Cubanos. Exposición de Javier Alquézar y Roberto Morote
Se inauguró en la sala de exposiciones de la Casa de Cultura de Andorra la exposición Cubanos, de Javier Alquézar y Roberto Morote, pertenecientes al Grupo Lumière y al CELAN. 31 retratos en blanco y negro. Permanecerá en la Casa de Cultura hasta el 15 de diciembre. La exposición se ofrecerá a Centros de Estudios para poder ser itinerante.
“En 2011 un grupo de amigos viajamos a Cuba e hicimos un montón de fotos que habían dormido hasta ahora. La selección fue sencilla: en Cuba se vive mucho en la calle, gente sentada a las puertas de los establecimientos, jugando, paseando, charlando, detrás de las rejas de las ventanas, y realmente fueron muchas las fotos que Roberto y yo habíamos hecho de retratos sugerentes, captando actitudes, gestos”. (Javier)
“El viaje fue en navidades de 2011. Yo estudiaba 1º de Fotografía y allí que fui con una FM2 de Nikon y 5 ó 6 carretes de fotografía analógica. Lo analógico te obliga a pensar más la foto, a encuadrar y pensar antes de disparar (…) Logras captar la esencia de la persona, el estereotipo, la naturalidad, la transparencia de los cubanos. Algunas fotos son robadas, otras tomadas con permiso, estableciendo una relación entre el fotógrafo y el fotografiado. La mayoría de la gente accedía a ser retratada, ¡no había Instagram entonces!”.
(Roberto)
“Tres calles detrás de la ruta turística hay otro mundo, calles con gente que sigue su vida corriente”. (Javier)
Elegir 31 en color, pasarlas a blanco y negro porque neutraliza la imagen y se centra la atención en el retrato, montar el catálogo y ya está la exposición.
Tras la presentación de Javier y Roberto, se inició un diálogo entre varios de los asistentes a dicho viaje, contando anécdotas, curiosidades, pillerías; la Nochevieja en Trinidad con música, discurso del comisario político, bailes, y el baño final en la playa.
Mariví valora la buena selección de las fotos, son “literatura sin letra, potentes, sugerentes y que cuentan”. Recuerda de Cuba los espacios, impresionantes; la belleza del deterioro, los arbustos saliendo de las grietas, los comercios, los carteles, los medios de transporte… ¡Cuba!
Cuba es un país muy atractivo para un fotógrafo: sus playas de Varadero con sus aguas cristalinas y sus palmeras; sus calles de la Habana Vieja llenas de hermosos coches, de banderas, de niños correteando; su cultura musical con la salsa como punta de lanza, con músicos en cada esquina; o su Revolución, reflejada en coloridos murales que llenan las paredes con mensajes de patriotismo o retratos de sus líderes; son imágenes exóticas para un ciudadano europeo.
Este diciembre se cumplen 10 años del viaje en el que Roberto Morote y Javier Alquézar realizaron las fotografías que conforman la exposición Cubanos y, por tanto, el catálogo que tienes en tus manos. Aquel diciembre de 2011 iniciaron un viaje de diez días –junto a amigos y familiares– con sus respectivas cámaras colgadas al cuello. El espectador podrá darse cuenta de que, en la selección de imágenes, no hay gente bañándose en idílicas playas. Que el objetivo no se centra en la hermosura de los coches o la riqueza de colores de los paisajes cubanos. No aparece gente bebiendo ron y bailando salsa. Que los murales revolucionarios están al mismo nivel que el letrero de una panadería. En las treinta y una fotografías se respira una pequeña proporción de tiempo, una pausa de aquel viaje de hace una década.
Es una construcción de Cuba desde dos miradas –digital en el caso de Javier y analógica en el de Roberto–, un mosaico de imágenes que cubren diferentes aspectos de la vida cotidiana de la isla caribeña a través de su gente: socorristas, albañiles, limpiadores, tabacaleros, cafeteros, pintores, jóvenes paseando, mayores sentados en un portal, músicos, gente esperando o hablando por teléfono. Cubanos.
Una mirada de dos fotógrafos que tratan de centrar su atención ante lo meramente humano, esa esencia que nos define como tales y que se encuentra en los gestos y acciones del día a día.
(Del catálogo, hecho por Roberto Morote)
Texto: Pilar Sarto y Roberto Morote. Fotos Javier Alquézar.
- Creado el