Centro de Estudios Locales de Andorra

ACTUALIDAD

XIII Ciclo Música y Patrimonio

Tras el concierto de Oliete, Ejulve, Gargallo, Andorra y el Monasterio de Santa María del Olivar han sido las siguientes localidades protagonistas del XIII ciclo de Música y Patrimonio de la comarca.

21 06 05 Ejulve

En la ermita de San Pascual de Ejulve hemos podido disfrutar de la interpretación del grupo Ensemble Musicantes. Las piezas elegidas pertenecen a la Baja Edad Media (siglos XIII y XIV) y las han dividido en tres bloques teniendo en cuenta el origen. Un bloque francés, con canciones sobre el amor cortés, pastorales y cancioneros. El otro bloque, sobre la España de las tres culturas, cristiana, musulmana y judía nos ha permitido disfrutar de piezas que han discurrido por  las cantigas de Alfonso X el Sabio, los cancioneros sefardíes y la música andalusí. Y el último bloque nos ha llevado hasta la Italia  de las danzas juglares de este periodo histórico. Todas las piezas han sido interpretadas con instrumentos copia fiel de los originales de los siglos medievales. Así han desfilado  por las manos de los músicos una zampoña, un tamborelo, un laúd árabe, una fídula (antecedente del violín) o un salterio. Los músicos han resuelto con gran profesionalidad el efecto de la humedad del ambiente sobre los instrumentos que se destemplaban con gran rapidez. El concierto ha sido del agrado de todo el público que casi llenaba la ermita de la localidad.

 

 

 

 

 

21 06 06 gargallo

En la iglesia parroquial de Gargallo hemos escuchado al dúo Caranzalem formado por Elena Escartín y Pilar Almalé. El repertorio ha sido de lo más variado en el tiempo y en el espacio ya que hemos escuchado música andalusí, finlandesa, del Perú colonial, brasileña o cubana. Además de esta variedad, nos han sorprendido con  partituras propias o interesantes mezclas como el jazz de Duke Ellington con el Libertando de Astor Piazzola. La voz de Pilar se ha sumado con gran suavidad al encanto de un concierto amable.

 

 

La penúltima entrega se ha realizado en el espacio escénico de Andorra y le ha tocado el turno al guitarrista Sebastián Pitré. De su mano hemos recorrido el mundo desde Argentina al Caribe o desde la selva del Amazonas  a Europa. Piezas muy conocidas y muy bien interpretadas como tangos, cumbias y folclóricas en general. El sonido envolvente de la guitarra y la perfecta factura del artista han conseguido crear un concierto muy recomendable.

 

21 06 20 tempore 1

 

La última parte de este ciclo se ha desarrollado en el emblemático monasterio de Santa María del Olivar en Estercuel. Éste esperado concierto ha basado parte de sus partituras en la música de los cantorales del propio monasterio. Estos libros de gran formato realizados con pergamino o papel y encuadernados con tapas de madera, metal o piel llevaban, desde hace mucho tiempo, dormidos hasta que  Andrea Cantos ha decidido rescatarlos del olvido realizando sus trabajos de grado y  master sobre estos documentos. El grupo vocal encargado de darle vida musical  ha sido De Tempore et de Sanctis. Cinco  voces maravillosas, perfectamente acompasadas nos han elevado a una dimensión casi mística propia de la música gregoriana. Y en este rincón de nuestra comarca ha acabado el Ciclo de Música y Patrimonio del año 2021.

 

21 06 20 tempore 2

 

Solo queda esperar que para el año 2022 siga hacia adelante una de las actividades más esperadas  y que supone una seña identidad de nuestra comarca.

 

  • Creado el

Qué es el CELAN

EL CELAN (Centro de Estudios Locales de Andorra) tiene como objetivo la investigación y estudio de los diferentes aspectos de la realidad cultural de Andorra y su ámbito comarcal, así como la defensa del Patrimonio Artístico e Histórico.

Junta directiva

La actual organización del CELAN fue aprobada en la Asamblea General de Socios de febrero de 2001. Los órganos directivos -como las de cualquier organización- son la Asamblea General de Socios y la Junta Directiva.

CONTACTO

C/ Escuelas, nº 12
(Edificio Abellán)
44500 ANDORRA (TERUEL)

Historia del CELAN

El Centro de Estudios Locales de Andorra (CELAN) comenzó su andadura en la primavera de 1999. Sus miembros fundadores proceden básicamente del Departamento de Geografía, Historia y Ciencias Sociales del I.E.S “Pablo Serrano” de Andorra y de la Universidad Popular de Andorra.

ESTATUTOS

Actas de las asambleas de socios

NUESTROS COLABORADORES Y AMIGOS

© Centro de Estudios Locales de Andorra - Diseño y desarrollo Siba Informática SL