Centro de Estudios Locales de Andorra

Miravete de la Sierra

 

Esta joya rural de nuestra provincia se ubica al pie de la sierra de Lastra, en el curso alto del río Guadalope y en las inmediaciones de la sierra de Gúdar.

Vista general de Miravete de la Sierra

Lonja del ayuntamientoCon apenas 28 habitantes se ha constituido en el símbolo de la despoblación de la Ibérica, pueblo, como rezaba un spot publicitario, “donde nunca pasa nada”.
Su casco urbano es un conjunto arquitectónico de pequeña dimensión pero cargado de edificios declarados Bienes de Interés Cultural.

 

Puente sobre el río GuadalopeAl entrar nos encontramos con un pairón del siglo XV que nos preludia la belleza del interior. Para llegar a la Plaza Mayor se cruza un puente del siglo XVI con un  amplio ojo. En la plaza damos con edificios de interés como el horno, la Lonja o antiguo Ayuntamiento con un trinquete con arcos de medio punto rebajados y la casa rectoral que separa esta plaza de la de la iglesia.

Torre de la iglesiaLa  Iglesia de Nuestra Señora de las Nieves se construyó entre los siglos XV y XVI de estilo  gótico-renacentista. Consta de una nave central cubierta con bóvedas de crucería estrellada, dividida en tres tramos, con capillas en los contrafuertes y cabecera poligonal también cubierta  con bóveda de crucería. Posee un patio cerrado frente a la fachada principal y un claustro/atrio con ojivas. Una esbelta torre  sobresale del templo. De la iglesia sale  un pasadizo que comunica con la calle del Palillo. Sobre los edificios se hallan dos piedras inclinadas denominadas del Castillo, pues se especula que se erigió allí una antigua fortaleza que dominaba el valle del Guadalope.

PeirónFinalmente nos dirigimos a barrio de las Regaderas frente al Arrabal donde destaca la casa Cavero y la ermita de San Cristobal.
El recorrido nos enseña calles empedradas, casonas y  casas de reciente creación donde se supone que acude un turismo sobre todo estival.

Miravete de la Sierra

 

  • Creado el

Qué es el CELAN

EL CELAN (Centro de Estudios Locales de Andorra) tiene como objetivo la investigación y estudio de los diferentes aspectos de la realidad cultural de Andorra y su ámbito comarcal, así como la defensa del Patrimonio Artístico e Histórico.

Junta directiva

La actual organización del CELAN fue aprobada en la Asamblea General de Socios de febrero de 2001. Los órganos directivos -como las de cualquier organización- son la Asamblea General de Socios y la Junta Directiva.

CONTACTO

C/ Escuelas, nº 12
(Edificio Abellán)
44500 ANDORRA (TERUEL)

Historia del CELAN

El Centro de Estudios Locales de Andorra (CELAN) comenzó su andadura en la primavera de 1999. Sus miembros fundadores proceden básicamente del Departamento de Geografía, Historia y Ciencias Sociales del I.E.S “Pablo Serrano” de Andorra y de la Universidad Popular de Andorra.

ESTATUTOS

Actas de las asambleas de socios

NUESTROS COLABORADORES Y AMIGOS

© Centro de Estudios Locales de Andorra - Diseño y desarrollo Siba Informática SL