Centro de Estudios Locales de Andorra

CRÓNICA

Día 1

En la Plaza del Regallo se leyó el manifiesto unitario y se inició la manifestación del 1 de mayo, convocada por UGT y CCOO, con el recorrido habitual hasta el cementerio para depositar flores en la tumba de los “Maquis”.

Día 2

La “marea verde” contra los recortes en educación hizo acto de presencia en el IES Pablo Serrano. En esta ocasión, la segunda convocatoria de la Plataforma por la Escuela Pública, hubo presencia de profesores, alumnos y padres. Una gran pancarta presidió la concentración y después permaneció en la entrada del centro.

 

Día 5

APUDEPA (Acción Pública para la Defensa del Patrimonio Aragonés), ANSARTreinta personas pertenecientes a APUDEPA (Acción Pública para la Defensa del Patrimonio Aragonés), ANSAR y otros colectivos, visitaron los pantanos de Escuriza y Cueva Foradada acompañados por miembros del CELAN, reconociendo el gran valor patrimonial, no sólo histórico sino también artístico, paisajístico, ambiental y emocional. En lo alto de la presa se realizó una pequeña Asamblea en la que se expuso la génesis de la visita y los distintos puntos de vista, posibilidades, alternativas y problemas que conlleva la situación actual del pantano de Escuriza.
El recorrido hasta llegar al Pantano de Escuriza y de allí a Oliete, se realizó andando, por lo que se pudo conocer el entorno. La visita al Pantano de Cueva Foradada y las instalaciones, permitió ver la diferencia entre el mantenimiento de uno y otro y plantear acciones futuras reivindicativas.

V Ciclo Música y PatrimonioDentro del V Ciclo Música y Patrimonio, organizado por la Comarca Andorra-Sierra de Arcos, se pudo disfrutar del concierto del grupo Innoah, formado por Daniel Simón Goni, saxo y Juan Antonio Jaqués Calaf, acordeón, en la Iglesia Parroquial de Oliete.

 

Día 6

ruta senderista guiada por los molinos del GuadalopilloSe desarrolló la ruta senderista guiada por los molinos del Guadalopillo, en Ejulve, la segunda de las rutas guiadas programadas para la primavera 2012 por el departamento de turismo de la comarca de Andorra-Sierra de Arcos. José Luis Lagares mostró las peculiaridades del recorrido, dando a conocer su riqueza. Se vieron los molinos alto y bajo, los chopos cabeceros, una interesante vegetación de ribera y un bosque de carrascas y quejigos, además de las cuevas, parideras-cueva y otras edificaciones de aprovechamiento de los recursos naturales.

Día 7

Primavera CulTurAndorraEn el Salón de Actos de la Casa de Cultura, el Patronato de Cultura y Turismo de Andorra presentó a los medios de comunicación el programa socio-cultural "Primavera CulTurAndorra", a desarrollar en nuestra localidad durante los meses de mayo y junio.
El encuentro del grupo de lectura con José Giménez Corbatón y sus libros “El fragor del agua” y “La fábrica de huesos” y la inauguración de la exposición “En torno a Buñuel”, 17 esculturas del alcorisano Manuel Abad empatizando con el credo surrealista del cineasta aragonés, fueron las actividades que abrieron el programa de actos.
En el Colegio Juan Ramón Alegre, ese mismo día, comenzaron las actividades paralelas a la Feria del Libro y las Jornadas de Animación a la Lectura, dentro del mismo programa amplio de la Primavera cultural: Cuentacuentos, juegos de pistas literarias, escenificaciones, exposiciones de trabajos: cuentos, poesías, leyendas en inglés etc…

 CEA Ítaca las actividades en torno a las plantas medicinalesComenzaron en el CEA Ítaca las actividades en torno a las plantas medicinales, un enfoque actual sobre su uso, recolección y posibilidades de trabajo en el medio rural, a desarrollar durante el mes de mayo de 2012. Charlas, rutas interpretativas y visitas a cooperativas, fueron las actividades principales. La charla “El uso actual de las plantas medicinales”, impartida por Pablo Saz Peiró, médico y Director del Curso de Postgrado de Medicina Naturista de la Universidad de Zaragoza, abrió el programa.

Día 8

Se presentó en la Casa de Cultura el libro “Curso de Oregonés” de José Vidaragaín, actividad organizada por la Biblioteca Pública de Andorra dentro de la Primavera Cultural.

 

Día 9

XIX Feria del LibroSe inauguró la XIX Feria del Libro en la Avenida San Jorge que abrió las tradicionales casetas. En el Rincón de la lectura de la Feria tuvo lugar un Cuentacuentos a cargo del Grupo Galeón. En la caseta de La Fábrica de Colores se desarrolló el Primer Salón “Andorra-Comic” y hubo un taller de Mandalas denominado “San Jorge”. El libro “Ademenos” de Manuel Martínez Forega, fue el que se presentó en la Casa de Cultura por la tarde.

Día 10

En el Colegio Manuel Franco Royo hubo una representación teatral: “Cuentos de nuestras mascotas”. En el Rincón de la lectura de la Feria se volvió a disfrutar del cuentacuentos y por la tarde, el libro “Cancionero de coplas aragonesas” de Miguel Ángel Yusta, fue presentado en la Casa de Cultura.

Día 11

En el Colegio Manuel Franco Royo se realizaron actividades de Cuentacuentos con powerpoint: “Stela Luna”. En la caseta de La Fábrica de Colores se pudo disfrutar del Taller “La cocina de los monstruos”. La Feria del libro fue animada con pasacalles a cargo de la colla “La Martingala”. Firmaron ejemplares Manuel Valle (Caseta Biblioteca), Manuel Martínez Forega, Miguel Ángel Yusta y Ángel Guinda (Caseta Olifante), Salvador Berlanga (Caseta Librería Central), Antonia Lafoz y “Stilton” (Caseta Fábrica de Colores). “Caja de lava” de Ángel Guinda, se presentó en la Casa de Cultura.

Día 12

Sara Jonhson HuidobroEn la Iglesia Parroquial de Alacón, dentro del V ciclo Música y Patrimonio, organizado por la Comarca Andorra-Sierra de Arcos, Sara Jonhson Huidobro dió un concierto de clavecín. Nacida en León en 1992, es alumna de Silvia Márquez en el Conservatorio Superior de Música de Aragón. El concierto fue organizado en colaboración con Juventudes Musicales de España y Juventudes musicales del Bajo Aragón.

 

CELAN organizó una excursión a Tarazona y VeruelaEl CELAN organizó una excursión a Tarazona y Veruela. El grupo de 56 personas disfrutó del arte de la Catedral de Tarazona, con apertura al público del Claustro ese mismo día; pudimos entender la estructura geográfica, histórica y social de Tarazona gracias a las explicaciones de la guía, visitar la judería, el Ayuntamiento, el Palacio Arzobispal, las murallas, las casas colgadas, la Iglesia de Santa María Magdalena y la plaza de toros. Tras la estupenda comida, pudimos ver con tranquilidad el Monasterio de Veruela, joya del arte cisterciense y para finalizar, el Museo del Vino.

 

Día 15

Separemos bien, reciclaremos mejor”En el CEA ÍTACA, se desarrolló un taller de reciclaje dentro de la campaña “Separemos bien, reciclaremos mejor”, campaña de sensibilización sobre recogida selectiva y reciclaje de envases organizada por el Departamento de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente del Gobierno de Aragón, y ECOEMBES, con el objetivo de informar, sensibilizar y generar conciencia y actitudes en los ciudadanos sobre la importancia de separar correctamente los envases en origen, para su posterior recogida selectiva y reciclaje, por lo que supone de ahorro de materias primas, energía, reducción de la contaminación y de las emisiones de gases de efecto invernadero.

Día 16

La XVII Semana de la Ciencia se dedicó en esta ocasión a “La química en casa y en la escuela”. Una charla de José Luis Cebollada titulada “Química, ¿para qué?, ¡Vive la vida!” y la exposición en el CEA Ítaca de las actividades realizadas por los centros, fueron las actividades de cierre de la semana. Los alumnos del CEIP Valero Serrano, del Mas de las Matas, clausuraron con una actuación musical.

Día 18

El Centro Rural Agrupado Somontano Bajo Aragón al que pertenecen las escuelas de Crivillén, Ejulve, Estercuel y Gargallo, organizó una Marcha en defensa de la Escuela Rural que durante el fin de semana recorrió las distintas localidades del CRA, cubriendo en los tres días a pie, corriendo y en bicicleta, 65 kilómetros. La comunidad educativa apoyó la iniciativa y a su paso por las localidades de La Mata, Molinos, Berge, Los Olmos, Ejulve, Estercuel, Cañizar del Olivar, Gargallo y Crivillén, apoyaron a los componentes de la Marcha y se unieron a las actividades previstas. Unas cuatrocientas personas participaron en la Marcha.

Día 19

Se desarrolló la Ruta interpretativa por el Sendero Botánico de Val de Molinos (Andorra) para conocer las plantas medicinales de la zona, guiada por Olga Estrada y Francho Duque. Esta ruta formó parte de las V Jornadas sobre Ecologismo organizadas por la Asamblea Libertaria de Andorra.

V ciclo Música y Patrimonio,En la Ermita del Pilar, culminó el V ciclo Música y Patrimonio, organizado por la Comarca Andorra-Sierra de Arcos, con la actuación de Gancho Drom, un cuarteto franco-español de jazz manouche (jazz gitano-francés) y swing.

Con motivo de la celebración del Día Internacional de los Museos, todos los centros de la Ruta Iberos en el Bajo Aragón realizaron una jornada de puertas abiertas.

Día 22

La comunidad educativa secundó la huelga en defensa de la escuela pública y contra los recortes en educación. Una concentración en la Plaza del Regallo hizo visible la protesta desarrollada todas las semanas, la llamada “marea verde” por el color de las camisetas identificativas. Además de los centros escolares de Andorra, se sumaron a la concentración profesorado del CRA Somontano Bajo Aragón que aportaron su “Iron CRA 2012”. Las pancartas y murales acompañaron la lectura del manifiesto. En el IES Pablo Serrano se habían reunido previamente en asamblea familias, profesorado y alumnado de todos los centros escolares de la localidad para debatir la situación y acordar una serie de medidas además de elaborar un manifiesto conjunto que se hizo llegar a los medios de comunicación. Por la tarde, se acudió a la manifestación de Alcañiz, convocada para aglutinar todo el Bajo Aragón.

Día 23

Comenzaron las dos jornadas de huelga de la minería del carbón, que continuaron los días 30 y 31, con un 100% de seguimiento por parte de los trabajadores. Los convocantes hicieron un llamamiento a los grupos políticos con representación en las Cortes en la sede de la Comarca Andorra- Sierra de Arcos. Mientras el consejero Aliaga recibía a sindicatos y empresarios, (SAMCA, Compañía General Minera y Carbonífera del Ebro, UGT y CCOO) para analizar el impacto del descenso de las ayudas a la producción previstas en los Presupuestos General del Estado para este año, en Ariño, el pueblo más afectado, los vecinos salieron a la plaza para participar en una asamblea en la que se debatió sobre el futuro del sector y se solicitó apoyo para las distintas medidas de protesta acordadas.

Día 24

Más de dos mil personas se manifestaron en Andorra para rechazar la reducción del Plan Miner y las ayudas al sector minero, dentro de una serie de movilizaciones que incorporaron jornadas de huelga, cortes de carreteras, protestas ante las instituciones (DGA, Ministerio de Industria y Energía en Madrid los días 30 y 31 de mayo) y comunicados a la prensa. Los habitantes de las comarcas mineras de la cuenca central y Mequinenza también se acercaron a Andorra. Los alcaldes de las cuencas, convocados, eligieron como representante a Joaquín Noé, alcalde de Ariño, que fue quien dirigió unas palabras al finalizar la manifestación, junto a los representantes sindicales de CCOO y UGT.

Día 26

El CEA Ítaca, dentro de su programación, programó una visita al Rincón de Ademuz (Valencia) para conocer la cooperativa ECOAROMUZ dedicada al cultivo de plantas medicinales y aromáticas y a la extracción de aceites esenciales, completada con una ruta por la ribera del río Bohilgues.

Día 27

frontón de la Tia Chula en OlieteSe desarrolló el recorrido guiado por Javier Escorza visitando el frontón de la Tia Chula en Oliete, abrigo rocoso con pinturas rupestres ubicado en lo que fue en la antigüedad un centro solar, perteneciente al Parque Cultural del Río Martín. Tras contemplar las pinturas, se continuó la marcha hasta el embalse de Cueva Foradada donde Ramiro Alfonso, trabajador de la Confederación Hidrográfica del Ebro mostró las instalaciones rehabilitadas y las en uso actualmente.

Día 28

Comenzó la Semana Europea de los geoparques 2012, destinada a conocer y valorar el patrimonio geológico, paleontólogico y natural del Geoparque del Maestrazgo en el que se integran 43 localidades de seis comarcas turolenses, siendo Andorra-Sierra de Arcos una de ellas. Se organizó un concurso de dibujo en el que participó el Centro Rural Agrupado Somontano Bajo Aragón (Ejulve, Crivillén y Gargallo) y se proyectó el documental “El susurro de las rocas”, de Asier Hilario

Día 30

En el Salón de Actos de la Casa de Cultura de Andorra se hizo entrega de los Premios del XVI Concurso Literario “Juan Ramón Alegre”, XIV Concurso Literario “Manuel Franco Royo” y X Concurso Literario I.E.S. “Pablo Serrano”. El Concurso de Relatos “Juan Martín Sauras”, en su XVII edición entregó el cheque y la felicitación al ganador del certamen:

Los mineros aragoneses llevaron su protesta por los recortes al sector del carbón hasta Zaragoza. Bajo la pancarta “Carbón+reindustrialización­: futuro, recorrieron la distancia desde el pabellón Príncipe Felipe hasta la sede del Gobierno de Aragón, donde los representantes sindicales leyeron un manifiesto e intentaron ser recibidos por la Presidenta de Aragón Luisa Fernanda Rudí. Una delegación de los mineros se entrevistó con el alcalde de Zaragoza y senador, Juan Alberto Belloch, presentándole sus reivindicaciones.

La charla “Normativa sobre la recolección de plantas medicinales en el medio natural”, impartida por Javier Escorza, Coordinador del Departamento de Medio Ambiente en el Bajo Aragón, permitió a los interesados en el tema conocer la legislación vigente

Día 31

Los mineros protestaron en las calles de Madrid. Quince mil personas se manifestaron para pedir el cumplimiento del Plan del Carbón, frente al Ministerio de Industria uniéndose mineros aragoneses, asturianos y leoneses. Ariño, Andorra, Mequinenza, Calanda, Alcorisa, Utrillas, Estercuel y Oliete fueron algunos de los pueblos representados en la protesta.

  • Creado el

Qué es el CELAN

EL CELAN (Centro de Estudios Locales de Andorra) tiene como objetivo la investigación y estudio de los diferentes aspectos de la realidad cultural de Andorra y su ámbito comarcal, así como la defensa del Patrimonio Artístico e Histórico.

Junta directiva

La actual organización del CELAN fue aprobada en la Asamblea General de Socios de febrero de 2001. Los órganos directivos -como las de cualquier organización- son la Asamblea General de Socios y la Junta Directiva.

CONTACTO

C/ Escuelas, nº 12
(Edificio Abellán)
44500 ANDORRA (TERUEL)

Historia del CELAN

El Centro de Estudios Locales de Andorra (CELAN) comenzó su andadura en la primavera de 1999. Sus miembros fundadores proceden básicamente del Departamento de Geografía, Historia y Ciencias Sociales del I.E.S “Pablo Serrano” de Andorra y de la Universidad Popular de Andorra.

ESTATUTOS

Actas de las asambleas de socios

NUESTROS COLABORADORES Y AMIGOS

© Centro de Estudios Locales de Andorra - Diseño y desarrollo Siba Informática SL