Parque escultórico de Hinojosa de Jarque
El parque escultórico de Hinojosa es en realidad un museo al aire libre. Las obras están repartidas por las calles y plazas y por el término municipal del pueblo. La idea surge del artista Florencio de Pedro nacido en Hinojosa el año 1955. Su contacto con otros artistas plásticos sobre todo escultores hizo que muchos de ellos se acercaran a la localidad para llevar a cabo el proyecto.
Los años comprendidos entre 1996 y 1999 fueron los más prolíficos. Los artistas se instalaron en las casas de algunos vecinos, conviviendo con ellos, mientras iban creando sus obras. Durante este periodo se instalaron las 36 esculturas. Las entidades colaboradoras fueron la asociación cultura La Huerta y el Ayuntamiento que en la actualidad siguen apoyando la idea.
Los artistas que participaron fueron, entre otros, Ignacio Rodríguez Ruiz, Bodo Ullrich Bau, Esther del Castilla, Antonio Chiprana, Nelson Villalobos, Julio Pérez, Jesús Hernández y el propio Florencio de Pedro.
La temática de las obras son de lo más variado pero todas giran en torno “A la memoria de los pueblos”, hilo conductor del parque. El estilo también es diverso y depende, por supuesto, de las características artísticas de los escultores. Predominan las esculturas figurativas aunque los materiales son diferentes: roca caliza, hierro, mármol, alabastro, cemento, etc.
Podemos encontrar una bruja, un árbol pétreo, animales, cortejos amorosos, ancianos, juegos populares, defensas del medio-ambiente y así hasta 36 obras diferentes.
Todas están en maqueta en el museo de Hinojosa en el que explica con detalle el origen y evolución del parque.
Desde luego la mejor manera de conocerlo es realizar el recorrido marcado que dura aproximadamente dos horas, disfrutando de la comunión entre el paisaje natural y el paisaje humanizado.
- Creado el