Centro de Estudios Locales de Andorra

ACTUALIDAD

LA UNIÓN Y LA MINA EN SOLFA OTRO AÑO MÁS SE DAN LA VOZ Y LA PALABRA

Esther Merino, ganadora de la Lámpara Minera del LXI Festival Internacional Cante de las Minas de la Unión, acompañada por Álvaro Mora, guitarrista ganador del Bordón Minero, nos han regalado, siguiendo la tradición, un concierto en Andorra el último sábado del mes de agosto.

 

La presentación ha corrido a cargo de la presidenta de la comarca, Marta Blasco y de Bartolomé Aglio, vicepresidente de la Asociación Cultural Pozo de San Juan. Nos han explicado que, debido a la amenaza de tormenta, han tomado la decisión de realizar el recital dentro de uno de los espacios del Museo.

La cantaora ha comenzado sorprendiendo, desde el principio, por su voz profunda y potente. Estas características han sido las dominantes a lo largo de la hora y cuarto que ha durado la actuación pero ha sumado la perfecta entonación y una gran cantidad de registros expresivos que han ido desde los sonidos más graves y desgarrados a los agudos y alegres. Las piezas con las que nos ha obsequiado han recorrido todos los palos, tangos, soleás, bulerías, alegrías de Cádiz y por supuesto una minera con la que ganó el galardón.

 

 

El guitarrista no se ha quedado a la zaga. Un joven muchacho con un tocar claro, rotundo y preciso ha conseguido hacerse con el público sobre todo en los preludios y en los solos de las piezas. Ambos artistas se han respetado el protagonismo según las características de las piezas pero, por supuesto, se han mostrado perfectamente sincronizados o empastados como prefieren decir los expertos.

 

 

Después de un concierto fantástico la cantaora nos ha agasajado con una pieza cantada sin la ayuda del micrófono donde ha convencido definitivamente a un público entregado a su saber estar, a su voz y a la guitarra desde el primer minuto. Finalmente se han despedido con un fandango de Huelva.

 

 

Tras la actuación se les ha entregado un trofeo con el símbolo del castillete del Pozo San Juan.

Ambos intérpretes han dedicado unas emotivas palabras de agradecimiento al público.

Antes de abandonar la sala la cantaora y el guitarrista han bajado del escenario y se han mezclado con los espectadores, se han dejado fotografiar y han vuelto a agradecer, casi personalmente, la buena acogida que han recibido. Hablando con Esther, nos ha confesado que la Lámpara Minera supone un gran espaldarazo a su carrera y, de hecho, ya le están lloviendo las ofertas de trabajo. Tras cinco intentos de hacerse con el trofeo, llegando a la final, por fin ha obtenido el merecido galardón.

 

 

Un concierto siempre anhelado como colofón del verano y que como siempre, no ha defraudado.

Solo queda esperar que el año que viene vuelva a repetirse con este alto grado de calidad.

 

Texto: Beatriz Ara. Fotografías: Rosa Pérez

  • Creado el

Qué es el CELAN

EL CELAN (Centro de Estudios Locales de Andorra) tiene como objetivo la investigación y estudio de los diferentes aspectos de la realidad cultural de Andorra y su ámbito comarcal, así como la defensa del Patrimonio Artístico e Histórico.

Junta directiva

La actual organización del CELAN fue aprobada en la Asamblea General de Socios de febrero de 2001. Los órganos directivos -como las de cualquier organización- son la Asamblea General de Socios y la Junta Directiva.

CONTACTO

C/ Escuelas, nº 12
(Edificio Abellán)
44500 ANDORRA (TERUEL)

Historia del CELAN

El Centro de Estudios Locales de Andorra (CELAN) comenzó su andadura en la primavera de 1999. Sus miembros fundadores proceden básicamente del Departamento de Geografía, Historia y Ciencias Sociales del I.E.S “Pablo Serrano” de Andorra y de la Universidad Popular de Andorra.

ESTATUTOS

Actas de las asambleas de socios

NUESTROS COLABORADORES Y AMIGOS

© Centro de Estudios Locales de Andorra - Diseño y desarrollo Siba Informática SL