Bernard Defaut volvió a Ejulve
Y lo hizo para presentar los restos del dinosaurio iguanodóntido hallado en Ejulve en 1966, en una jornada organizada por el Ayuntamiento de Ejulve, la asociación Amigos del Patrimonio Geológico de Teruel (APGT) y la Sociedad de Amigos del Museo de Ciencias Naturales de la Universidad de Zaragoza (Sampuz), dentro de una nueva edición de las “mañanas geológicas”.
Posteriormente, los hallazgos fueron entregados a la Fundación Conjunto Paleontológico de Teruel-Dinópolis: un isquion izquierdo, dos vértebras cervicales, una porción de arco neural de una vértebra caudal, dos fragmentos de costilla, un fragmento de peroné y apófisis de un hueso indeterminado.
Por la mañana se hizo una visita al yacimiento de Las Monjas, donde aparecieron estos fósiles, cerca de la carretera que une Ejulve con Villarluengo, en el kilómetro 20 aproximadamente, y el naturalista francés explicó cómo había llegado a España en los años 60 y las tareas que desarrolló. Por la tarde se hizo otra salida de campo para visitar los fósiles más antiguos del Geoparque del Maestrazgo y se terminó en el salón de actos del Ayuntamiento de Ejulve donde Bernard Defaut impartió la charla-coloquio: “Mis estancias en el Maestrazgo durante el siglo XX”.
Bernard Defaut es un naturalista e investigador francés (Bois-Colombes, 1943), licenciado en Geología y doctor en Ecología. En la década de 1960 realizó un trabajo de geología en el Maestrazgo turolense mediante el que debía diseñar un mapa. Gracias a sus inspecciones en el terreno y alrededores, encontró un yacimiento en Ejulve del que extrajo huesos de dinosaurios del periodo Cretácico. Desde entonces, es un enamorado del Maestrazgo turolense y lo visita con asiduidad en compañía de su familia. El hallazgo de estos materiales mesozoicos se publicó en 1969 en el número 25 de la revista Estudios Geológicos del Instituto Lucas Mallada, adscrito al Consejo Superior de Investigaciones Científicas.
En 2019 fue homenajeado en las III Jornadas de divulgación y defensa del patrimonio geológico turolense que se celebraron en Alcorisa, Ejulve, Alcañiz, Calanda y Ariño entre julio y agosto. En su intervención recordó cómo fue su primer contacto con las tierras de Ejulve; la fonda “La Carretera” y toda la gente de aquella época que recordaba con nombres y apellidos y sus relaciones parentales. Resultó un momento emotivo porque varias de aquellas personas se encontraban en la sala. Recordó a los compañeros geólogos que compartieron experiencias en Teruel mostrando fotografías como la tomada por el propio Bernard en 1967 en la que se distingue junto a una furgoneta “citroên 2 caballos” a Alexandre de Miroschedji que estuvo por Mas de las Matas, a Philippe Marin, por Ejulve; a Eberhart Bergier [geólogo alemán] y a Bernard Pallard que trabajó en el área de Castellote.
- Creado el