Centro de Estudios Locales de Andorra

ACTUALIDAD

"Una larga cuarentena", exposición de María Peguero y otras actividades culturales en la Comarca Andorra-Sierra de Arcos.

En Alacón se inauguró el 10 de agosto la exposición de María Peguero “Una larga cuarentena”, organizada por la Comarca Andorra-Sierra de Arcos y que durante el verano de 2021 está recorriendo los pueblos de la Comarca. Son 20 ilustraciones con técnica de collage que se acompañan de un taller familiar donde la artista trabaja la expresión plástica con diversas técnicas. Esta actividad se suma a las organizadas por todos los pueblos de la Comarca. 
 
La itinerancia de la exposición de María Peguero comenzó en Ejulve, continuó en Oliete y Estercuel y tras estar expuesta en Alacón recalará en Gargallo, Crivillén, Alloza y Ariño. En algunos casos coincide con otras actividades dentro de las semanas culturales de los pueblos o diversas festividades.
 
Alacón había recibido el 12 de agosto la presentación del libro de Rafa Yuste, escritor y director editorial de Prames, descendiente de Alacón Silván y los árboles parlantes, con ilustraciones de María Felices.  
 
 
Y otra exposición que también fue itinerante (Alloza, Oliete, Crivillén) fue Un paseo por las sierras de Teruel  exposición colectiva de pintura que se inauguró en Alloza, con participación especial de Marisol Carod, organizada por la Comarca junto con la galería con la que ella habitualmente trabaja. 
 
 
Hubo otras propuestas culturales como el ciclo EscenaVerano (Teatro y Música en el mes de julio), en Andorra e iniciativas en la comarca, aprovechando la presencia de “veraneantes”.
 
La Comarca de Andorra-Sierra de Arcos también puso en marcha la oferta de visitas guiadas para el verano 2021, mezclando patrimonio natural y cultural, con recorridos por la naturaleza y los pueblos: “Viaje a la niñez de Pablo Serrano” por las calles de Crivillén, museo, eras y mirador de Pilatos; “Ruta paleontológica la Tortuga de Gargallo” con la visita a la exposición y un recorrido por un tramo del sendero PR-TE-93 con variados puntos de interés geológico.  En Oliete se visitó el embalse de Cueva Foradada en la ruta “El frenesí de lo imposible” o el casco urbano y la sima y el poblado Íbero de San Pedro en la ruta “Érase una vez hace 2000 años”. En Andorra “Los orígenes de la villa” recorriendo la iglesia, la plaza de San Blas y la ermita del Pilar.  En Alloza, bajo el lema “Arte, Naturaleza y Agua” se hizo un recorrido por la rambla, el Calvario, Gallipuén y el parque escultórico Los Barrancos. En Ariño “Los secretos del río Martín”, un recorrido por las riberas del río, desde el Balneario de Ariño a las tumbas medievales, o “Tras el carbón”, visitando el Espacio de Interpretación de la Restauración Ecológica de Zonas Mineras en la Val de Ariño (Alloza). En Estercuel  “Los paisajes que inspiraron a Tirso de Molina” se visitó el Monasterio del Olivar y el río, así como un tramo de la ampliación del nuevo sendero PR-TE-9320, con parada en el nuevo mirador del Moncoscol, con magníficas vistas al valle de la Codoñera.
Quienes realizan estas visitas pueden participar en el II concurso fotográfico en Instagram con el título “Aventúrate por Andorra-Sierra de Arcos” con las fotografías realizadas durante las mismas. Al ganador se le entregará un lote te de productos agroalimentarios de la Comarca.
 
 
A esta amplia oferta gestionada por la oficina comarcal de turismo se sumó la gestionada por otras entidades de la comarca como visitas guiadas a Alacón, realizadas por las guías del parque cultural del Río Martín; a Ejulve, desde el centro de visitantes del Maestrazgo y a Ariño gestionadas desde la sede del Parque cultural del río Martín.
 
 
Durante el verano se puede visitar en el Centro de Arte Contemporáneo Pablo Serrano de Crivillén la exposición  A la sombra de Pablo Serrano, con los trabajos realizados durante el I Encuentro Formativo de modelado figurativo celebrado durante los días 8 a 11 de julio. El curso, organizado por la comarca Andorra-Sierra de Arcos fue impartido por el escultor Luis Pascual y coordinado por Joaquín Macipe. Con este tipo de actividades el museo de Crivillén se confirma como lugar para la creación contemporánea, abierto a propuestas culturales de exhibición y trabajo y al encuentro de artistas, tal y como Serrano siempre soñó. Los participantes tuvieron que presentar dos piezas para poder participar en el curso, piezas que han pasado a formar parte de la exposición, junto con los trabajos realizados durante el encuentro. Antonio Blesa, Manuel Cirugeda, Chus Crespo, Simón Domingo, Yasmina Oliveros y Daniel Elena fueron los artistas que participaron en el encuentro y expusieron su trabajo en Crivillén, además del profesor, Luis Pascual, y Joaquín Macipe, el coordinador.
Para conocer más a fondo esta exposición: 
 
Texto; Redacción CELAN. Fotos: Rosa Pérez.
  • Creado el

Qué es el CELAN

EL CELAN (Centro de Estudios Locales de Andorra) tiene como objetivo la investigación y estudio de los diferentes aspectos de la realidad cultural de Andorra y su ámbito comarcal, así como la defensa del Patrimonio Artístico e Histórico.

Junta directiva

La actual organización del CELAN fue aprobada en la Asamblea General de Socios de febrero de 2001. Los órganos directivos -como las de cualquier organización- son la Asamblea General de Socios y la Junta Directiva.

CONTACTO

C/ Escuelas, nº 12
(Edificio Abellán)
44500 ANDORRA (TERUEL)

Historia del CELAN

El Centro de Estudios Locales de Andorra (CELAN) comenzó su andadura en la primavera de 1999. Sus miembros fundadores proceden básicamente del Departamento de Geografía, Historia y Ciencias Sociales del I.E.S “Pablo Serrano” de Andorra y de la Universidad Popular de Andorra.

ESTATUTOS

Actas de las asambleas de socios

NUESTROS COLABORADORES Y AMIGOS

© Centro de Estudios Locales de Andorra - Diseño y desarrollo Siba Informática SL