Centro de Estudios Locales de Andorra

ACTUALIDAD

Juan Carlos Peguero Baeta, primer premio del Canarian Photography Awards

Juan Carlos Peguero Baeta ganó el primer premio del Canarian Photography Awards en la categoría de Astrofotografía y fotografía nocturna con “Corazón de invierno” y obtuvo tres menciones de honor por “El cazador”, “Dungeons & Dragons” y  “Armaggedon”.

 

 

Corazón de invierno. Primer premio.

 

 

Si alguien se pregunta dónde está el centro del universo, sería difícil buscar la respuesta. Pero si me preguntáis dónde está el corazón del universo sin duda os diré que este se encuentra en la constelación de Casiopea y tiene un tamaño enorme. La luz que nos llega de este enorme corazón no es otra que la que se generaba en su interior hace unos 7500 años.

La nebulosa del Corazón es una nebulosa de emisión que se caracteriza por su color rojo intenso y su configuración es resultado, por la radiación que emana, de un pequeño grupo de estrellas cerca del centro de la nebulosa que ionizan el gas, dándole ese color rojo que se corresponde al azufre, el azul representa la emisión de oxígeno y el verde, el hidrógeno.

Estas formaciones se deben a los vientos estelares y a la radiación de una gran variedad de estrellas masivas calientes.

 

 

Dungeons & Dragons. Mención de honor.

 

 

A menudo nos gusta jugar con pareidolias, que no es otra cosa que percibir una imagen erróneamente como una forma reconocible. En este caso la nebulosa de la Trompa de Elefante es lo que yo percibo como la cabeza de un dragón y justo enfrente, a la derecha, una silueta oscura que recuerda al perfil de una doncella. Pero está claro que, mucho antes que yo, alguien la percibió como la trompa de un elefante y de ahí ese nombre.

Esta vista detallada se grabó a través de filtros de banda estrecha que transmiten la luz de los átomos de hidrógeno y oxígeno ionizados en la región. El compuesto resultante resalta las crestas brillantes barridas hacia atrás que delimitan los bolsillos de polvo y gas interestelar frío.

Tales nubes incrustadas, oscuras, en forma de zarcillo contienen material nuevo para la formación de estrellas y esconden protoestrellas dentro.

 

 

El cazador. Mención de honor.

 

 

Por asombrosa que parezca, la imagen se ha tomado desde la terraza de mi casa, en Ariño (Teruel). Tenemos unos cielos increíbles y, a pesar de la contaminación lumínica que se genera en el pueblo, se puede neutralizar haciendo muchas fotos iguales y juntándolas en el proceso de revelado. Aquí he tomado un total de 252 fotos durante dos sesiones, que equivalen a una foto de 4 horas y 31 minutos de duración.

La gran nebulosa Orión es una de las más brillantes en el cielo y de las más fáciles de fotografiar ya que incluso puede ser divisada a simple vista con unos prismáticos durante los meses de invierno.

Esta nebulosa es parte de una enorme nube de gas y polvo, llamada nube de Orión, vista en el centro de la constelación. Se encuentra a 1350 años luz de la Tierra y tiene un diámetro de aproximadamente 24 años luz.

 

Armaggedon. Mención de honor.

 

 

El jurado estuvo compuesto por algunos de los mejores especialistas en la materia: Jesús M. García Flores, Luis Miguel Azorín, Mario Rubio, Montse González, Néstor Rodan, Javier Alonso Torre, Thomas Heaton, Mads Peter Iversen, Kilian Schöngerger e Isabella Tabachi, todos ellos coordinados por Justo Gómez. Notificaron los premios el día 11 de enero de 2023.

 

Recuerdo la primera Vía Láctea que fotografié en 2016 desde la terraza de casa. No podía creer lo que era capaz de captar con mi cámara de fotos. Meses más tarde, a raíz de un curso de fotografía nocturna que impartieron en Belchite, continué con el tema de la fotografía pintando paisajes por la noche, sí, sí, pintando. Por la noche se puede pintar con luz. Con la buena base del curso, empecé a experimentar por mi cuenta lo relativo a la captura y edición de la fotografía nocturna. Pero fue avanzado el verano de 2019, cuando fui con mi amigo Luis Pitarque, de Alcañiz, a Arcos de las Salinas. Buscábamos los mejores cielos de Teruel en las inmediaciones del observatorio de Javalambre, para realizar unas sesiones de fotografía nocturna. Con un golpe de suerte, pudimos entrar al observatorio donde, superamables, nos enseñaron lo que hacían allí.

Tú tienes en mente imágenes que parece que las pintan en la NASA y compruebas que no, que en realidad las hacen, con una serie de equipos, pero las hacen. Eso me empezó a despertar el interés por este mundillo. De vuelta a casa, bajamos por el monasterio del Olivar y coincidimos con fray Fernando, un apasionado del cielo que empezaba a hacer salidas nocturnas por los pueblos enseñando a interpretar el cielo, en todos sus ámbitos... Fue a partir de ese momento, cuando todo ha sido un suma y sigue...

(Juan Carlos Peguero en A tiro de Piedra número 12)

 

Felicitamos desde celandigital a nuestro colaborador y os recomendamos visitar su Instagram, @juan_carlos_peguero_baeta­- y sus colaboraciones en A Tiro de Piedra, en los números 11 (Galería Natural: Grutas de cristal, la oscuridad brillante)  y 12 (Galería Natural: Una ventana al infinito). 

https://www.celandigital.com/publicaciones?view=article&id=6256&catid=41

 

 

Texto y fotografías: Juan Carlos Baeta en la página web del CELAN.

  • Creado el

Qué es el CELAN

EL CELAN (Centro de Estudios Locales de Andorra) tiene como objetivo la investigación y estudio de los diferentes aspectos de la realidad cultural de Andorra y su ámbito comarcal, así como la defensa del Patrimonio Artístico e Histórico.

Junta directiva

La actual organización del CELAN fue aprobada en la Asamblea General de Socios de febrero de 2001. Los órganos directivos -como las de cualquier organización- son la Asamblea General de Socios y la Junta Directiva.

CONTACTO

C/ Escuelas, nº 12
(Edificio Abellán)
44500 ANDORRA (TERUEL)

Historia del CELAN

El Centro de Estudios Locales de Andorra (CELAN) comenzó su andadura en la primavera de 1999. Sus miembros fundadores proceden básicamente del Departamento de Geografía, Historia y Ciencias Sociales del I.E.S “Pablo Serrano” de Andorra y de la Universidad Popular de Andorra.

ESTATUTOS

Actas de las asambleas de socios

NUESTROS COLABORADORES Y AMIGOS

© Centro de Estudios Locales de Andorra - Diseño y desarrollo Siba Informática SL