Centro de Estudios Locales de Andorra

ACTUALIDAD

Popism, en el Patio de la Infanta

Popism. Hasta el 26 de mayo se puede ver en el Palacio de la Infanta en Zaragoza (Ibercaja) esta exposición de pop art, corriente artística surgida en los años 50 que se caracteriza por el uso de imágenes de los mass media y la publicidad, así como por la representación de objetos de la sociedad de consumo, que se elevan a la categoría de arte. La muestra reúne más de 50 obras de los artistas más relevantes del pop art americano: Keith Haring, Robert Indiana, Roy Lichtenstein, Robert Rauschenberg y Andy Warhol. La muestra, 50 serigrafías, litografías y grabados, está comisariada por Lola Durán.

 

Se acompaña de visitas guiadas, talleres para familias y programa didáctico para escolares. 

Horario:

Lunes a sábado de 11 a 14 y de 17 a 21h. Domingos y festivos de 11 a 14h.

La exposición realiza un recorrido por la obra de los principales artistas del Pop norteamericano. Se inicia con una serie de retratos de Warhol, no solo de Marilyn, sino también de la familia Kennedy. Continúa con Rauschemberg, caracterizado por su afán de experimentación técnica, quien incluye en sus 'collages' imágenes de políticos, críticas al patriotismo exacerbado y peticiones de paz. La guerra también está muy presente en las obras de Litchenstein. Otro tema recurrente son las naturalezas muertas, como es el caso de las 'Sopas Campbell' de Warhol o los modernos bodegones de Litchenstein, quien con una gama de colores primarios, perfilando las figuras con un grueso trazo negro y creando sombras con sus característicos puntos tipográficos Benday, crea un estilo radicalmente nuevo y propio. Robert Indiana está más interesado en la identidad y cultura estadounidenses, sobre todo en el sueño americano, de forma que sus obras con la palabra 'Love' se convierten en una figura emblemática. Además, los artistas no se resisten a mostrar una nueva visión de las obras de los grandes creadores de otras épocas. En 'Picasso', Indiana realiza un homenaje al genio malagueño, así como Warhol lo hará con 'Santa Apolonia' de Botticelli, mientras que Haring recuperará la 'Gioconda' de Leonardo da Vinci en 'Apocalypsys'.

 POP ART. El término 'Pop Art' fue acuñado por primera vez por el crítico británico Lawrence Alloway en 1962 para describir la producción de imágenes populares que realizaban algunos artistas jóvenes. Al mismo tiempo, revistas como Life, Time y Newsweek dedicaron artículos a este movimiento artístico. Esta corriente artística es heredera de vanguardias históricas como el dadaísmo y el surrealismo, apropiándose de técnicas como el collage, el fotomontaje y el 'ready made' para transformar los símbolos en cultura popular. Los artistas del Pop utilizaron la pintura acrílica como medio de expresión y las tintas planas para ofrecer un aspecto bidimensional a sus obras, carente de volumen y muy relacionado con las técnicas de impresión de las artes gráficas o el cómic. Además, la serigrafía se convirtió en uno de los medios mecánicos más empleados entre los artistas de este colectivo, por la libertad de creación que permite y la posibilidad de realizar trabajos de forma más rápida y en mayor número, lo que encajaba con la idea de producción seriada frente a la de obra única. El 'American way of life' es otro de los temas centrales que caracteriza la plástica pop, de forma que la representación crítica de los valores tradicionales de la sociedad americana, de la política y el star system de Hollywood forman parte de sus series más conocidas.

(Texto obtenido de la página web de Ibercaja. Fotografía Heraldo de Aragón).

  • Creado el

Qué es el CELAN

EL CELAN (Centro de Estudios Locales de Andorra) tiene como objetivo la investigación y estudio de los diferentes aspectos de la realidad cultural de Andorra y su ámbito comarcal, así como la defensa del Patrimonio Artístico e Histórico.

Junta directiva

La actual organización del CELAN fue aprobada en la Asamblea General de Socios de febrero de 2001. Los órganos directivos -como las de cualquier organización- son la Asamblea General de Socios y la Junta Directiva.

CONTACTO

C/ Escuelas, nº 12
(Edificio Abellán)
44500 ANDORRA (TERUEL)

Historia del CELAN

El Centro de Estudios Locales de Andorra (CELAN) comenzó su andadura en la primavera de 1999. Sus miembros fundadores proceden básicamente del Departamento de Geografía, Historia y Ciencias Sociales del I.E.S “Pablo Serrano” de Andorra y de la Universidad Popular de Andorra.

ESTATUTOS

Actas de las asambleas de socios

NUESTROS COLABORADORES Y AMIGOS

© Centro de Estudios Locales de Andorra - Diseño y desarrollo Siba Informática SL