Homenaje a Joaquín Carbonell Martí. Alloza, 12 de septiembre de 2021.
Homenaje a Joaquín Carbonell Martí. Alloza, 12 de septiembre de 2021.
Coincidiendo con el primer aniversario del fallecimiento de Joaquín Carbonell y bajo una foto de la actuación que hizo en la plaza del pueblo durante las fiestas del año 1979, se celebró en Alloza un homenaje a su ilustre hijo cantautor, escritor y periodista en la plaza del lugar que lleva su nombre.
Fueron muchos familiares, vecinos y autoridades los que quisieron rendir homenaje a Carbonell y reivindicar su legado con diversos actos en los que cabe destacar el descubrimiento de un busto esculpido en piedra por el artista alcañizano José Miguel Abril.
En la fotografía superior Miguel Ángel Abril, José Loscos, los hijos de Joaquín y las autoridades. A la izquierda, preparando la actuación Diego Escusol, Kalina Fernández y Manuel Alloza.
En el aspecto musical, el cantautor Diego Escusol interpretó su canción “Gracias por habernos dado el mar” junto a la violinista Kalina Fernández, que, además, con el allocino Manuel Alloza interpretaron conocidas canciones del homenajeado.
En la parte social fue la bibliotecaria Alicia Ginés quien recordó visitas de Joaquín para presentar algunos de sus libros y Miguel Villanova “cronista oficial de Alloza” e íntimo amigo, que rememoró anécdotas de juventud.
Oficialmente intervinieron el alcalde de Alloza Miguel Ángel Aranda, la presidenta de la comarca Andorra-Sierra de Arcos Marta Sancho, el presidente de la Diputación Provincial de Teruel Manuel Rando, la consejera de presidencia y relaciones institucionales del Gobierno de Aragón Maite Pérez, y el presidente de la asociación cultural “Joaquín Carbonell” José Loscos, para agradecer al público su asistencia y manifestar su más firme compromiso para que, “con la ayuda de todos”, se pueda hacer un museo en la casa natal de Joaquín Carbonell que recuerde su memoria, y que junto al centro Buñuel de Calanda, el Pastor de Andorra y el Pablo Serrano de Crivillén, sirvan para recordar el legado de nuestros ilustres paisanos.
EL CELAN (Centro de Estudios Locales de Andorra) tiene como objetivo la investigación y estudio de los diferentes aspectos de la realidad cultural de Andorra y su ámbito comarcal, así como la defensa del Patrimonio Artístico e Histórico.
Junta directiva
La actual organización del CELAN fue aprobada en la Asamblea General de Socios de febrero de 2001. Los órganos directivos -como las de cualquier organización- son la Asamblea General de Socios y la Junta Directiva.
El Centro de Estudios Locales de Andorra (CELAN) comenzó su andadura en la primavera de 1999. Sus miembros fundadores proceden básicamente del Departamento de Geografía, Historia y Ciencias Sociales del I.E.S “Pablo Serrano” de Andorra y de la Universidad Popular de Andorra.