EN HOMENAJE A MARÍA JOSEFA LECINA ORTÍN, NUESTRA FEFA
El 1 de julio se llevó a cabo uno de los actos más emotivos y simbólicos de nuestra comarca. El lugar elegido fue el Balcón de Pilatos en Crivillén y nuestra homenajeada, María Josefa Lecina Ortín, Fefa, fallecida el 1 de febrero de este mismo año.
Esta mujer infatigable fue alcaldesa de su pueblo desde 2007, consejera de la Comarca Andorra-Sierra de Arcos, miembro del patronato del Parque Cultural del Maestrazgo, miembro de la junta de la Asociación Cultural Pablo Serrano, bibliotecaria a ratos… Lo fue casi todo en esta tierra.
El evento empezó con la música Arabesque de Debussy interpretada por el saxofonista Daniel Simón. Tras la introducción tomó la palabra María Ángeles Tomás Obón, técnica de Cultura y Turismo de la comarca, para trazar el perfil de Fefa, destacando su carácter “incansable, memoria viva de Crivillén, gran conocedora de su pueblo y de sus gentes… catalizadora de las energías vecinales” además de ser la impulsora de conservar el patrimonio cultural de los pueblos. Desde sus palabras, con la voz quebrada por la emoción nos animó a seguir con su legado, a no defraudarla, a seguir con su empuje sabiendo que es insustituible y que ha dejado el listón de la perseverancia y el empeño muy alto.
María Ángeles dio paso a los crivillenenses y comarcanos que, también con un nudo en la garganta, tremendamente emocionados, quisieron transmitir sus sentimientos de pérdida y dolor ante el Balcón de Pilatos, tan cerca del cielo y del pueblo hacia donde dirigieron sus palabras. Hablaron Pilar Ginés, Delfina, Gloria, Antonio Camacho, Enrique Gargallo y Eugenia Lecina. Esta última le dedicó una sentida carta en la que, de nuevo, destacó su tesón, su carácter inquebrantable, el amor por su pueblo, pero, por encima de todo, el cariño por los habitantes de siempre y los que se iban incorporando. Contó anécdotas que arrancaron una sonrisa dentro de la pena en la que los asistentes estaban sumidos.
Las siguientes palabras fueron las de Marta Sancho, presidenta de la Comarca, agradeciendo a Fefa todo lo que ha aprendido de ella, pero sobre todo su pasión por mejorar el entorno que le rodeaba. Casi con cierta resignación confesó que Josefa no se rendía fácilmente y, finalmente, había que claudicar ante su empeño.
Para finalizar se descubrió una escultura diseñada por Enrique Gargallo, realizada en la herrería de Pablo Miguel García Alloza y financiada por el Ayuntamiento. El símbolo elegido es un enorme corazón en el que se puede leer “Crivillén Enamora” y que preside este mirador, símbolo de la lucha de la alcaldesa.
La última en hablar fue su hija Beatriz agradeciendo a todos el amor a su madre y la asistencia.
Cae el sol, el corazón del hierro que se asoma al precipicio ha sido el protagonista de las últimas fotografías, varios ramos de flores han quedado allí posados. Los asistentes nos hemos ido lentamente abandonando el roquedo tras una estela de polvo amarillento con la música de Labordeta de fondo. Como ha dicho uno de los asistentes “en los pueblos pequeños se vive gracias a los sueños y esos sueños no se pueden dejar perder”.
Fefa fue la encarnación de este sentimiento.
Texto: Beatriz Ara Comín. Fotos Javier Alquézar Penón
CRIVILLÉN EN EL CORAZÓN
Ninguna imagen mejor para ilustrar estas palabras que la del pueblo de Crivillén en el interior de ese corazón metálico que le han levantado -en su mirador preferido- a María José Lecina, Fefa para todos.
Fefa era toda una alcaldesa. Se desvivía por su pueblo y comprometía para trabajar en él a todos los que se dejaban, y me da la impresión que a los que no se dejaban, también.
Era todo un carácter y quien más quien menos hemos recibido una regañina por su parte, por no haber hecho esto o aquello o por tardar en aparecer por Crivillén. Nada podías oponer, ella era la primera en estar y en dar la cara.
Como presidente del CELAN, puedo asegurar que ha sido la regente municipal que mejor ha entendido el papel de la cultura para la supervivencia moral de una población. Heredó un museo y se empecinó en darle vida y supo, mucho y bien, colaborar con la Comarca y con el CELAN en proyectos culturales, pero no solo en los suyos: siempre que la necesitabas, la tenías a tu lado para nuestras propias actividades y reportajes.
Fefa era mucha Fefa.
Javier Alquézar Penón
- Creado el