La festividad litúrgica de San Macario se celebró en Andorra con cohetes y Misa.
Día 7
Ariño fue noticia en los medios de comunicación al ser el primer municipio con fibra óptica. El alcalde de Ariño, Joaquín Noé, recordó que este servicio era muy demandado por los vecinos y una posibilidad para atraer a nuevos inversores al municipio, además de valorar el trabajo que ya está consolidado en el centro escolar de Ariño en torno a las nuevas tecnologías. El servicio llegará al colegio de forma gratuita gracias al esfuerzo de la compañía instaladora y el consistorio, algo valorado por su directora Isabel Rodrigo, quien recordó que se lleva trabajando desde 1990 con el proyecto Atenea y luego con Aldea Digital en 1997 en el trabajo diario aunque lo más llamativo fuera su participación en el Foro de Líderes Europeos en Berlín de 2008. Explicó que junto a otros diez colegios en Aragón, el CRA Ariño-Alloza está integrado en el programa Anticípate y desde los alumnos se ha conseguido la alfabetización digital de las familias del municipio.
El Boletín Oficial del Estado publicó las ayudas a la producción correspondientes a 2014 para las empresas mineras que queman carbón autóctono. La ariñera Samca recibió 6,9 millones de euros, por ser la mayor productora de carbón de todo el país y la Compañía General Minera, en Estercuel, 0,03 millones de euros.
Día 8
Se dio a conocer que para la apertura del nuevo centro satélite de Dinópolis en Ariño, dedicado a uno de los yacimientos paleontológicos más espectaculares aparecidos en los últimos años en la provincia de Teruel, el cineasta Javier Trueba ha sido el encargado de hacer el soporte fílmico. Hermano de los también realizadores Fernando y David Trueba, experto en cine documental, está considerado como uno de los cineastas y fotógrafos de naturaleza y de ciencia más importantes del mundo. El año pasado viajó en varias ocasiones para rodar la película tanto en el yacimiento de la mina Santa María de Ariño como en el laboratorio de la Fundación Conjunto Paleontológico de Dinópolis en Teruel.
El Coordinador Federal de Izquierda Unida, Cayo Lara, defendió en Andorra el futuro de la minería y un reparto de la Política Agraria Común que priorice la actividad productiva para garantizar la vida en el medio rural aragonés y frenar la despoblación que sufre la provincia.
Día 16
San Antón fue celebrado en varias localidades de la Comarca. En Andorra la hoguera se pasó a la Plaza de Toros por obras en la plaza de la Iglesia. Allí fue el reparto de 1500 bocadillos y rosquillas. La bendición de los animales tuvo que hacerse en la plaza del Regallo tras la procesión por estar la plaza de la iglesia en obras.
Día 17
Estercuel celebró su Santa Encamisada. La coincidencia con el fin de semana hizo que el recorrido por las 15 hogueras fuera muy concurrido. Este año la Cofradía estuvo formada por 14 parejas -siete entrantes y otros tantos salientes-, divididos en Procuradores (Mariano Herrero y María Sancho), Reyes (José María González y Esther Mato), Condes (José A. Rodríguez y Luisa Magallón) y Mayorales (Gaspar Crespo y Lucía Abella, Rafael Boltaña y María del Carmen Gimeno, Ángel Portolés y Ana Muñoz y José A. Santa Ana y María del Carmen Puente).
El Procurador, acompañado de todos los fiesteros y de los gaiteros, recibió del párroco el estandarte de San Antón. La comitiva pasó a rezar la Salve a la capilla de los Santos Mártires -San Sebastián y San Fabián- y se encendió la primera aliaga. Se bendijo el fuego y se transportó hasta la hoguera de la Plaza de la Iglesia. Su encendido dio paso al recorrido por todas las hogueras con los fiesteros, montados en sus caballerías y los tederos con el fuego, seguidos por la gente al son de la música y las campanas. Tras el desfile, se utilizaron las brasas para asar carne y cenar en armonía. La Cofradía puso el vino. Por la noche hubo baile en la plaza de la Fuente.
En esta ocasión la hoguera que recibió el honor de ser reconocida como la mejor formada fue la de la Plaza del Olivar y la mayor aliaga, la de Víctor Magallón, un ejemplar de 8,70 metros.
Ángel Ramón Sancho, antropólogo y erudito estercuelano, presentó en el salón de actos del Ayuntamiento de Estercuel su segundo libro: El Alma en Llamas. La fiesta de los Sanantones y la Encamisada, editado por Mira. El libro no sólo trata aspectos históricos y científicos, sino también antropológicos. "El fuego ha ejercido un enorme hechizo sobre el ser humano desde siempre y lo sigue haciendo. Mirar el fuego es como ver una película en el que cada plano es único e irrepetible. Esa variabilidad ejerce un poder hipnótico en quien lo mira, y le impide apartar la mirada de él", afirmó el autor.
En Andorra se repartió chocolate antes de la misa de San Antón.
Día 18
En Estercuel, acompañados por la música, los fiesteros hicieron la Llega, una recolecta para sufragar los festejos. Los vecinos abrieron sus casas ofreciendo café, pastas y licores. Las fiesteras ataviadas con el traje típico y seguidas por la comitiva, trasladaron el pan bendito desde la casa del Procurador a la Iglesia. Una de las acciones dentro de la misa baturra es que seis parejas de hombres ataviados con roquete “sacan hacha” –velones- permaneciendo en el pasillo central de la iglesia en distintos momentos. Al final, se repartió el pan bendito y se procesionó a San Fabián, San Sebastián y San Antón –los tres santos- por todo el pueblo, acompañados por los gaiteros interpretando melodías tradicionales, especialmente El Reinau, bailado por los que viven la fiesta desde dentro y Las Coronas. La ceremonia concluyó con el traspaso de capas, sombreros y mantillas a los nuevos componentes de la Cofradía del próximo año. Un vino español y el reparto de pan bendito a los enfermos, completaron la mañana.
Día 19
Profesorado de centros de Alesd (Rumanía) y Celal Sonmez Spor Lisesi de Bursa (Turquía) comenzó la visita a Andorra dentro del proyecto Erasmus + “Hacia una vida saludable y responsable”
Día 23
El presidente de la Confederación Hidrográfica del Ebro Xavier de Pedro, asistió en Oliete a la colocación en obra de la pasarela peatonal sobre el río Martín, reposición de la que fue arrastrada en la riada de agosto de 2013. Facilita el paso del río en el tramo urbano ligado a la Ruta Ibérica del Parque Cultural del Río Martín. La intervención afectó también a limpieza de cauces del Río Martín, con obras en varias localidades, Oliete y Ariño de nuestra comarca, trabajos para la conservación de cauces que la CHE desarrolla para detectar zonas potencialmente peligrosas y mejorar la capacidad de desagüe del río, evitando los desbordamientos.
Día 25
En la Casa de Cultura se inauguró la exposición: 25 años de la Televisión Local de Andorra, con la trayectoria y muestras de los acontecimientos principales de todo este tiempo de emisión.
Día 29
En la Feria Internacional de Turismo de Madrid, Fitur, se presentó el nuevo centro de Ariño: “Valcaria” (mezcla de val y carbón de Ariño), subsede incorporada a Territorio Dinópolis.
Se anunció que el visitante tendrá la oportunidad de conocer la vegetación y la fauna de hace 111 millones de años a través de reconstrucciones paleobiológicas a distintas escalas. A todo ello le acompañarán imágenes y recreaciones paleoambientales a través de diversas maquetas, paneles y expositores interactivos que ilustrarán los singulares fósiles extraídos del carbón, con especial atención a las nuevas especies de dinosaurios.
El centro también contará con un sorprendente audiovisual realizado por el prestigioso documentalista, Javier Trueba mostrando el desarrollo de los trabajos paleontológicos llevados a cabo en el yacimiento de la mina Santa María de Ariño.
También se presentó la mascota, “Yardank”, un dinosaurio acorazado inspirado en el Europelta carbonensis, descubierto en Ariño, el anquilosauro más completo y más antiguo hallado en Europa.
Día 31
La Fiesta de San Blas en Gargallo se inició con el encendido de la hoguera y la degustación en la Plaza de la Fuente de los productos de la tierra en una cena de hermandad tras la cual hubo baile en el trinquete.
También Alloza comenzó sus fiestas de San Blas con el encendido de la hoguera en honor al patrón, que dura hasta el día 5 empalmando con Santa Águeda.
- Creado el