Ermita de la Virgen de la Zarza
Situada en la zona sur-este de Aliaga, fuera de la zona urbana, junto al río Guadalope, en un paraje de vegetación abundante. Ante la fachada principal existe un pequeño recinto ajardinado. Se trata de una construcción barroca del siglo XVII, de mampostería y cantería, con tres naves, cubiertas con bóvedas de medio cañón con lunetos, crucero con cúpula sobre tambor y capilla mayor con bóveda con forma de concha. Tiene especial importancia su fachada, con perfil mixtilíneo y dos torrecillas a los extremos. La composición de esta fachada se centra en una portada de dos cuerpos sobre la que se sitúa un vano rectangular. Los dos cuerpos están formados por arco y hornacina respectivamente, de medio punto, encuadrados por pares de pilastras coronadas por entablamento y frontón de doble curvatura. Se terminó en 1728.
Lo más notable es la decoración interior de esgrafiado. La temática de estos dibujos se refiere a la titular del templo, aunque otros motivos recuerdan los de las iglesias turolenses del Salvador y del Carmen. Esta decoración resalta por la moderna restauración, que le ha dado un poderoso efecto. El autor del nuevo aspecto se debe Julián Cruz Amela nacido en 1936 y que llegó a trabajar a Aliaga en el año 1955. Tras su jubilación estuvo seis años restaurando la ermita de forma continuada. Inició por la parte del zócalo más deteriorada por las humedades del río. Esto provocó que hubiera un gran contraste entre lo retocado y lo antiguo y que siguiera su trabajo hasta la cubierta. El trabajo lo realizó con los hermanos Albareda de Zaragoza. La técnica empleada fue el estarcido que consiste en ir marcando con calcos y punzón las formas vegetales de la decoración e ir pintando.
Otro de las joyas muy valoradas de la ermita son los frescos de Rafael Cardels, pintados entre 1949 y 1950, en los que se reproducen los rostros de los habitantes del pueblo.
El autor de la restauración, Julián Cruz, enseña con orgullo la ermita y la obra llevada a cabo y comenta que esta edificación es muy querida por los aliaguinos y de hecho celebran bautizos, comuniones y bodas.
- Creado el