Centro de Estudios Locales de Andorra

ACTUALIDAD

ANA ALCAIDE. LA MAGIA DE LOS INSTRUMENTOS ANTIGUOS.

La tarde del sábado 20 los vecinos de  la contornada hemos podido disfrutar del segundo concierto del XV Ciclo de Música y Patrimonio en la ermita de San Pascual de Ejulve. En esta ocasión ha sido Ana Alcaide acompañada de Bill Cooley y rodeados de instrumentos antiguos quienes han ofrecido un interesante concierto que nos ha hecho viajar en el tiempo y en el espacio.

 

 

En su presentación, Ana, ha nombrado su ciudad actual como fuente de inspiración fundamental a la hora de componer sus piezas musicales. Estamos hablando de Toledo, amalgama de culturas y encuentro de religiones sobre todo durante la Edad Media. Y a ese periodo histórico nos ha trasladado interpretando composiciones que recordaban sobre todo a los judíos sefardíes, sus leyendas, sus amores, sus desamores, sus vivencias y su nostalgia del territorio perdido tras su expulsión de la península en el 1492.

 

 

También sus viajes al norte de Europa y en concreto a Suecia han tenido protagonismo ya que otra parte del repertorio está basado en la cultura escandinava de la que hemos podido escuchar, entre otras piezas, un vals sueco  Otro de los atractivos del concierto han sigo los instrumentos antiguos que han servido de acompañamiento a la voz melódica de Ana Alcaide. Así han desfilado por las manos de las manos de Ana y Bill Cooley la nyckelharpa (instrumento tradicional de origen sueco), el violín de Hardange (considerado el instrumento nacional noruego y decorado con cenefas de nácar y ébano) o el salterio, todos ellos muy frágiles y muy sensibles a los cambios de temperatura. La iluminación cambiante del retablo de la ermita, presidido por San Pascual, ha conseguido el objetivo de la protagonista, es decir, abrir un espacio a la paz y trasladarnos a la espesura de la mitología.

 

 

 

 

Texto: Beatriz Ara Comín

Fotografías: María Ángeles Tomás Obón

  • Creado el

Qué es el CELAN

EL CELAN (Centro de Estudios Locales de Andorra) tiene como objetivo la investigación y estudio de los diferentes aspectos de la realidad cultural de Andorra y su ámbito comarcal, así como la defensa del Patrimonio Artístico e Histórico.

Junta directiva

La actual organización del CELAN fue aprobada en la Asamblea General de Socios de febrero de 2001. Los órganos directivos -como las de cualquier organización- son la Asamblea General de Socios y la Junta Directiva.

CONTACTO

C/ Escuelas, nº 12
(Edificio Abellán)
44500 ANDORRA (TERUEL)

Historia del CELAN

El Centro de Estudios Locales de Andorra (CELAN) comenzó su andadura en la primavera de 1999. Sus miembros fundadores proceden básicamente del Departamento de Geografía, Historia y Ciencias Sociales del I.E.S “Pablo Serrano” de Andorra y de la Universidad Popular de Andorra.

ESTATUTOS

Actas de las asambleas de socios

NUESTROS COLABORADORES Y AMIGOS

© Centro de Estudios Locales de Andorra - Diseño y desarrollo Siba Informática SL