Centro de Estudios Locales de Andorra

CRÓNICA

Día 2

Gargallo celebró La Candelaria y las fiestas de invierno en torno a San Blas y las hogueras, continuando la fiesta hasta las siete de la mañana, cuando se entonaron los Gozos de San Blas.

El andorrano Santiago Villanueva, fue nombrado presidente de FEAPS Aragón. La junta directiva de la Federación Aragonesa de entidades para personas con discapacidad intelectual, que tiene entre sus fines contribuir desde su compromiso ético, con apoyos y oportunidades, a que cada persona con discapacidad intelectual pueda desarrollarse y promover la inclusión como ciudadanos de pleno derecho en una sociedad justa y solidaria, depositó en Santiago su confianza para presidir la Asociación.

Día 3

San Blasfue celebrado en Alacón, Ariño, Gargallo y Alloza, siendo el patrón de esta última localidad. San Valero, San Antón y San Blas, santos de hoguera, son celebrados en los pueblos de la comarca.

Hoguera de san BlasEn Andorra, los vecinos de la Plaza de San Blas también encendieron su hoguera y como viene siendo habitual, se llenó de amigos que fueron a cenar o al menos a probar las estupendas rosquillas. En esta ocasión, las mayoralesas fueron visitadas por la televisión, que retransmitió en directo la elaboración de las rosquillas.
Aragón televisión también se ocupó de las fiestas de Alloza, destacando los principales actos.

Las modificaciones del Plan de Zona de la Comarca Andorra Sierra de Arcos, se ultimaron en la reunión del Comité Comarcal.

Día 4

VI Encuentro Aragonés de especialistas en Psicomotricidad,Comenzó en Andorra el VI Encuentro Aragonés de especialistas en Psicomotricidad, con el título: “Construcción del esquema corporal. Aspectos educativos”. Organizado por el Postgrado de Psicomotricidad y Educación de la Universidad de Zaragoza y el Colegio Público de Educación Especial Gloria Fuertes de Andorra (Teruel), donde se realizó, fue inaugurado por Manuel Pinos. Director General de Política Educativa del Gobierno de Aragón.
Además de conocer las instalaciones del centro y los materiales elaborados sobre el tema, se pudo observar y participar en la experiencia educativa Gigantes con Zancos en torno a las distintas dimensiones del equilibrio humano.

La Comisión de seguimiento del Plan del Carbón llegó a un acuerdo que, a juicio de los representantes políticos y sindicales de la zona, abría nuevas esperanzas para el sector, a la vez que se seguían planteando alternativas más sostenibles para el futuro. .

Día 5

Santa Águeda se celebró en casi todos los pueblos de la comarca, como fiesta de las mujeres, aunque en algunos lugares como Gargallo, también son los hombres los que se reúnen a comer juntos y por la tarde hay chocolate para todos los vecinos.

Día 6

En la Casa de Cultura de Andorra, José Emilio Palomero, Director del Postgrado Psicomotricidad y Educación de la Universidad de Zaragoza, presentó la ponencia: “El Gloria Fuertes, otra escuela posible”
Por la tarde, tuvieron lugar dos talleres simultáneos: Actividades lúdicas sobre esquema e imagen corporales y Jugando con el esquema corporal en Psicomotricidad.
Las conclusiones del V Encuentro dieron paso a la clausura del mismo.

Día 12

I Bienal de Arte Comarca Andorra-Sierra de Arcos Se reunieron los miembros del jurado de la I Bienal de Arte Comarca Andorra-Sierra de Arcos y tras examinar las distintas propuestas presentadas acordaron por unanimidad la selección de obras que formarán parte del catálogo y de la exposición en el Centro de Arte Contemporáneo Pablo Serrano de Crivillén, cumpliendo los objetivos del proyecto puesto en marcha desde el Departamento de Cultura de la comarca en colaboración con el CELAN: fomentar la producción cultural local, apoyar activamente a los creadores comarcales desde la excelencia artística y potenciar la actividad del Centro de Arte Contemporáneo Pablo Serrano

 El jurado estuvo compuesto por cinco destacadas personalidades del ámbito artístico, todas ellas relacionadas de una u otra manera con la Comarca: Nati y Mª Ángeles Cañada, dos de las más reconocidas pintoras aragonesas, oriundas de Oliete e hijas del pintor Alejandro Cañada; Fernando Navarro, destacado escultor nacido en Andorra; Arturo Gómez, escultor de larga trayectoria y profesor en la escuela de diseño de Zaragoza e Isabel Sepúlveda, catedrática de Historia del Arte. Tuvieron en consideración valores como la creatividad personal, la originalidad temática, la correcta ejecución técnica, el resultado plástico y la novedad en el uso de las tecnologías de la información.
De los once artistas que presentaron obras, se seleccionaron siete que proceden de varios municipios de la comarca: Andorra, Ariño, Crivillén y Oliete, con diferentes especialidades: pintura, escultura, grabado, diseño gráfico, fotografía y vídeo.
Joaquín Macipe, María Peguero, Roberto Morote, Marisol Carod, Isabel Galve, Laura Insa y Claudio Barragán y Jordi Villegas.

Se presentó en La Cañada de Verich el libro Guía de las Fiestas de Invierno, recogiendo las fiestas de los distintos pueblos que pertenecen al Parque Cultural del Maestrazgo, Estercuel con su Encamisada, entre ellos.

Eloy Fernández Clemente y el Festival Carrasca Rock que se desarrolla en Ejulve, fueron galardonados por la Fundación Aragonesista 29 de junio en la VII Edición de este galardón que se entregó en Villanúa. Eloy fue distinguido por su prolífica trayectoria en defensa de Aragón y lo aragonés, por sus dotes de investigador y divulgador y por liderar proyectos colectivos como Andalán o la Gran enciclopedia Aragonesa. De Carrasca Rock, Premio Aragón Musical, se destacó la apuesta decidida por mantener vivos los pueblos pequeños y por su defensa de los montes.

Día 13

Se presentaron los nuevos proyectos de equipamiento de la zona del frontón de la Tía Chula de Oliete con paneles explicativos y conservación de abrigos del Parque Cultural del Río Martín. También se presentó el nuevo proyecto de sendero entre este lugar y la Cañada de Marco en Alcaine, nueve kilómetros de sendero bordeando el pantano de Cueva Foradada.

Día 15

Comenzaron en el IES Pablo Serrano las XVIII Jornadas de Orientación, en las que distintos profesionales explicaron al alumnado sus profesiones, salidas profesionales y situación del mercado laboral.

Se presentó en Andorra el servicio de consultas medioambientales Línea Verde, dirigida tanto a ciudadanos como empresas, un portal que recoge legislación, trámites administrativos, noticias, eventos de interés, ayudas y subvenciones.

Día 19

II Jornadas de Asociacionismo Cultural y Ambiental Las II Jornadas de Asociacionismo Cultural y Ambiental organizadas por Adibama para las dos comarcas que son objeto de su ámbito de intervención reunió a las distintas asociaciones para debatir sobre participación ciudadana, formas de financiación y proyectos de cooperación. Fueron inauguradas por Ignacio Celaya, Director General de Participación Ciudadana del Gobierno de Aragón, quien impartió la ponencia: “El papel de las Asociaciones en la política comarcal. Modelo de participación ciudadana”.

Ejulve inauguró el atrio restaurado y dedicado a Sala de duelos. Por la noche se encendieron las hogueras con una cena de alforja de invierno.

Día 23

La Mancomunidad Valle del Guadiato de Córdoba, presentó en Andorra, en la sede de Fundama, el proyecto Interprácticas, para apoyar la búsqueda activa de empleo de los parados, iniciativa de la que es socio fundador la Fundación Minera Aragonesa.

Día 26

Albalate del Arzobispo fue sede de la segunda parte de las actividades de las II Jornadas de Asociacionismo Cultural y Ambiental organizadas por Adibama para las Comarcas Andorra-Sierra de Arcos y Bajo Martín.

Día del Árbol.Por tercer año consecutivo el Taller de Educación Ambiental y el Cea Ítaca organizaron varias actividades en torno a la celebración del Día del Árbol. Recuperar este día celebrado en Andorra a principios del siglo XX fue uno de los objetivos junto al de promover el cuidado y la implicación de los ciudadanos en su medio natural. Talleres familiares relacionados con los beneficios ambientales que aportan los árboles, las buenas prácticas en el uso de papel y el reciclado de residuos, además del reparto de plantones de pinos y encinas a los niños y niñas nacidos en 2010 y a personas interesadas, fueron las actividades desarrolladas.
 

 

Taller de grabadoSe llevó a cabo en Andorra el Taller de grabado, la primera actividad prevista por el CELAN en la celebración de los 12 años. En el IES Pablo Serrano, tres monitores del grupo de grabadores Primer Delito, realizaron la actividad de iniciación del grabado en la técnica de punta seca.

Día 27

La ribera del Río Regallo, en la zona del Estrecho, tramo restaurado en 2009, fue el lugar elegido para la plantada colectiva de especies de zona húmeda, junto con las zonas de monte próximas, donde se plantaron pinos y encinas. Todo ello en el Día del Árbol en Andorra, integrado en la programación del Año Internacional de los Bosques. y se hacen extensibles a los centros educativos de forma que cada centro.

La Casa Comarcal de Andalucía en Andorra y el Cachirulo, celebraron el fin de semana sus fiestas correspondientes: el Día de la Autonomía Andaluza y el XLI aniversario de la Peña. Una misa cantada por los grupos folklóricos respectivos, desfiles y celebraciones gastronómicas variadas, fueron las celebraciones de las dos agrupaciones. Una vez más se demuestra que somos todos muy parecidos.
El Cachirulo de Andorra contó con la presencia de otras peñas cachiruleras, de Alcañiz, Albalate, Alcorisa, Calanda, Samper, Teruel, Escatrón, Puerto Sagunto y Rincón del Soto, 225 personas que disfrutaron del día y entonaron sus jotas, por supuesto, con la alusiva al Pastor de Andorra incorporada.

Día 28

El Consejero de Ciencia, Tecnología y Universidad del Gobierno de Aragón, Javier Velasco, presentó en Andorra la Estrategia de Innovación de Aragón, un paquete de ayudas con nuevas fórmulas de financiación para empresas innovadoras

BCI número 18Se repartió en el mes de febrero el BCI número 18

  • Creado el

Qué es el CELAN

EL CELAN (Centro de Estudios Locales de Andorra) tiene como objetivo la investigación y estudio de los diferentes aspectos de la realidad cultural de Andorra y su ámbito comarcal, así como la defensa del Patrimonio Artístico e Histórico.

Junta directiva

La actual organización del CELAN fue aprobada en la Asamblea General de Socios de febrero de 2001. Los órganos directivos -como las de cualquier organización- son la Asamblea General de Socios y la Junta Directiva.

CONTACTO

C/ Escuelas, nº 12
(Edificio Abellán)
44500 ANDORRA (TERUEL)

Historia del CELAN

El Centro de Estudios Locales de Andorra (CELAN) comenzó su andadura en la primavera de 1999. Sus miembros fundadores proceden básicamente del Departamento de Geografía, Historia y Ciencias Sociales del I.E.S “Pablo Serrano” de Andorra y de la Universidad Popular de Andorra.

ESTATUTOS

Actas de las asambleas de socios

NUESTROS COLABORADORES Y AMIGOS

© Centro de Estudios Locales de Andorra - Diseño y desarrollo Siba Informática SL