La victoria del silencio, de Lita Cabellut
Hasta el 2 de junio, en el Museo Goya, de la Fundación Ibercaja, se expone “La victoria del silencio”, de Lita Cabellut, (1961, Sariñena, Huesca), recogiendo en 40 obras su trabajo más reciente.
Para Cabellut es en la plenitud del silencio cuando surge la creación. Ha sido importante poder exponer en este lugar dada la adoración que siente por Goya: “La pintura representa algo más que lo estético o visual, consiste en un impacto intelectual y emocional y esto es lo que Goya me ha dejado como herencia".
Es una artista de trayectoria internacional que vive y trabaja en los Países Bajos. Desde allí ha desplegado su trayectoria artística que ha sido reconocida y elogiada desde múltiples lugares del planeta. "El diálogo que pretendo formar no es tanto con el público, sino con mi maestro (Goya). Son temas que a él también le preocuparon". La artista explicó que tiene el compromiso de dar voz a lo que está viendo y de lo que es testigo.
Una de las grandes obras de esta muestra es el políptico titulado 'Kronos' que está formado por doce retratos; 'Dhanu', 'Huo', 'Kumba', y 'Xochiti' son los otros cuatro trípticos que conforman el discurso expositivo junto a los cinco dípticos titulados 'Arturo', 'El gris se destiñe para que luzca el rosa', 'El romancero de tus pupilas', 'El ultimo trazo rojo espanta tu pena' y 'Miquiztli' y las seis obras individuales 'Acercate, que te vendo 'Ilusiones teñidas', 'After the show 30', 'La historia de una flor', 'La Burla del Reflejo', 'La esquizofrenia de la pobreza' y 'Pincelada Naranja'.
A través de sus retratos, Lita Cabellut cuenta historias del ser humano y transmite un mensaje social con su pintura. Su técnica pictórica ha sido el resultado de más de diez años de investigación, en la que combina técnicas tradicionales de los frescos y aplicaciones modernas de la pintura al óleo. Prepara sus cuadros con doce capas diferentes de emulsiones para dar textura a sus obras y lograr sus efectos pictóricos. El craquelado y su paleta colorista da piel y vida a sus retratos de personas anónimas, personajes históricos, personajes de ficción y personas influyentes.
Los trípticos formados por retratos a gran escala muestran la vertiente más abstracta y conceptual de la artista, donde en la primera obra, la más figurativa, cuenta la historia de la comunicación de un individuo al mundo y la manera en que la percepción de sí mismo refuerza su posición en la vida. En la segunda pieza, el "pilar abstracto" de la serie, captura la esencia del individuo, mientras que reconoce que esto es un proceso fraccionario y constantemente cambiante. En la tercera, utiliza la manipulación ruptura del "craquelado", donde se plasma la temporalidad, a la que los seres humanos están inevitablemente sujetos. "Después de pintar los lienzos, los abrazo y los pateo, pero no por enfado, sino por el choque de la materia. Recibimos choques de la vida que nos van marcando, podemos reconstruirnos y tener una nueva forma".
La artista visualiza el espectro humano basándose en un humanismo colectivo y con un hondo sentido de relatividad individual. Lita Cabellut es crítica: denuncia el capitalismo salvaje y dispara sin pestañear al poder, a la injusticia y a la ignorancia. Exhibe con pasión la conciencia crítica que se percibe en su obra, en su talante y en su vida.
Su arrolladora creatividad y su inabarcable imaginario, nutrido de experiencias tanto vitales como literarias, no se limitan solo a la pintura, pues su condición de artista en plenitud, dotada de una extraordinaria capacidad de trabajo, hace que se implique en proyectos que incluyen cine, poesía, dibujo, instalaciones, escultura.
EXPOSICIÓN: “La victoria del silencio”. Lita Cabellut
LUGAR: Museo Goya. Colección Ibercaja- Museo Camón Aznar. C/ Espoz y Mina, 23.
FECHA: Desde el 14 de febrero al 2 de junio de 2018.
HORARIOS: Hasta el 20 de marzo, de lunes a sábado, de 10 a 14 y de 16 a 20 horas. Del 21 de marzo al 2 de junio, de lunes a sábado de 10 a 20 horas. Domingos y festivos, de 10 a 14 h.
Más información en: museogoya.ibercaja.es
- Creado el