Centro de Estudios Locales de Andorra

ACTUALIDAD

Arte de todos para todos, cierra su ciclo en Andorra

Se inauguró la exposición “Arte de todos para todos”, en el  CEA Ítaca-José Luis Iranzo, organizada por ATADI / CPEE Gloria Fuertes. La muestra se expuso el 10 de marzo de 2020 y se canceló por el confinamiento del COVID-19 y ahora se ha retomado, presentándose las pinturas realizadas en el recorrido de Arte de todos para todos durante cuatro años por Cantavieja, Valderrobres, Híjar, Caspe, Alcañiz, Teruel, Montalbán y Monreal del Campo, con más de 18.000 visitantes en total, en colaboración con ATADI y con los colectivos sociales que se unieron al proyecto aportando distintas expresiones artísticas como música, poesía, teatro, conferencias, coloquios y exposiciones paralelas.

 

Sintetizar todo lo trabajado no ha sido fácil, pero José María Peguero tiene ese instinto especial que le hace valorar las producciones de arte inclusivo y mostrar las más significativas, un centenar de dibujos y pinturas, en diferentes técnicas, realizados por personas con discapacidad intelectual, que demuestran que más allá de los convencionalismos técnicos son capaces de acercarse a la actividad artística con una perspectiva que, en no pocos casos, supera en sensibilidad, originalidad y capacidad de sorpresa a las personas sin necesidades educativas especiales. (La fotografía recoge el resumen del recorrido).

 

 

La muestra podrá visitarse hasta el 7 de abril en horario de 10 a 13 horas de lunes a viernes, tras lo cual se procederá a la clausura definitiva de la muestra con música y poesía. Además es posible concertar visitas guiadas para grupos contactando en el teléfono 628 33 02 76.
A la inauguración asistieron representantes de las entidades implicadas en el proyecto

 

 

Como se fue haciendo por todos los lugares donde pasó, se complementa con las siguientes actividades:

11 de marzo: La artista oscense Teresa Ramón, Premio Aragón Goya de las Artes, inaugurará en la Casa de cultura su exposición de pintura “Susurros y aleteos” presentando y explicando su creación artística. Permanecerá hasta el 26 de marzo. Posteriormente se proyectará “Carrasca”, un testamento en vida y una narración del proceso vital de Teresa: mujer, artista, abuela, madre y esposa, sobreviviendo en un mundo de hombres, un viaje lleno de renuncias, sacrificio y también de creación. Se contará con la presencia de Alejandro Cortés, director, y la protagonista, la propia Teresa Ramón.

 

18 de marzo: Se proyectará en el Espacio Escénico la película Basquiat, con David Bowie, Benicio del Toro y Jeffrey Wright. La película es el biopic de Jean-Michell Basquiat, pintor vanguardista que hacía graffitis en Broklyn y que llegó a ser uno de los personajes más controvertidos y famosos de la pintura contemporánea.

 

25 de marzo: Se proyectará la película El artista y la modelo, sobre la relación entre un artista veterano y cansado de la vida que, en 1943, recibe la visita de una española que huye de un campo de refugiados y le devuelve las ganas de seguir esculpiendo.

 

31 de marzo: Proyección de ItinerArte de Xavi Urrios, un documental que recoge los inicios del proceso creativo de los artistas que participan en Arte de todos para todos, y las numerosas actividades que se desarrollaron a su alrededor allí donde se expuso, como ejemplo de actividad multicultural inclusiva en el medio rural. Además se organizará un coloquio a partir del audiovisual y del concepto de cultura inclusiva.

1 de abril: En el Espacio Escénico de Andorra actuará Puro Teatro Insolvente, de Ariño, que interpretará Que pague tu tía. Se trata de una comedia en la que una pareja de novios que está a punto de casarse reciben un regalo envenenado; la herencia de una tía de Cuenca que recibirán con la única condición de hacerse cargo del sepelio de la pobre difunta.

7 de abril: Clausura de la exposición en el CEA Ítaca-José Luis Iranzo de Andorra, con un recital poético y musical.

 

 

Fotos: Rosa Pérez. Texto: Pilar Sarto

  • Creado el

Qué es el CELAN

EL CELAN (Centro de Estudios Locales de Andorra) tiene como objetivo la investigación y estudio de los diferentes aspectos de la realidad cultural de Andorra y su ámbito comarcal, así como la defensa del Patrimonio Artístico e Histórico.

Junta directiva

La actual organización del CELAN fue aprobada en la Asamblea General de Socios de febrero de 2001. Los órganos directivos -como las de cualquier organización- son la Asamblea General de Socios y la Junta Directiva.

CONTACTO

C/ Escuelas, nº 12
(Edificio Abellán)
44500 ANDORRA (TERUEL)

Historia del CELAN

El Centro de Estudios Locales de Andorra (CELAN) comenzó su andadura en la primavera de 1999. Sus miembros fundadores proceden básicamente del Departamento de Geografía, Historia y Ciencias Sociales del I.E.S “Pablo Serrano” de Andorra y de la Universidad Popular de Andorra.

ESTATUTOS

Actas de las asambleas de socios

NUESTROS COLABORADORES Y AMIGOS

© Centro de Estudios Locales de Andorra - Diseño y desarrollo Siba Informática SL