Cierta luz. De fotógrafas aragonesas.
En La Lonja, de Zaragoza y hasta el 23 de abril, se puede ver la exposición “Cierta luz. De fotógrafas aragonesas”, una muestra de 150 fotografías comisariada por el Colectivo 4F compuesto por Lara Albuixech, Lorena Cosba, Tamara Marbán Gil y Judith Prat, así como Susana Blasco, que ha realizado el diseño gráfico. Lara y Judith presentaron en Andorra hace tiempo su obra en unas jornadas sobre interculturalidad. El objetivo es visibilizar la experiencia, el trabajo y revalorizar la trayectoria de estas fotógrafas aragonesas.
Se trata de una muestra colectiva en la que participan cincuenta y dos mujeres fotógrafas pertenecientes a diferentes generaciones, que han nacido en Aragón o están estrechamente vinculadas con esta tierra. Entre ellas figuran Luisa Rojo, Maysun, Columna Villarroya, Vicky Méndiz, Beatriz Orduña, Mapi Rivera, Pilo Gallizo, Tamara Marbán, Alicia Vela o Ana Palacios.
La exposición permite realizar un recorrido histórico y artístico que arranca en los albores de la posguerra española y pasa por la vanguardia de los años noventa, los bodegones, la moda, el fotoperiodismo o la traslación fotográfica hasta llegar a la transgresión de las nuevas generaciones. En total, más de 150 imágenes, entre instantáneas impresas, instalaciones con base en la fotografía u obras incluidas dentro de una proyección audiovisual de gran impacto visual.
La exposición está marcada por el sello personal de cada autora. Sus obras más significativas trasmiten intimidad, ingenio, belleza, creatividad, sensibilidad pero también rebeldía, transgresión y mucho compromiso social. Es una mirada a lo real y lo imaginado, a lo cercano y lo distante reflejando la vivencia de cada una de las cincuenta y dos artistas. La exposición muestra, en definitiva, cómo un nutrido grupo de mujeres fotógrafas percibe el mundo y cómo lo plasma a través de los instantes captados por sus objetivos. Independientemente de su formación, académica o autodidacta, todas coinciden en su fuerte vocación y en la calidad técnica de sus trabajos, que les ha valido el reconocimiento tanto a nivel nacional como internacional. El listado de premios, proyectos y exposiciones llevadas a cabo por ellas es un reflejo de su trayectoria y avala la calidad de su producción.
El informe sobre Desarrollo Humano de 1997 del Programa de las Naciones Unidas recoge que ninguna sociedad trata a sus mujeres tan bien como a sus hombres. Y no habla de la excepcionalidad, sino de la costumbre, de la moral, de la cotidianidad de la vida. Por eso esta muestra se propone visibilizar la experiencia de un colectivo históricamente ninguneado y revalorizar la trayectoria de las mujeres aragonesas que se nombran fotógrafas, su frescura y su penumbra. Para este viaje proponemos un recorrido por el universo de varias generaciones de fotógrafas y el aroma propio de cada época, marcado también por los cambios que trae consigo la revolución tecnológica en el quehacer visual y el reconocimiento de otras identidades de género como la no binaria, también presente en esta muestra. Así, hemos reunido las instantáneas más significativas de cada autora desde los albores de la posguerra española, los arrebatos vanguardistas de los años noventa, los bodegones, la moda, el fotoperiodismo y la traslación fotográfica a objetos insospechados, así como la transgresión que muestran las nuevas generaciones y que no siempre está en el discurso. Y como la ausencia también ocupa espacio, señalémoslo: el de las que ya no están, las que tuvieron que elegir y colgaron, en su día, la cámara en pos de algún otro objeto de mayor conveniencia. Pero, sobre todo, deberíamos notar la oquedad del entusiasmo quebrado de todas las que jamás olieron la legitimidad para soñar cómo querían vivir. Creemos urgente contribuir a la cultura visual y aproximarnos al conocimiento del mundo –incluso ése que no queremos ver– a través de los trabajos fotográficos de las mujeres de este territorio. De ahí nuestro empeño en subrayar la relevancia de aquellas que han invertido tiempo y voluntad en contar y contarse. Ésas que renombran así el vínculo con el mundo y sus ritmos y que, juntas, trenzan un tapiz infinito para crear genealogía. Para que permee, para que trascienda, para que deje poso.
De fotógrafas aragonesas (O por qué Aragón las necesita) La Lonja
Lara Albuixech, Lorena Cosba, Tamara Marbán Gil, Judith Prat (Colectivo de fótografas 4F)
Texto y fotografías del folleto editado por el Ayuntamiento de Zaragoza.
- Creado el