La mina en solfa. El ganador de la Lámpara minera 2019 actuó en Andorra.
La mina en solfa. El ganador de la Lámpara minera 2019 actuó en Andorra.
El último viernes de agosto, al caer la tarde, los aficionados al flamenco pudieron disfrutar del duende de Matías López, El Mati, ganador de la Lámpara minera 2019, máximo galardón del Festival del Cante de las Minas de la Unión. El escenario la plaza del museo minero de Andorra, a los pies del castillete del pozo de San Juan, en la decimotercera edición de este concierto que se enmarca dentro del programa La mina en solfa que tiene como objetivo dotar al museo minero de una activa vida cultural.
El barcelonés, ganador del máximo galardón del concurso de flamenco más importante de España en su ya 59 edición, emocionó a los asistentes con su voz rasgada y su pasión sobre el escenario. Estuvo acompañado a la guitarra por el maestro Óscar Lago, aunque abrió el concierto con un tema en solitario que avanzó la intensidad con la que se desarrollaría toda la actuación.
Matías comenzó su andadura artística a los 12 años, aunque no fue hasta los 19 cuando decidió dedicarse plenamente a ello. Músico polifacético, ha llevado al flamenco un aire fresco y renovador, que va desde su manera de vestir a su manera personal y creativa de entender el cante. En su trayectoria artística ha acompañado a artistas tan reconocidos como Esperanza Fernández, Rafael Jiménez Falo, El Pele, Pepe Habichuela, Chano Domínguez, Jorge Pardo, Manolo Marín, Cristina Hoyos, Antonio Canales, Juan Antonio Suárez Cano, Sergio de Lope, Manuel Liñán y Pastora Galván. Actualmente reside en Sevilla y compagina sus actuaciones en las más importantes compañías con actuaciones como artista invitado en los Tablaos Flamencos más prestigiosos.
Antes de empezar el concierto tuvo lugar un homenaje por parte de la Asociación Cultural Pozo de San Juan a dos de sus miembros por el trabajo realizado en los últimos meses en el mantenimiento y en la mejora del Museo Minero MWINAS. En este caso fueron homenajeados Luis Ángel Lasala y Juan José García. Ambos recibieron de manos de la presidenta de la Comarca de Andorra Sierra de Arcos, Marta Sancho, y del presidente de la asociación, Ignacio Carballal, sendas réplicas del castillete del Pozo de San Juan.
EL CELAN (Centro de Estudios Locales de Andorra) tiene como objetivo la investigación y estudio de los diferentes aspectos de la realidad cultural de Andorra y su ámbito comarcal, así como la defensa del Patrimonio Artístico e Histórico.
Junta directiva
La actual organización del CELAN fue aprobada en la Asamblea General de Socios de febrero de 2001. Los órganos directivos -como las de cualquier organización- son la Asamblea General de Socios y la Junta Directiva.
El Centro de Estudios Locales de Andorra (CELAN) comenzó su andadura en la primavera de 1999. Sus miembros fundadores proceden básicamente del Departamento de Geografía, Historia y Ciencias Sociales del I.E.S “Pablo Serrano” de Andorra y de la Universidad Popular de Andorra.