Seleccionado el Plan de sostenibilidad turística en destino de la Comarca Andorra-Sierra de Arcos.
La Conferencia Sectorial de Turismo reunida el 27 de julio de 2021 seleccionó 23 de entre los 301 presentados. Aragón recibe dos, el de la Comarca Cinco Villas (Zaragoza) y el de la Comarca Andorra-Sierra de Arcos.
El objetivo marcado con este Plan es desarrollar la comarca como un destino turístico inteligente y de vanguardia cuyo desarrollo se base en la sostenibilidad, con el valor añadido del bienestar, la salud, la armonía, la calma y el equilibrio en su propuesta de producto. Este plan aborda una transformación integral de la Comarca centrada en impulsar el turismo sostenible como palanca vital de desarrollo en el territorio.

En años anteriores la explotación de minas y la central térmica constituían el activo económico principal de la comarca pero ahora es necesaria la búsqueda de nuevos motores de desarrollo y uno de ellos es el turismo. La ventaja de nuestro escaso desarrollo turístico actual es que podemos enfocar nuestra estrategia desde cero, establecer un modelo de desarrollo en el que colaboren todos los agentes del territorio, consensuado, y que permita convertir la comarca en un destino turístico inteligente y sostenible basado en 5 ejes principales: gobernanza, innovación, tecnología, sostenibilidad y accesibilidad, promoviendo una visión integradora del territorio. Este enfoque, unido a la gran riqueza patrimonial tanto cultural como natural con la que cuenta este territorio permite traccionar este plan, cuya puesta en marcha comienza por la identificación participativa de los valores más destacables de la comarca, que han resultado ser la salud y el bienestar, para crear una marca identificativa del territorio que permita posicionar la comarca dentro del panorama turístico.

El Plan también contempla la digitalización como eje imprescindible para satisfacer la demanda de los visitantes, y la reconversión de los principales recursos patrimoniales en productos turísticos sostenibles para contar con una oferta atractiva para el visitante.
El plan presentado por la comarca está basado en las conclusiones extraídas del análisis DAFO realizado de manera colectiva, a través de encuestas y reuniones, con los principales actores del sector tanto públicos como privados.
Para llevarlo a cabo se trabajará en diferentes ejes transformadores que nos ayuden a posicionarnos como un Destino Saludable que transmite el equilibrio, la calma, la salud, el bienestar y la armonía del territorio, en definitiva el alma de la comarca Andorra-Sierra de Arcos. Además de la creación de una identidad de marca y del posicionamiento intensivo de la comarca como destino de Salud y Bienestar, el plan propone trabajar en la digitalización, en impulsar la economía circular y el emprendimiento, en la reconversión de los principales recursos en productos turísticos (creación de corredores verdes, preservación del patrimonio inmaterial y material de la minería, acciones de embellecimiento, plan de movilidad sostenible…..), en la formación para mejorar la profesionalización y calidad del sector, en el impulso del emprendimiento, especialmente entre las mujeres y los jóvenes, y en la sensibilización del turista hacia su responsabilidad para con los destinos y la reducción de la huella de carbono.

La tendencia generada por la actual pandemia hacia el turismo rural y los espacios naturales menos poblados, aporta mejores expectativas de mercado a corto y medio plazo para las formas de turismo por las que ya ha venido apostando la comarca desde hace tiempo, más especializadas y minoritarias, y más basadas en la calidad que en la cantidad. No podemos olvidar que ya en el siglo XVII Tirso de Molina se retiró en el Monasterio del Olivar para disfrutar de la paz y el recogimiento, o que desde el siglo XVIII ya eran conocidos Los Baños de Ariño como lugar de salud al que llegaban gentes de todas las comarcas vecinas. Así, la vinculación de este territorio con el bienestar, la paz y la calma vienen de hace siglos y a ello se han sumado en los últimos años nuevas experiencias como el slow-driving en The Silent Route, la contemplación de las estrellas, la promoción de una alimentación sana y de calidad con el primer mercado agroecológico de Aragón, o la práctica deportiva en los cientos de kilómetros de senderos declarados turísticos de Aragón que vertebran la comarca.

Se trata de inversiones por importe de cinco millones de euros, en las que el ejecutivo central aportará el 45% en el plan de la comarca de Andorra- Sierra de Arcos y el 35% en la comarca de Cinco Villas (1,7 millones de euros para los dos proyectos). El Gobierno de Aragón aportará un 45% en cada uno de los planes previstos, mientras que el resto procederá de las Comarcas. El plan en Andorra-Sierra de Arcos tiene un presupuesto global de 3 millones de euros y el de Cinco Villas un millón ochocientos.
Los criterios valorados han sido la aportación de cada entidad local, que refleje una mayor implicación por parte del destino y un efecto multiplicador de los fondos estatales, la coherencia con las estrategias del Reto Demográfico, Cambio Climático, Economía Circular y Turismo Sostenible del Gobierno de España y que la distribución de los planes aprobados refleje la diversidad de destinos turísticos de España y la nueva orientación de la demanda.
Información y fotografías: Mª Ángeles Tomás Obón. Técnica de Cultura y Turismo