Alloza, con dos recorridos, uno de 19 km y otro de 9, mezclando caminos, senderos y “monte a través”, organizado por un grupo de voluntarios con la colaboración del coordinador de deportes de la Comarca Andorra Sierra de Arcos y el Ayuntamiento de Alloza.
Día 13
El lunes de cuasimodo unió a los vecinos de Ariño y Albalate del Arzobispo en el reformado Santuario de Nuestra Señora de Arcos, patrona de ambos municipios. Se mantiene con ello la tradición, añadiendo la recuperación de Los Rosarieros, que iniciaron el día cantando. En la comida se repartieron judías a 1300 personas, a cargo del consistorio anfitrión y el sindicato de riegos ofreció el pan, guardando como siempre una parte para las residencias de mayores de ambos pueblos. Muchos romeros llegaron al santuario a pie… La imagen de la Virgen avanzó al ritmo de los Dulzaineros y sobre los hombros de los miembros de la Cofradía de Nuestra Señora de Arcos. El párroco local estuvo acompañado por el anterior cura y dio la bienvenida a los feligreses que abarrotaron el templo, además de explicar las reformas de paredes y muros del exterior y parte del interior. Antes de los vítores a la Virgen de Arcos, el párroco acabó dedicando un aplauso a todos los vecinos y especialmente a los que han colaborado en la reforma.
Día 14
Los alumnos del colegio Gloria Fuertes de Andorra fueron los anfitriones del Encuentro anual de las Escuelas asociadas a la Unesco de Aragón, una jornada de convivencia en la que participaron alrededor de 300 escolares de las provincias de Teruel y Zaragoza. El trabajo desarrollado durante el curso y reflejado en el encuentro ha estado dedicado al Año Internacional de la Luz, por lo que se organizó una visita al parque tecnológico minero Mwinas, además de visitar el Museo Pastor de Andorra y el propio colegio, donde se realizaron varios talleres en torno a los pilares de las Escuelas Asociadas: la educación para la paz, la educación medioambiental, la educación en valores y la educación en cultura y patrimonio. El taller de percusión corrió a cargo de la Escuela de Música Antón Abril de Teruel; el de juegos de convivencia con un paracaídas a cargo del alumnado del Gloria Fuertes y del colegio Sagrada Familia de Zaragoza y aún se hizo otro de elaboración de lámparas voladoras, con el que se clausuró el encuentro junto a la actuación del grupo de animación del Gloria Fuertes “Gigantes con zancos”.
La andorrana Adriana Pedrosa Aznar y el alcañizano Vicente Martínez Ferrer fueron los ganadores del II Concurso “Videominuto. La semana más estruendosa en norteTeruel”, una iniciativa llevada a cabo por el Grupo de Acción Local del Bajo Martín y Andorra-Sierra de Arcos (Adibama) con motivo de la Semana Santa. El jurado se reunió en Albalate del Arzobispo otorgando el premio al alcañizano. Durante los cinco días posteriores, los internautas votaron a sus finalistas favoritos a través de las Redes Sociales. Se contaron 8.000 visualizaciones de los vídeos finalistas. El videominuto ganador del premio de los internautas, fue para Adriana Pedrosa. Con esta propuesta Adibama pretende valorar las personas que viven en el territorio, sus costumbres y la riqueza cultural de las comarcas del Bajo Martín y Andorra Sierra de Arcos, unidas bajo la marca territorial norteTeruel".
Día 17
Se presentó en la Casa de Cultura de Andorra el Diccionario enciclopédico de la vida rural en Andorra, de Ángel Cañada Giner y La necrópolis de El Cabo de Andorra (Teruel), de José Antonio Benavente, Raimon Graells y Salvador Melguizo. Intervino en la presentación Sofía Ciércoles, alcaldesa de Andorra, María Victoria Benito y Jesús Gómez Planas, coordinadora de la edición e ilustrador del primero de ellos y Fernando Galve, José Antonio Benavente y Salvador Melguizo, vinculados con el segundo. La actividad estuvo organizada por el CELAN, CulTurAndorra y la Biblioteca Pública de Andorra.
Sofía Ciércoles explicó el porqué de este pequeño gran reconocimiento a Ángel Cañada a título póstumo, glosando su figura y su contribución a la cultura andorrana.
María Victoria Benito explicó la portada, de Roberto Morote y la génesis del libro: “Ángel Cañada tenía en los últimos tiempos clara conciencia de ser memoria viviente de una forma de vida ya extinguida en gran parte y de la que temía no quedara recuerdo en pocos años. Eso le impelía con cierta urgencia y de manera infatigable a volcar sus recuerdos en el papel con el fin de que no se perdieran esos retazos de un pasado tan próximo y tan lejano a la par y lo hizo en disciplinado orden alfabético, pero también a borbotones, según acudían los recuerdos a su mente”.
Jesús Gómez, autor de las ilustraciones explicó que los dibujos están al servicio del texto, siendo lo más objetivos y precisos posible y de forma contextual, haciendo recreación de ambientes en un entorno real, objetos formando parte de la actividad humana.
Al terminar la presentación, Pilar Sarto, en nombre del CELAN hizo entrega a María Félez de un libro en el que se recoge la biografía y las fotos más representativas de la vida familiar, laboral y la vinculación de Ángel García Cañada con el CELAN y el Pozo San Juan, un homenaje del CELAN por su colaboración continua y su pasión por Andorra – así se titula el libro-.
La presentación del segundo de los libros: La necrópolis de El Cabo de Andorra corrió a cargo de Fernando Galve, que participó en la excavación, quien destacó los resultados espectaculares del estudio. José Antonio Benavente, arqueólogo, gerente del Consorcio Ibérico, comentó la peculiaridad de la excavación, destacando que el trabajo invisible del arqueólogo, lleno de compromiso, pasión y seriedad, que consiste no sólo en la excavación sino en la conservación e interpretación de los datos, tiene como recompensa verlo publicado.
Salvador Melguizo, arqueólogo, del Centro de Estudios Caspolino, con soporte de fotografías, fue explicando la recopilación que presenta el libro de la intervención arqueológica en el término municipal de Andorra (Cels Gomis, Teógenes Ortego, Purificación Atrián, Manuel Pellicer), la ubicación tanto del poblado como de la necrópolis, los 6 túmulos hallados sin expoliar, con los vasos cerámicos que contenían los individuos enterrados así como los ajuares metálicos de tipo decorativo: brazaletes, fíbulas y collares y los rituales de incineración, y las distintas hipótesis planteadas.
Oliete recibió a los nuevos padrinos de los olivos con una primavera espectacular y nuevos proyectos de elaboración de aceite y de recuperación de más olivos ampliando el apadrinamiento hasta llegar a 2000 personas implicadas en el proyecto.
Solo Fabiolo, glam slam, de la compañía aragonesa Rafa Maza fue la obra de apertura del teatro para adultos dentro de las actividades de primavera de CulTurAndorra y la Biblioteca.
Día 18
El VI Encuentro Laudístico de Aragón “Juntón 2015. 100 años de música aragonesa”, reunió a 35 agrupaciones musicales, con más de 300 músicos en el escenario, actividad organizada por la Agrupación Laudística de Andorra y la Peña El Cachirulo José Iranzo. Las actividades se enmarcaron dentro de la celebración del centenario de José Iranzo, “El Pastor de Andorra”, contextualizándolo en la música creada en Aragón durante este siglo.
La Ronda Baturra partió de la casa de José Iranzo, “El pastor de Andorra” donde se interpretaron algunas de las jotas del Pastor y recorrió las calles del pueblo con actuaciones de baile. La mezcla de gente con un interés común, la jota y la fiesta, recorrió la carretera, la Plaza del Regallo, la Avenida San Jorge y allí descargó una buena tronada por lo que se dispersó el grupo, pero no dejaron de tocar, refugiados en garajes, peñas y luego en El Cachirulo.
En el Centro de Arte Contemporáneo Pablo Serrano de Crivillén se fallaron los premios de la III Bienal de Arte Comarca Andorra-Sierra de arcos. Los miembros del jurado tras examinar las distintas propuestas presentadas fallaron por unanimidad los premios. Alfredo Altabás Felipo (Cantavieja 1965) recibió el premio de pintura y Luis Pascual Ferrer (Fuentes Calientes, 1976) el de escultura; Luis Loras Salas (Zaragoza, 1976), el accésit de pintura y Carmen Martínez Samper (Albarracín, 1965) el de escultura, correspondiendo la mención a José Jiménez Ortega y a Fernando Novella. También se tomaron decisiones respecto a las obras que compondrán la exposición, siendo 33 los artistas participantes y 41 las obras seleccionadas.
En Ariño, Pedro Javier Pascual (Teruel 1977) impartió un curso de fotografía en el Hostal 5 Arcos y se inauguró la exposición Ilusiones Visuales, una muestra con 17 obras. Estas actividades de se enmarcan en la Semana Cultural de Ariño.
Día 19
El IV Encuentro Laudístico de Aragón “Juntón” tuvo su acto central en el concierto de las 35 agrupaciones aragonesas, en el polideportivo andorrano. Los 350 músicos dieron la bienvenida a sus propios directores: Juanjo Almarza, Javier Badules, Tomás Castillo, Luis Quílez y Jaime Jiménez y a Sergio Aso, que dirigió a todas las agrupaciones.
En el espectáculo, titulado "100 años de música aragonesa", se repasaron grandes composiciones entremezclando en la actuación las palabras del Pastor de Andorra cuando se hacía referencia en las piezas musicales a la tierra, al oficio de pastor, al amor, a la buena gente… Se interpretaron obras de Antón García Abril, Héroes del Silencio, La Bullonera, La Ronda de Boltaña , Amaral, Tako, Mas Birras, Genaro Monreal, Pascual Marquina y un poupourri de Ixo Rai. La actuación estuvo acompañada en diversos momentos por dulzainas y tambores y también contó con la interpretación de distintas jotas y de la actuación de las corales de Alcorisa y Andorra. Se hizo entrega a cada uno de los directores de un obsequio: una botella de aceite y el libro de fotografía del CELAN “La imagen del recuerdo. Álbum de la memoria. Andorra 1885-1950”.
Sofía Ciércoles, alcaldesa de Andorra manifestó el placer y el orgullo del pueblo por haber recibido al “Juntón” y haberlo podido vivir desde dentro, felicitando a todos los participantes. Carmen Pobo, presidenta de la DPT, felicitó a los músicos por su actuación y esfuerzo.
El Canto a la Libertad de José Antonio Labordeta cantado por todos puso el broche final al Juntón.
El Santuario de la Virgen de Arcos volvió a recibir a vecinos de Ariño y Albalate y de otros lugares, en torno al Domingo del Rosario.
Día 20
“Cremallera Amarilla” fue el título de la exposición de pintura de Rozaura Oláhut (Rumanía, 1957), inaugurada en la Casa de Cultura de Andorra. “Hay muchas cosas prohibidas en Rumanía, pero no está prohibido soñar… una parte de mis sueños está en estos cuadros”. Los azules y amarillos, predominantes en la exposición, son los colores de los expresionistas, fuertes, porque a Aura le gusta el contraste; busca el impacto, la emoción, lo fundamental en la vida.
El director del Parque Cultural del Río Martín, José Royo, dio a conocer a los medios de comunicación la señalización del sendero de Gran Recorrido, GR-262 que discurre desde Las Parras de Martín, buscando los nacimientos del río Martín, hasta Albalate del Arzobispo. El sendero pasa por las comarcas de Bajo Martín, Andorra-Sierra de Arcos y Cuencas Mineras, contando con el apoyo de las comarcas. También se informó de las novedades del Parque Cultural como la consolidación de la Ruta de las Torres medievales de Alcaine –también conocida como de los Miradores–, un itinerario de interés histórico y natural.
Día 23
En el Espacio Escénico, la banda municipal de Andorra interpretó su concierto de San Jorge
Se celebró en Ariño la III Fiesta del Árbol Comarca Andorra-Sierra de Arcos. En esta ocasión los árboles homenajeados fueron los pinos piñoneros de La Casilla junto al río Martín. Además de la plantada simbólica, la lectura de poemas y la comida de alforja amenizada por los Dulzaineros del Bajo Aragón, se contó con la presencia de Javier Trueba comentando su grabación para la subsede de Dinópolis y presentando uno de sus documentales. Los niños de Ariño abrieron la jornada con la representación de la leyenda de San Jorge. Ángeles Felices fue la artista cuyas acuarelas sirvieron para ilustrar la cartelería. El concierto de Biella Nuei, abrió el VIII ciclo Música y Patrimonio poniendo en escena el "Proyecto Vaivén", una mezcla de música de Al-Ándalus, la sefardí y la música popular de tradición oral. El punto sentimental lo puso Isabel Lahoz, nieta del artífice de que ese paraje ariñense esté presidido por los tres pinos piñoneros. Lahoz explicó que allí había un vivero que suministraba árboles a Alcañiz y al Parque Grande de Zaragoza. Pero, al parecer, tres ejemplares no reunían los requisitos, los jardineros de estas ciudades no los quisieron y su abuelo decidió plantarlos allí en el año 1922.
Joaquín Noé, alcalde de Ariño, presentó en el cine a Javier Trueba como el mejor documentalista del mundo. Javier explicó que lleva 29 años trabajando en Atapuerca y lo de los dinosaurios fue un salto en el tiempo “Cuando Luis Alcalá me contó lo que estaba haciendo aquí, me interesó. Me gusta Teruel, la Patagonia española: una provincia gigantesca, agreste, con naturaleza muy bien conservada y kilómetros sin gente”. Alabó la tarea realizada en Ariño.
Día 24
La Feria de Comercio y Servicios de Andorra-Sierra de Arcos y Bajo Martín contó con 60 expositores en el frontón cubierto de Andorra con el objetivo de consolidarse en el contexto social, laboral y comercial andorrano. Con degustación gratuita de alimentos y demostraciones de productos y servicios, la feria también tuvo actividades en el rocódromo a cargo del Kolectivo Vertical, atracciones infantiles, magia y exposiciones de vehículos de Protección Civil y de coches de carreras y karts.
Día 25
El 25 aniversario del hermanamiento Sitges-Andorra se celebró por todo lo alto con recepción en la Plaza del Regallo y pasacalles con el grupo de Tambores y Bombos Los Rebeldes, el grupo de dulzaineros La Martingala, el grupo del Dance de Santa Bárbara y los Gigantes de Andorra, hasta la Plaza de la Iglesia, donde se pudo disfrutar del Dance de Santa Bárbara. A continuación, en el Espacio Escénico tuvo lugar la recepción oficial. Y posteriormente, un nuevo pasacalles recorriendo la localidad.
Día 26
En la Plaza del Regallo, se congregó el hermanamiento en torno al grupo de jota de El Cachirulo y el grupo de baile de niños de la Escuela de El Cachirulo, para continuar posteriormente con una ronda jotera con el recorrido habitual hasta la plaza de la iglesia, donde actuó el Grupo de dance de Sitges antes de la Misa baturra.
La actuación del grupo de animación callejera L'Algarrada Folk fue una de las actividades de la Feria de Comercio y Servicios.
Se celebró la segunda edición del Duatlón Cross Villa de Andorra, competición organizada por el Club Ciclista Polideportivo con la colaboración del Patronato de Deportes del Ayuntamiento de Andorra, que puntúa en el ranking aragonés de triatlón. La carrera discurrió por las instalaciones del circuito de cross del CEA Ítaca con un recorrido de 6.12 km a pie, 18.2 km de BTT (Circuito Fuente Moreno) y 3.06 km a pie.
La prueba estuvo marcada por la lluvia, que en algunos momentos arreció con fuerza e hizo que los corredores tuvieran que emplearse a fondo sobre todo en el sector de bicicleta. En total participaron novena duatletas. Jesús Dinas (1h.13'17'') y Zaret Clavero fueron los vencedores. El mejor corredor local fue Jonny González del C. C. Andorra Triatlón que entró en el decimoséptimo puesto.
Día 27
Se celebró en el IES Pablo Serrano la Jornada deportiva y de convivencia escolar, con participación de 800 personas del propio IES y de los colegios de primaria de la localidad. La milla urbana, una de las actividades programadas, acogió a 300 corredores y la novedad de este año fue la elaboración de una paella gigante preparada por el alumnado y el profesorado del ciclo formativo de cocina y gastronomía.
Día 28
Comenzaron las II Actividades de primavera de la Escuela de Música de Andorra en la Residencia Municipal Los Jardines, con la actuación del grupo de clarinetes y el día 30 el Ensemble de viento.
Se proyectó en la Casa de Cultura, organizado por la Biblioteca Pública Municipal Juan Martín Sauras y la Asociación Cultural La Masadica Roya de Andorra, el documental “El vino”, realizado por Santiago Marín y protagonizado por los andorranos Raimundo Abellán y Manuel Sauras recogiendo el proceso de elaboración artesanal.
Día 30
Se iniciaron los monográficos Eco-gastronómicos de primavera, recetas saludables y sabrosas realizadas con productos ecológicos y de temporada impartidas por Belén Soler, del restaurante Morral de la Ojinegra de Alloza. Cereales, salsas condimentos y patés vegetales, algas y dulces, fueron las cocinadas.
Durante el mes de abril y parte de mayo, ocho alumnos del taller de empleo de trabajos forestales de la Comarca Andorra-Sierra de Arcos, plantaron pino silvestre, diez hectáreas en la zona de Majalinos, uno de los montes afectados por los incendios de 2009.
- Creado el