Centro de Estudios Locales de Andorra

El Albergue de Aliaga

El albergue de Aliaga se ubica en al antiguo barrio minero de Santa Bárbara. Fue contraído por ERZ (Eléctricas Reunidas de Zaragoza) y ha tenido diferentes funciones a lo largo del tiempo. La primera fue como “casa de solteros” o fonda; posteriormente fue Escuela hogar y allí acudían los masoveros, este uso se compatibilizaba con las colonias de verano.

El Albergue de AliagaAliagaActualmente tiene función de albergue. Lo regentan Pablo Roig y Raquel Alloza. Llegaron desde Oviedo, donde estaban trabajando. Se enteraron de que el Ayuntamiento de Aliaga ponía en concurso el albergue y no se lo pensaron. La oferta era para cinco años prorrogable hasta quince. Su experiencia en este sector viene avalada por una larga trayectoria trabajando en un hotel de Formigal y en Oviedo.
El edificio cuenta con 55 plazas repartidas en habitaciones de distinto tamaño y capacidad, casi todas con baño. Tiene una sala de usos múltiples en la que hay pizarras, proyector, juegos de mesa y wifi. Una de las actividades más novedosas y valoradas es la relacionada con las estrellas. Están incluidos en la red Sky Light, es decir, es uno de los llamados puntos negros de España ya que, por la noche, no tiene contaminación lumínica y permite reconocer las estrellas. Para esta actividad se ayudan del observatorio de Montalbán que les presta los aparatos. Desde la terraza del albergue se puede contemplar todo un espectáculo nocturno.
También conciertan visitas con el Parque Geológico de Aliaga o recomiendan rutas por la zona, prestando a los excursionistas los GPS necesarios para localizarse.
Dentro del servicio propio del albergue dan desayunos, comidas, meriendas, cenas o bocadillos para los excursionistas. Los platos más demandados son el rabo de toro, la paella y las pizzas.
Los actuales gestores nos cuentan que poco a poco van mejorando un servicio ya bastante completo ya que han habilitado una habitación para personas con escasa movilidad.
Las temporadas del año que reciben más turistas son los veranos, nocheviejas, Semana Santa y puentes. Los visitantes llegan desde Inglaterra y Alemania atraídos por el magnífico Parque Geológico de Aliaga, pero también reciben excursionistas, amantes de la naturaleza o simplemente grupos de amigos o familias que encuentran en el albergue un lugar idóneo donde reunirse.

 

 

  • Creado el

Qué es el CELAN

EL CELAN (Centro de Estudios Locales de Andorra) tiene como objetivo la investigación y estudio de los diferentes aspectos de la realidad cultural de Andorra y su ámbito comarcal, así como la defensa del Patrimonio Artístico e Histórico.

Junta directiva

La actual organización del CELAN fue aprobada en la Asamblea General de Socios de febrero de 2001. Los órganos directivos -como las de cualquier organización- son la Asamblea General de Socios y la Junta Directiva.

CONTACTO

C/ Escuelas, nº 12
(Edificio Abellán)
44500 ANDORRA (TERUEL)

Historia del CELAN

El Centro de Estudios Locales de Andorra (CELAN) comenzó su andadura en la primavera de 1999. Sus miembros fundadores proceden básicamente del Departamento de Geografía, Historia y Ciencias Sociales del I.E.S “Pablo Serrano” de Andorra y de la Universidad Popular de Andorra.

ESTATUTOS

Actas de las asambleas de socios

NUESTROS COLABORADORES Y AMIGOS

© Centro de Estudios Locales de Andorra - Diseño y desarrollo Siba Informática SL