II Jornadas gastronómicas del aceite Royal de Alloza.
Alloza continúa promocionado el que puede ser su producto estrella: la variedad de oliva Royal de Alloza. Para ello, diversas asociaciones organizaron actos durante el 12, 13 y 14 de mayo en las II Jornadas gastronómicas del aceite Royal de Alloza con talleres, catas, música, paseos por el campo, mesa redonda sobre medicina natural de las hojas de olivera y el aceite de oliva virgen extra, presentación del proyecto de creación de un banco de variedades locales de oliveras de Aragón y el compromiso de organizar el primer fin de semana de septiembre la Feria Aragonesa de Biodiversidad Agraria.
El día 11 comenzaron las jornadas gastronómicas y otros usos del aceite Royal de Alloza con una charla sobre el aceite y su uso en cosmética saludable, respetuosa con la piel y con el planeta, impartida por la farmacéutica de Alloza, Cristina Reig. Se vendieron productos de la línea cosmética Matarrania, 100% BIO de Aceite de Oliva.
El día 12 La Ojinegra realizó cocina en directo y tuvo lugar una cata dirigida a variedades de pan sin gluten, además de elaborar crema de aceite de oliva virgen extra para untar con pan de SinGluten Teruel, actividad llevada a cabo en la AgroTienda de la cooperativa del campo San Blas. Se realizó una grabación con la video-receta de mayo sobre el AOVE Royal de Alloza para mostrar cómo consumirlo para mantener vivo el patrimonio gastronómico de Alloza, con la colaboración de la TV local de Andorra, La Ojinegra y el Departamento de Turismo de la comarca Andorra Sierra de Arcos. Fueron protagonistas los agricultores que preservan el patrimonio agrícola, la variedad autóctona de la Royal de Alloza, un cultivo de secano que mitiga el cambio climático y la resiliencia autóctona cultivada. La empresa allocina SinGluten Teruel elaboró una receta inclusiva vegana y sobre pan.
Por la tarde se realizaron talleres de tintura de ropa tradicional-labriega del medio rural, “Cachivar” y con hojas de olivera Royal de Alloza en algodón orgánico, a cargo del AMPA San Blas y una mesa redonda. “Usos y propiedades de la hoja de la olivera Royal de Alloza y el AOVE”. Se realizó posteriormente un paseo de interpretación del paisaje del olivar, en la zona del Rinconcillo con degustación de variedades de aceites, dirigido por Javier Carbonell (AOVE AIOSA).
El día 13 se presentó la Feria Aragonesa de la Biodiversidad Agraria (FABA) en la AgroTienda de la cooperativa del campo San Blas, generando distintas dinámicas dirigidas por la Red de Semillas de Aragón. Se presentó después un proyecto de creación de un banco de variedades locales de oliveras de Aragón, llevado a cabo por los grupos de acción local y técnicos de la Red de semillas de Aragón y se planteó la catalogación de las oliveras más emblemáticas de la Royal de Alloza. El paseo de interpretación del paisaje del olivar de este día llevó a los asistentes hasta la olivera Royal de Alloza más emblemática y catalogada, llevado a cabo por la Junta de la Cooperativa San Blas y allí se realizó un concierto de tractor con jotas labriegas, explicando los cantos tradicionales mientras se cogían olivas, a cargo de los Amigos de la Ronda de Alloza. Se repartió bollo con aceite Royal de Alloza y por la noche el grupo Araboas de Folk aragonés interpretó el concierto “Música y voces para el medio rural. Las Llegaderas”, en el “enracholao” de La Iglesia.
Durante las jornadas se degustaron productos, tapas, menús y elaboraciones en distintos lugares: En el Hostal La Parra, Torrada de pan de pueblo con queso de Tronchón en AOVE Royal de Alloza. En el bar Desfar, Tapa de ensalada de verano con bacalao desmigado y de jamón con espárragos y AOVE Royal de Alloza. En el Gato Negro, flor de alcachofas a la plancha con virutas de jamón Ibérico y un toque de aceite royal de Alloza; montaditos variados y salmuera con un toque de aceite Royal de Alloza. En La Ojinegra, huevos al calibo de la brasa de olivera Royal de Alloza con aceite y azafrán de Teruel; escabeche de cítricos y AOVE Royal de Alloza a baja temperatura de pescado de temporada, ajetes y algas; babaganoush de cebolla babosa a la brasa de leña de olivera Royal de Alloza, con ajo de Arándiga acompañado de pan de pita casero. Se vendió aceite y productos varios en ultramarinos Sara, estanco Mari, Sin Gluten Teruel, Carnicería Legua y Cooperativa del campo San Blas.
El día 14 y para terminar las Jornadas Gastronómicas, se realizó un taller demostrativo de elaboración de champú sólido de aceite Royal con jabonera de olivera, a cargo de El noveno Corral.
Los medios de comunicación se hicieron eco del evento considerándolo “Un encuentro intergeneracional, una oportunidad para aprender todavía más sobre el patrimonio natural del pueblo o una formación técnica y gratuita a disposición de los agricultores”.
Javier Gracia, agricultor de la cooperativa Royal de Alloza, un negocio que actualmente cuenta con 120 socios productores y que produce 350.000 kilos de aceite habló con ilusión de las propuestas a llevar a la Feria Aragonesa de la Biodiversidad Agraria, una cita organizada por la Red de Semillas de Aragón que se trasladará de Zaragoza capital a Alloza el primer fin de semana de septiembre: “Queremos que en el evento se hable de cómo combatir la enfermedad de la yesca que ya ha afectado a árboles de la localidad, nuevas plantaciones o recuperación de viveros. Será un encuentro muy positivo para el sector”.
Texto y fotos: Manuel Galve Dolz y La Comarca.
- Creado el