Centro de Estudios Locales de Andorra

Hinojosa de Jarque

La zona recomendada en este viaje pertenece a dos comarcas de Teruel, la comarca de las Cuencas mineras y la del Maestrazgo. El hilo conductor son dos ríos que nos van a acompañar a lo largo de todo el recorrido. El primero es el de La Val que nos acerca a Hinojosa de Jarque y a Aliaga, el segundo es el Guadalope que nos con lleva a Miravete de la Sierra.

 

La primera parada se realiza en este pueblo, perteneciente a las Cuencas Mineras. Se llega  desde la carretera nacional 420 que da acceso  a la autonómica A 1403.
Esta localidad apenas tiene 150 habitantes pero los sábados goza de cierta vida gracias a la visita de turistas y al pequeño mercadillo que se monta en la plaza.

En su paisaje urbano destaca la torre de San Miguel, construida en el siglo XIV con función defensiva, más tarde se habilitó como campanario de la iglesia y en su última restauración ha recuperado su aspecto  de fortificación.

 

Plaza del ayuntamiento 

Como muestra de la arquitectura civil tenemos que citar el ayuntamiento, que sigue la línea de los existentes en las localidades vecinas. Presenta una gran lonja dispuesta en «ele» compuesta por seis arcos sobre columnas cilíndricas. El piso superior presenta dos grandes ventanales y cinco ventanas más pequeñas. En la calle Mayor, junto a una replaceta, se encuentran dos casas con portada de medio punto en sillería, una de ellas muestra un escudo en alabastro.


Ermita de la Virgen del Pilar

Ermita del Pilar

Una de las ermitas más interesantes que ofrece esta visita es la de la Virgen del Pilar, situada a las afueras del pueblo dirección a la Nacional 420.
Fue construida en el siglo XVIII destacando por la originalidad de su estructura. Consta de un espacio central octogonal rodeado de ocho capillas de planta cuadrada que, alternadas con pequeñas capillas-hornacina de planta triangular, conforman un nuevo perímetro octogonal. El núcleo central va cubierto con una gran cúpula semiesférica sobre tambor, al igual que las capillas cuadradas, donde las cupulitas aparecen ligeramente rebajadas. La iluminación cenital llega a través de las ventanas adinteladas del tambor y los óculos de la cúpula central.
La fábrica es de mampostería con refuerzos de sillar en los ángulos del gran tambor que envuelve la cúpula, cubierto con tejas de cerámica vidriada. Asimismo se usa el sillar en la fachada, abierta en arco de medio punto en uno de los lados del octógono y rematada por un frontón triangular flanqueado por dos pináculos.

Virgen del PilarEl interior se decora con enlucidos y estucos en tonos pastel, que le confieren un toque rococó, ya anticipado en la decoración de la portada bajo el atrio de entrada.
Al exterior se trata de un edificio de volúmenes unitarios que refleja la composición interior del espacio. La cúpula al exterior se cubre con tejas vidriadas y el cuerpo inferior con teja árabe.
Es un edificio interesante dentro de la provincia de Teruel ya que su planta centralizada no es muy común y recuerda a la Capilla Palatina de Aquisgrán (año 800)  tan  alejada en el tiempo y en el espacio.

 

  • Creado el

Qué es el CELAN

EL CELAN (Centro de Estudios Locales de Andorra) tiene como objetivo la investigación y estudio de los diferentes aspectos de la realidad cultural de Andorra y su ámbito comarcal, así como la defensa del Patrimonio Artístico e Histórico.

Junta directiva

La actual organización del CELAN fue aprobada en la Asamblea General de Socios de febrero de 2001. Los órganos directivos -como las de cualquier organización- son la Asamblea General de Socios y la Junta Directiva.

CONTACTO

C/ Escuelas, nº 12
(Edificio Abellán)
44500 ANDORRA (TERUEL)

Historia del CELAN

El Centro de Estudios Locales de Andorra (CELAN) comenzó su andadura en la primavera de 1999. Sus miembros fundadores proceden básicamente del Departamento de Geografía, Historia y Ciencias Sociales del I.E.S “Pablo Serrano” de Andorra y de la Universidad Popular de Andorra.

ESTATUTOS

Actas de las asambleas de socios

NUESTROS COLABORADORES Y AMIGOS

© Centro de Estudios Locales de Andorra - Diseño y desarrollo Siba Informática SL