Centro de Estudios Locales de Andorra

ACTUALIDAD

Exposición "Música y madera", de Agustín Martín

El 8 de junio, en la Escuela de Música de Andorra se inauguró la exposición “Música y madera”, instrumentos musicales y objetos imposibles, realizados por Agustín Martín, quien incorporó los materiales utilizados, explicó los instrumentos de forma didáctica, con información amplia y respondió a las curiosidades de los asistentes a la inauguración.

 

 

La curiosidad y el interés han movido a Agustín a reproducir piezas tradicionales como el chicotén o salterio, a estudiar piezas de otras culturas, a realizar instrumentos con materiales inusuales, a hacer en escala la matraca de campanario que estaba en la iglesia de Alloza…

 

 

Las maderas de nogal; cerezo; abeto; pino melis, oregón y negral; carrasca; platanero; latonero; roble; merbau; sapeli; haya; granadillo; boj; cedro rojo; embero; olivo; olmo; chopo; castaño e iroko han dado vida a muchísimos instrumentos, algunos conocidos directamente, pero otros que nos resultan extraños, son resultantes del trabajo de investigación de Agustín en otras culturas y otros lugares: ektara-gopichand; Co Yok del Amazonas; palos de lluvia; güiros; flauta nativa americana…

También hace instrumentos de metal y de tubos de PVC: Cárcavas y pitos de hojalata y de émbolo, chiflos y pínfanos.

 

 

 

 

 

 

Y recorre la geografía española con turuta extremeña, chirimella mallorquina, chifla de Campoo, cajón flamenco, alboka, además de las dulzainas aragonesas, flautas de hueso de ala de buitre, chicotén o salterio, rabel, y una estupenda colección de carraclas, tejoletas, matracas (manuales y de aldabas), tabla de lavar, rascadores, cañas rajadas y sonajas.

 

 

Por último, una serie de objetos en madera de los de “discurrir”, entre ellos una cadena de madera cuyos eslabones no han sido pegados o una E a la que le ha entrado, no se sabe cómo, un clavo.

 

Os animamos a disfrutar de la exposición que permanecerá todo el mes de junio en la actual sede de la Escuela de Música. ¡Enhorabuena Agustín, por tu trabajo y tu curiosidad y por compartir tus producciones.

 

Texto: Pilar Sarto y Pilar Villarroya. Fotos: Escuela de Música de Andorra.

  • Creado el

Qué es el CELAN

EL CELAN (Centro de Estudios Locales de Andorra) tiene como objetivo la investigación y estudio de los diferentes aspectos de la realidad cultural de Andorra y su ámbito comarcal, así como la defensa del Patrimonio Artístico e Histórico.

Junta directiva

La actual organización del CELAN fue aprobada en la Asamblea General de Socios de febrero de 2001. Los órganos directivos -como las de cualquier organización- son la Asamblea General de Socios y la Junta Directiva.

CONTACTO

C/ Escuelas, nº 12
(Edificio Abellán)
44500 ANDORRA (TERUEL)

Historia del CELAN

El Centro de Estudios Locales de Andorra (CELAN) comenzó su andadura en la primavera de 1999. Sus miembros fundadores proceden básicamente del Departamento de Geografía, Historia y Ciencias Sociales del I.E.S “Pablo Serrano” de Andorra y de la Universidad Popular de Andorra.

ESTATUTOS

Actas de las asambleas de socios

NUESTROS COLABORADORES Y AMIGOS

© Centro de Estudios Locales de Andorra - Diseño y desarrollo Siba Informática SL