Centro de Estudios Locales de Andorra

ACTUALIDAD

De la contradanza al son, concierto de Alter Ego en Alacón

Se cerró el ciclo Música y Patrimonio en la iglesia de Alacón con Alter Ego, grupo cubano, con su programa “De la Contradanza al Son”. Bajo la dirección del laudista Diego Santiago, que también tocaba el “tres”, con Maryla Díaz a la bandurria y Miguel Véliz, compositor y arreglista a la guitarra, nos ofrecieron un recorrido por los géneros de la música cubana de conciertos, mezclando lo culto y lo popular.

 

Los tres componentes del grupo, profesores de música, han creado esta formación hace tres años. Comenzaron el concierto con tres danzas de Ignacio Cervantes, del siglo XIX, versionado y adaptado por ellos: Picotazo, Ilusiones perdidas y Los muñecos.

Nos fueron presentando distintos compositores cubanos, como Eduardo Martí, del que interpretaron  Amaneceres y la canción de cuna Para soñar contigo.

Guajira en miniatura fue una llamada a lo clásico, con sonidos hermanados con isas canarias.

Miguel Véliz compositor del grupo, nos presentó Un son pa mis viejos, un danzón que trasladaba al baile de sus padres.

Versiones de ellos sobre canciones como La Felicidad, de Pablo Milanés o el arreglo de Capullito de alhelí de Rafael Hernández y una mezcla de danzas campesinas de varias regiones del país con distintos ritmos, fueron el objetivo del grupo: transmitir sensaciones, sentimientos, cambios lírico-rítmicos; contradanza, danza, danzón, chachachá, guajira y son fueron recorriendo las canciones, por ejemplo la Canción al abuelo, Un día de noviembre o la contradanza de Cecilia Valdés, una obertura de zarzuela con mezcla de lo africano y español.

 

Nos invitaron a visitarlos en Madrid, Valencia y Cáceres, lugares donde trabajan y donde se juntan para los ensayos. Una tarde agradable con Alter Ego, un buen cierre del ciclo.

 

 

 

Texto y fotos: Pilar Sarto

 

  • Creado el

Qué es el CELAN

EL CELAN (Centro de Estudios Locales de Andorra) tiene como objetivo la investigación y estudio de los diferentes aspectos de la realidad cultural de Andorra y su ámbito comarcal, así como la defensa del Patrimonio Artístico e Histórico.

Junta directiva

La actual organización del CELAN fue aprobada en la Asamblea General de Socios de febrero de 2001. Los órganos directivos -como las de cualquier organización- son la Asamblea General de Socios y la Junta Directiva.

CONTACTO

C/ Escuelas, nº 12
(Edificio Abellán)
44500 ANDORRA (TERUEL)

Historia del CELAN

El Centro de Estudios Locales de Andorra (CELAN) comenzó su andadura en la primavera de 1999. Sus miembros fundadores proceden básicamente del Departamento de Geografía, Historia y Ciencias Sociales del I.E.S “Pablo Serrano” de Andorra y de la Universidad Popular de Andorra.

ESTATUTOS

Actas de las asambleas de socios

NUESTROS COLABORADORES Y AMIGOS

© Centro de Estudios Locales de Andorra - Diseño y desarrollo Siba Informática SL