Centro de Estudios Locales de Andorra

ACTUALIDAD

"El legado de Eloy Fernández Clemente", exposición en la Biblioteca de Alcañiz

Eloy Fernández Clemente hizo muchas donaciones, ofrecía sus libros y materiales, según los temas, a las bibliotecas y archivos que creía más afines a esos contenidos concretos. A la Biblioteca de Alcañiz envió lo relacionado con el periodismo, en parte porque Nipho era alcañizano. La Biblioteca ha montado una exposición con algunos de esos materiales, titulada “El legado de Eloy Fernández Clemente a la Biblioteca Pública de Alcañiz”, que puede verse hasta el 28 de febrero.

 

En marzo de 2007 comenzó estas donaciones a Alcañiz para iniciar “ese sueño de un Fondo Nipho de Historia del Periodismo”, tal como lo expresó el propio Eloy. Forman parte de ella los números cero, uno, cien o mil de varios periódicos y revistas de ámbito nacional, regional y comarcal. Entre ellos el nº 1 de publicaciones tan variadas como Cuadernos para el diálogo (1963), Mundo obrero (1978), Playboy (1978), Expansión (1986) o La Razón (1998).

El fondo es de 2.000 unidades, entre libros, folletos, catálogos y números singulares de periódicos y revistas atesoradas a lo largo de medio siglo de fructífera carrera cultural. Mayo de 2022 fue la última fecha de entrega de los materiales.

 

En las vitrinas de la planta baja, se exponen parte de los materiales donados, junto a láminas explicativas de la figura de Eloy. En la primera planta se recoge una selección bibliográfica de sus obras. Hay un enlace con un código QR que da acceso a tablas Excel publicadas con anterioridad a su fallecimiento, en la página web municipal, en las que se especifica todo lo donado.

En palabras de la archivera municipal, Teresa Thompson, el objetivo de la exposición es rendirle un pequeño homenaje póstumo, teniendo en cuenta la importancia de su figura para comprender el Aragón actual, y que sirviese de agradecimiento por la donación que hizo de parte de su biblioteca y hemeroteca personal.

 

 

“Con él, la historia fue, más que nunca, el material necesario para comprender la tierra y la sociedad e idear un proyecto cargado de futuro, precisamente, porque nacía de realidades que siempre habían estado allí esperando que alguien volviese a ellas para convertirlas en el mejor Aragón de los posibles”, explica el historiador Pedro Rújula. Lo hace en la sección In Memoriam de la exposición, en un texto extraído de la publicación del Centro de Estudios Locales de Andorra (Celan) Eloy Fernández Clemente. El tiempo y la historia, editada coincidiendo con el homenaje que se le hizo en 2010 al ser nombrado Hijo Predilecto.

“Sé que no exagero al confesar que veo en Eloy la continuación personificada de Costa, al fin despojado del mito que al gran hombre de Monzón y Graus le rodeó en vida y que tras su muerte oscureció el valor perenne de su profetismo. Ambos han recurrido a la historia económica y jurídica de Aragón a fin de asentar sobre ella el edificio del aragonesismo. Porque, en efecto, la identidad nacional, lo mismo que la identidad regional y regionalista, o al menos, la conciencia colectiva de identidad nacional y regional son producto de su elaboración por el arte y por la historia”, aportó en esta misma publicación el también Hijo Predilecto de Andorra Ángel Alcalá.

“Queda la riqueza, derivada de la obsesiva pasión por retener la letra impresa, de la colección que ha ido atesorando de los primeros números de miles de revistas y periódicos de toda España en una rica y valiosa recopilación”, concluye Bardají.

 

Texto y fotos: Biblioteca de Alcañiz y Diario de Teruel

  • Creado el

Qué es el CELAN

EL CELAN (Centro de Estudios Locales de Andorra) tiene como objetivo la investigación y estudio de los diferentes aspectos de la realidad cultural de Andorra y su ámbito comarcal, así como la defensa del Patrimonio Artístico e Histórico.

Junta directiva

La actual organización del CELAN fue aprobada en la Asamblea General de Socios de febrero de 2001. Los órganos directivos -como las de cualquier organización- son la Asamblea General de Socios y la Junta Directiva.

CONTACTO

C/ Escuelas, nº 12
(Edificio Abellán)
44500 ANDORRA (TERUEL)

Historia del CELAN

El Centro de Estudios Locales de Andorra (CELAN) comenzó su andadura en la primavera de 1999. Sus miembros fundadores proceden básicamente del Departamento de Geografía, Historia y Ciencias Sociales del I.E.S “Pablo Serrano” de Andorra y de la Universidad Popular de Andorra.

ESTATUTOS

Actas de las asambleas de socios

NUESTROS COLABORADORES Y AMIGOS

© Centro de Estudios Locales de Andorra - Diseño y desarrollo Siba Informática SL