Andorra, una de las sedes del Festival Aragón Negro.
En la octava edición del festival, que este año tiene por título “Crímenes reales, crímenes de ficción”, su director, Juan Bolea, presentó la programación en la Casa de Cultura, inaugurando la exposición de la fotógrafa Mar Fanlo “Lo que esconde el granero”.
Juan animó a participar en una edición en la que “el público puede disfrutar de autores, libros y una pasión compartida: la novela negra y el cine clásico, en torno al misterio”. El CELAN le pidió una síntesis, en un minuto, aquí está:



El día 15, organizado por el propio Festival, la concejalía de cultura y turismo del Ayuntamiento de Andorra y la Biblioteca Pública, con la colaboración del Patronato de Cultura y Turismo y la librería El Reino del Revés, se podrá ver la exposición bibliográfica “Grandes autores de novela negra”, con una selección de los fondos de la Biblioteca Pública de Andorra,
El día 21, en el Espacio Escénico de la Casa de Cultura, tendrá lugar la sesión de Cine Fórum: ‘Desde el infierno’ (2002), de los hermanos Albert y Allen Hughes, con el crítico cinematográfico Roberto Sánchez. El 22 se pondrá en escena la obra de teatro “El hombre almohada” a cargo de la compañía Teatro Pezcao.
Salvador Baena, médico forense del Instituto de Medicina Legal de Aragón (IMLA) impartirá la conferencia “La escena del crimen” el día 25 y el 27 será el propio Juan Bolea, escritor y director del Festival quien disertará sobre “Mitos y orígenes de la novela negra” y presentará su novela “La noche azul”. El día 29 se organizará un encuentro con la escritora y periodista Marta Robles en torno a su novela “La chica a la que no supiste amar”, de su serie negra.
Y el 31, la librería El Reino del Revés, colaboradora en el Festival Aragón Negro, organizará una actividad familiar con niños (8-12 años) con el título “Se ha escrito un crimen”. Un oscuro suceso, sospechas, entresijos y algunas pistas para resolver el enigma propuesto será trabajado con grupos durante todo el día. A lo largo de los días de realización del Festival, la librería mantendrá el escaparate, la ambientación y una selección destacada de libros de temática negra y policial para público adulto, infantil y juvenil.
Fotografías y vídeo: Rosa Pérez