Asamblea del Centro de Estudios 2023
El día 26 de enero de 2023 celebramos la Asamblea Extraordinaria del CELAN con un punto en el orden del día: Reestructuración del CELAN y elección de cargos y responsables de área. Posteriormente celebramos la asamblea ordinaria aprobando el acta anterior, las cuentas y las actividades correspondientes a 2022 y se hizo la propuesta para 2023.
Javier Alquézar analizó la evolución del Centro de Estudios desde 1999, próximos a celebrar los 25 años; los primeros años con las dos publicaciones iniciales (Revista de Andorra y BCI), las actividades y temas de historia local, etnografía, tradiciones, exposiciones (Andorra Siglo XX, Pastor de Andorra, Recuperación del dance, La casa, el campo la mina), el libro de fotografía La imagen del recuerdo…
Aunque el enfoque desde el primer momento ya fue así, se da el salto comarcal y nace una nueva publicación, los cuadernos comarcanos. Se institucionaliza la presencia en el Centro de Estudios de la Comarca, el Ayuntamiento, el IES Pablo Serrano y el IET, realizando dos reuniones de los centros de estudios en Andorra.
El tercer paso es el paso de lo local/comarca a lo universal. Se realizan jornadas de historia, aniversarios, exposiciones… y actividades de cultura creativa como conciertos, exposiciones de fotografía con el grupo Lumière y discos.
Y por último, se da el salto definitivo a lo digital, con la página web, las comunicaciones, y tres publicaciones: A tiro de Piedra, Boletín Bibliográfico y Enciclocelan.
Javier explicó el cambio en la estructura que de hecho ya se viene dando, de la inicial piramidal a una mayor autonomía en publicaciones y actividades. Presentó el organigrama que acompañamos en este gráfico, refrendando el ya existente en esta última temporada y propuso los órganos y responsabilidades que conlleva además de la propuesta de personas responsables de cada área. Se comenta y al final queda así:
Presidenta: Rosa Pérez
Vicepresidenta: Pilar Sarto
Secretario: Julio García-Aráez.
Tesorero: Vicente Carbonell
ASAMBLEA DEL CELAN: Todos los socios del CELAN y representantes de las instituciones (Ayuntamiento de Andorra, Comarca e IES), convocados con la debida antelación al menos una vez al año para aprobar la gestión del año anterior y el proyecto para el nuevo curso.
CONSEJO RECTOR DEL CELAN: Todos los cargos electos, los responsables de áreas y los representantes de las instituciones, a los que se pueden sumar los invitados por la dirección.
ÁREA DE GESTIÓN Y ADMINISTRACIÓN: Julio García-Aráez
Dirección: Rosa Pérez. Vicedirección: Pilar Sarto. Secretario: Julio García-Aráez. Tesorería: Vicente Carbonell y comisión financiera (Julio Gª-Aráez, Mª Victoria Benito y Pablo Zuazo).
Relaciones externas: Pilar Sarto. Tecnología: Gaspar Ferrer (y Julio Gª-Aráez). Logística: Pilar Villarroya (y equipo)
ÁREA DE PUBLICACIONES: Mª Victoria Benito
Revista de Andorra: Cristina Alquézar y Josefina Lerma. BCI: Mª Ángeles Tomás y Manolo Galve. Cuadernos comarcanos: Mª Ángeles Tomás. A tiro de piedra (ATP): Beatriz Ara e Isabel Martín-Montalvo. Celandigital: Pilar Sarto. Enciclocelan: Mª Victoria Benito. BBA: Javier Alquézar (y equipo: Manolo Galve, Pilar Sarto y Beatriz Ara) Otras: Mª Victoria Benito
ÁREA DE ACTIVIDADES: La presidencia, Rosa Pérez y vicepresidencia, Pilar Sarto. Deja de ser tan ejecutiva y pasa a ser una figura de representación y de coordinación, ya que los distintos responsables ejercerán sus funciones. En cualquier caso, Javier Alquézar echará una mano cuando se lo pidan Rosa y Pilar.
Terminada la asamblea extraordinaria, pasamos a celebrar la ordinaria, aprobando el acta anterior, presentando Vicente Carbonell las cuentas correspondientes a 2022 y el dinero existente actualmente (10.033, 13), que se aprueban.
Pilar Sarto presenta las actividades realizadas:
En enero, felicitamos el año con una obra de Rosa Eva Campo, “Refugio”, participante en “Postales desde el Limbo”, iniciativa en la que participamos adquiriendo una de las obras y pidiendo a la autora permiso para su reproducción.
La exposición del Certamen Internacional de Fotografía “Villa de Andorra”, en su XV edición llegó a Zaragoza, al Centro Joaquín Roncal, tras recalar en Teruel después de su inauguración en Andorra.
En febrero inauguramos la exposición “Chomón el cinematógrafo de la fantasía”, contando con la presencia del comisario de la muestra, Julio Sánchez Millán, presidente de la Real Sociedad Fotográfica de Zaragoza.
En marzo realizamos el ciclo de cine de primavera con el título: La mina en el cine. ¡Qué verde era mi valle!, de John Ford (1941), Germinal, de Claude Berri (1993), Odio en las entrañas (1970), de Martin Ritt, y Diamante de sangre (2006), dirigida por Edward Zwick.
Salió el Boletín Bibliográfico Aragonés (BBA) n.º 6, publicación del CELAN para dar a conocer a un más amplio espectro de interesados en la investigación y cultura locales la producción de los centros de estudios aragoneses.
En abril celebramos la asamblea del CELAN. Inauguramos la exposición Miguel Perdiguer. Con la cámara a cuestas, contando con la presencia de Miguel, en la que sería su última actividad puesto que falleció al poco tiempo.
En mayo salió a la luz y se divulgó el número 11 de nuestra revista de viajes A tiro de Piedra.
En junio en la librería El Reino del Revés se llevó a cabo la presentación del cómic “Chomón, el mago de la luz” con guión de Queco Ágreda e ilustraciones de Roberto Morote. Y llegamos al número 40 del Boletín de Cultura e Información.
En octubre firmamos el convenio entre el Ayuntamiento de Andorra, que un año más posibilita el trabajo que viene realizando el Centro de Estudios. Y organizamos una sesión de cine especial, a la antigua usanza, como cuando el cine todavía no era hablado y se acompañaba la proyección con música en directo. Se contó con un experto pianista, Jaime López Coscolla, y una joya del cine mudo, la gran comedia de Buster Keaton El maquinista de la General.
En noviembre se realizaron las Jornadas sobre la transición (1975-1982), con el objetivo de analizar el contexto en el que vivimos ahora: polarización, poco diálogo, crispación, aumento del autoritarismo y el nacionalpopulismo… y pensar nuestra historia reciente… conocer el pasado para reflexionar sobre el presente.
Se realizó un ciclo de cine con cuatro películas, tres conferencias, una exposición y una mesa redonda. La Transición española en su contexto: conceptualización, precedentes europeos y legados autoritarios fue el título de la charla impartida por Miguel Ángel Ruiz Carnicer. Tras la ponencia, se inauguró en el patio de la Casa de Cultura la exposición gráfica: “La Transición en Aragón. Cobertura fotográfica de un reportero de prensa política”, realizada por Javier Alquézar Penón, corresponsal de La Unión del Pueblo entre 1977 y 1979. Un catálogo digital descargable con el móvil, completa la información.
Javier Fernández López, escritor, Delegado del Gobierno de Aragón de 2004 a 2012, militar y profesor de la Universidad de Zaragoza impartió la charla: El 23 F y las resistencias al cambio político. Al finalizar, se presentó la Revista de Andorra n.º 21.
Aragón y la transición. Política con denominación de origen fue la charla impartida por Carlos Serrano Lacarra, coordinador del Rolde de Estudios Aragoneses.
Finalizaron las jornadas con una mesa redonda, Testigos de la Transición, dirigida por el historiador Gustavo Alares, con la participación de Antonio Abad Jaén, José Luis Trasobares Gavín y Enrique Tordesillas Aparicio. Se presentó el libro La transición en Aragón. Una historia colectiva, editado por el CELAN para esta ocasión, coordinado por Javier Alquézar Penón y Gustavo Alares López, editado por el CELAN, diseñado y maquetado por Roberto Morote con una dedicatoria especial: Dedicado a Eloy Fernández Clemente, por su aliento en la pervivencia del Centro de Estudios Locales de Andorra, su pueblo de nacimiento, y por su defensa de los valores de la libertad y de la personalidad aragonesa en los momentos decisivos para la recuperación de la democracia.
En diciembre se divulgó el número 12 de A tiro de Piedra. Falleció Eloy Fernández Clemente, alguien muy especial para nuestro centro de estudios. El BCI llegó puntualmente a quienes desde el CELAN y otras asociaciones sociales y culturales de la comarca, bibliotecas y la propia Comarca Andorra-Sierra de Arcos, se acercan a conocer la vida cultural de nuestros pueblos. El BBA o BOLVIN número 7 completó la programación de 2022 aunque se divulgó en 2023.
A lo largo de 2022 y de forma continuada, se ha mantenido activa la página web cubriendo las actividades culturales comarcales y recogiendo nuestras publicaciones, viajes, crónica por meses, vídeos, Lumière foto y Enciclocelan. Están colgados los pdfs de todas las publicaciones. De hecho llenamos el espacio y tuvimos que ampliarlo y hacer algunos pequeños cambios. Hay muchas visitas a nuestra página.
Igualmente ha estado activa “La Contornada” avisando de todas las actividades culturales comarcales.
Enciclocelan sigue añadiendo nuevas entradas.
Se han mantenido las reuniones preparatorias de las distintas publicaciones.
Y se han hecho colaboraciones puntuales con las actividades locales y comarcales cubriendo los actos y reflejándolos en nuestras publicaciones y la página web.
Programación de 2023 y sugerencias de nuevas actividades:
Se plantea y aprueba seguir en la misma línea que venimos haciendo hasta ahora y añadir:
Para el ciclo de cine de febrero: “Los clásicos espías”.
Certamen Internacional de fotografía Villa de Andorra utilizando una plataforma digital.
Se mantendrá una sesión de El piano en el cine mudo.
Expo Lumière, para diciembre.
Propuesta de estudio sobre una fosa de fusilados en la guerra.
Asociación “Voces de poetas” a incluir en el próximo BCI y estudiar posible publicación.
Presentación en Andorra de Luz de Gas, documental de Ana Asión que abarca desde el cierre de las minas de Ariño hasta el desmantelamiento de la central.
Viaje CELAN en primavera a los monasterios de Sijena y La Cartuja de las Fuentes.
Actividades para realizar en coordinación con otras instancias:
- Seminario de Historia, con la Universidad Popular / Casa de Cultura con el tema de Guerra Fría / Franquismo / Los organismos internacionales y el orden mundial.
- La mujer, figura clandestina en la Historia del Arte, con una exposición gráfica con libro digital (QR). Aprobamos dedicar el ciclo de cine de noviembre a Directoras de cine.
- Coedición en la línea de coordinación con los relatos mineros asturianos que hemos ilustrado en nuestro BCI ya que la fundación cumple el 25 aniversario y les pareció muy interesante nuestra aportación con las ilustraciones.
- Rolde plantea una publicación sobre Pablo Serrano y pide nuestra colaboración.
Ya veis que seguimos adelante con muchas ganas y no se nos acaban las ideas.
Os animamos a la colaboración con el Centro de Estudios, hay faena para todo el mundo.
Si quieres leerte las actas completas, puedes hacerlo en nuestra página, en estos enlaces:
https://www.celandigital.com/images/pdfs/actas/acta_2023_df.pdf
https://www.celandigital.com/images/pdfs/actas/acta_2023_ext.pdf
- Creado el