Centro de Estudios Locales de Andorra

ACTUALIDAD

Llegamos al BCI 40

¡Hemos llegado a la cuarentena!

Nuestro Boletín de Cultura e Información nos trae la actividad cultural desarrollada en nuestra Comarca Andorra-Sierra de Arcos, que es mucha. Con las secciones habituales y preparando ya el próximo número, os animamos a disfrutarlo y a participar en la próxima cuarentena. 

 

La portada en esta ocasión es de una nueva colaboradora, Eva Campo Bolado.

En la página 3, se recogen noticias como el Certamen de Fotografía Villa de Andorra en Zaragoza; un galardón para alumnas del IES Pablo Serrano; la exposición del Parque Cultural del Río Martín en su 25 aniversario; una nueva obra en el parque escultórico Los Barrancos de Alloza; el cine del CELAN en primavera y la Comarca Andorra-Sierra de Arcos presente en FITUR y premiada con los Edelweis.

 

 

En la sección destinada a noticias del CELAN y la Comarca Andorra-Sierra de Arcos, nos despedimos de Fefa, la alcaldesa de Crivillén. Celebramos el premio Mérito Cultural 2021 a la Peña El Cachirulo José Iranzo. Recordamos la exposición de fotografía Cubanos y la visita de Isidro Ferrer con sus dos exposiciones, Invisibles y Las 20 portadas de RdA, así como las actividades desarrolladas en Andorra y en la comarca: invierno cultural, primavera musical, teatro, conciertos, actuaciones….  Celebramos el premio Mejor Ruta Nacional 2022 a The Silent Route, y en el apartado Queremos ser rurales, nos acercamos a las comunidades resilientes. El Monasterio del Olivar acoge una exposición antológica de la pintora Nati Cañada y el Hogar de las Personas Mayores del IASS de Andorra celebra su 50 aniversario.

 

En la sección Gentes, se recoge la I Jornada de convivencia en torno a la gaita de boto en la Tierra Baja; celebramos el 40 aniversario de El Gato Negro, un clásico de Alloza y en Ecos Musicales, Bolintxe y sus Kompintxes son los protagonistas. Dos emprendedoras andorranas han sido premiadas en Zaragoza. El mercado agroecológico NorteTeruel continúa su proyecto. Entrevistamos a Ana González, paleontóloga en Dinópolis.

En la sección Cultura, nos hacemos eco de varias exposiciones: Chomón. El cinematógrafo de la fantasía, con inauguración y presencia del comisario, Julio Sánchez Millán, completando con la entrevista a Roberto Morote que ha presentado su cómic Chomón. El mago de la luz. La segunda exposición Miguel Perdiguer. Con la cámara a cuestas, la mirada fotográfica de un siglo. El XX Encuentro de Gigantes en Andorra queda recogido en nuestra publicación con descripción de los participantes y abundante material gráfico.

Y concluye, como siempre, con las páginas musical y literaria.

La contraportada es la obra de Eloísa Lombarte ganadora del Concurso de Pintura rápida.

 

Puedes enlazar con los artículos desde nuestra página, en publicaciones, BCI 40

http://www.celandigital.com/50-publicaciones/bci/6668-bci-40

 

  • Creado el

Qué es el CELAN

EL CELAN (Centro de Estudios Locales de Andorra) tiene como objetivo la investigación y estudio de los diferentes aspectos de la realidad cultural de Andorra y su ámbito comarcal, así como la defensa del Patrimonio Artístico e Histórico.

Junta directiva

La actual organización del CELAN fue aprobada en la Asamblea General de Socios de febrero de 2001. Los órganos directivos -como las de cualquier organización- son la Asamblea General de Socios y la Junta Directiva.

CONTACTO

C/ Escuelas, nº 12
(Edificio Abellán)
44500 ANDORRA (TERUEL)

Historia del CELAN

El Centro de Estudios Locales de Andorra (CELAN) comenzó su andadura en la primavera de 1999. Sus miembros fundadores proceden básicamente del Departamento de Geografía, Historia y Ciencias Sociales del I.E.S “Pablo Serrano” de Andorra y de la Universidad Popular de Andorra.

ESTATUTOS

Actas de las asambleas de socios

NUESTROS COLABORADORES Y AMIGOS

© Centro de Estudios Locales de Andorra - Diseño y desarrollo Siba Informática SL