El calendario indica que el día 3 de febrero es San Blas. Alloza lo tiene por patrón y es habitual celebrarlo con una gran hoguera en la plaza, con procesión, con verbenas, bailando el dance en honor al santo, con actuaciones musicales… pero este año, debido a la pandemia que estamos padeciendo y las restricciones impuestas, únicamente se ha celebrado la misa. Eso sí, bien anunciada por las campanas que los bandeadores “san Blas” han estado tocando como llamada al oficio religioso.
Fue precisamente este día cuando hace dos años un grupo de allocinos volvieron a tocarlas tras años “de silencio”. Desde entonces han sido muchas las ocasiones en que se han vuelto a bandear, mayormente en momentos festivos, pero también en momentos de gran tristeza como fue la muerte de nuestro paisano Joaquín Carbonell.
Numerosos medios de comunicación se han hecho eco de la actividad de los bandeadores “san Blas” desde entonces. Además de las fotos, ponemos una grabación para conocerlos un poco más.
María Asunción, Sanroquera y María Blasa son las tres campanas que miran Alloza desde lo alto.
EL CELAN (Centro de Estudios Locales de Andorra) tiene como objetivo la investigación y estudio de los diferentes aspectos de la realidad cultural de Andorra y su ámbito comarcal, así como la defensa del Patrimonio Artístico e Histórico.
Junta directiva
La actual organización del CELAN fue aprobada en la Asamblea General de Socios de febrero de 2001. Los órganos directivos -como las de cualquier organización- son la Asamblea General de Socios y la Junta Directiva.
El Centro de Estudios Locales de Andorra (CELAN) comenzó su andadura en la primavera de 1999. Sus miembros fundadores proceden básicamente del Departamento de Geografía, Historia y Ciencias Sociales del I.E.S “Pablo Serrano” de Andorra y de la Universidad Popular de Andorra.