Vermú creativo
El día 1 de septiembre, el colectivo En construcción convirtió la plaza de las Eras de Andorra en un espacio para el arte. La primera parte de la mañana se dedicó al público infantil presentando el cuento Cierzópilis, ilustrado por Noemí Calvo, teatralizado a modo de cuentacuentos. Después un taller con vinilos permitió jugar y crear con los colores. La segunda parte fue el vermú creativo con la música como protagonista; se interpretaron temas compuestos expresamente para la ocasión. Con los miembros del colectivo tocaron la cantante Carol Ferrer y el guitarrista Jesús Bellosta, grupo afincado en Teruel. La mañana se cerró con el grafitero Bhur. Todo ello mientras se degustaron ricas y originales tapas y se tomó un vermú. El objetivo del colectivo: Crear lazos culturales en Andorra y alrededores y fomentar la creación artística, se cumplió con creces.
Luna, nuestra actriz más preciada, se puso a tender la colada para contar a los niños y padres de Andorra que las murallas nunca solucionan nuestros problemas, que los canallas gordinflones que se forran a costa de los problemas de la gente no nos gustan nada y que el Cierzo, por muy puñetero que sea, es nuestro viento y que si somos de una manera u otra en parte es por él. Con Luna también aprendimos que las faenas de la casa se hacen mejor cantando, bailando o contando cuentos. Ella nos contó Cierzópolis y cuando recogió los últimos trapos, calzoncillos y calcetines, Noemí Calvo, con casa en Ariño, y Blanca Enfedaque, de Zaragoza, lo presentaron. La primera fue quien lo dibujó (junto a Diana Antolí) y la segunda quien lo escribió pensando en que un cuento es la mejor manera de hacer entender a los niños que unidos jamás seremos vencidos. De las sábanas pintadas y los cuentos en papel, los colores pasaron a las caras que los niños y sus padres, tíos o abuelos se pusieron a recortar y pegar con vinilos.
Mientras todo ello pasaba, Sandra no paraba de vender sus deliciosas tapas, ideadas para deleitar nuestro gusto y vista y, de paso, cuidar nuestro bienestar y el medio ambiente.
La verdad es que nos apetecía reunirnos con la gente que hace y disfruta del arte en Andorra y alrededores en un evento social tan familiar para todos, el vermú, y darle una vuelta de tuerca. Por qué no tener fiesta de noche y fiesta de día. A plena luz del sol todo se ve y se siente de otra manera. Aprovechemos pues este inigualable momento que nuestra cultura nos ha dado y utilicémoslo también para conocernos, hacer, compartir y gozar del arte.
Al fin y al cabo eso es lo que da sentido al Vermú y Domingo Creativo. Y eso es también lo que nos movió a formar un grupo de trabajo que llamamos Colectivoenconstruccion. No se trata de nada formal, sino más bien de un nombre que nos ayude a imaginarnos que formamos parte de un grupo de gente interesada en crear. Porque en soledad todo es más difícil, a veces faltan incentivos, demasiadas inseguridades, pocas ideas. En resumidas cuentas, cuatro ojos ven siempre más que dos. Queremos realizar piezas de arte en sí e insistimos en que no pretendemos ser un círculo de gente cerrado sino un grupo con el que te puedas identificar y al que puedas acudir cuando lo necesites para dar rienda suelta a tu creatividad y a la de los demás.
En cierto modo, Musical Project puede considerarse uno de los primeros trabajos del colectivo, puesto que Sergio López y Roberto Morote, creativos sin igual, se animaron por fin a dar forma a algunos de los temas que siempre tienen en el tintero y a compartirlo con otros músicos. Partiendo de sus bocetos musicales y tras reunirse con ellos en intensas jornadas de trabajo, las canciones fueron tomando forma. Cada uno aportó algo propio y el proyecto acabó siendo de todos, mucho más rico, más interesante. Y como el colectivo es andorrano pues aquí que se vinieron a actuar por primera vez. Desde el principio sabían que el 1 de septiembre era su meta y llegaron a tiempo. Ahora el proyecto, en parte gracias a vuestro aliento, está más vivo que nunca, así que les seguiremos de cerca, atentos a sus próximos pasos. Ahora bien, también pensamos que quien participa en estos encuentros, ya sea a la hora del vermú o en una tarde de domingo, bien sea acudiendo, organizando o actuando, puede sentirse parte del colectivo. Y que sepáis que tenemos en mente muchas otras quedadas, en otros lugares del pueblo y con otro tipo de actuaciones.
Dos de los integrantes de este proyecto musical, Carolina Ferrer (voz) y Jesús Bellosta (guitarra), son un dúo muy potente, así que no perdimos la oportunidad de escuchar parte de su repertorio. Consiguieron captar la atención de toda la plaza y durante un buen rato el barullo inherente al vermú desapareció. Todas las miradas se centraron en ellos y la plaza se convirtió en un verdadero auditorio con un público emocionado. Fue un auténtico placer tenerlos con nosotros y atentos a este apunte: no los busquéis en Zaragoza porque este increíble grupo es residente de nuestra capital, Teruel. Y el último, pero no por ello menos importante, invitado de la mañana fue el grafitero Bhur. Sobre una superficie de plástico transparente atada a dos árboles plasmó, inspirado por la música que sonaba, lo que ahí estaba viendo: a Andorra creando.
La mañana del sábado fue emocionante. Daba gusto ver a tanta gente disfrutando del acto y de la música, animándonos para que pronto volviéramos a organizar algo así, ofreciéndose para ayudar la próxima vez. Todo salió a pedir de boca, el espacio (¡qué bonita es nuestra plaza de Las Eras), el horario, el tiempo (la próxima vez procuraremos ampliar la lona para protegernos del sol), las cuentas (¡no tuvimos números rojos!). Y sobre todo hubo mucho cariño de amigos. Porque al final crear, organizar y disfrutar del arte en grupo te lleva a hacer muy buenos amigos. Ahí estábamos unos cuantos, pero esperamos que cada vez seamos más. Decimos esto porque la idea original era que durante aquella mañana presentaran sus trabajos (nuevas creaciones, experimentos nunca salidos a la luz, antiguas piezas rescatadas) mucha otra gente de Andorra a las que invitamos (al vermú y al colectivo) pero que por diferentes circunstancias no pudieron finalmente participar. Tello, Clara, Medina, Macipe, Adriana, Toño, César, Rapso, Macario… volveremos a las andadas y os volveremos a buscar. A ellos los conocemos, pero seguro que hay mucha más gente interesada. Si eres uno de ellos, ponte en contacto con nosotros, escríbenos al facebook, al correo (
Solo nos queda agradecer muchísimo al Ayuntamiento y, en especial, a Héctor Balaguer, toda su ayuda y apoyo, a los vecinos de la plaza, Alejo, por la luz, y a Carlos y Raquel por dejarnos su casa como almacén; a la Asociación Deluxe por prestarnos, una vez más, parte de su material; a María Peguero, Conchi Blasco, Malia Pérez, Luna, Roberto Morote y al CELAN, por colaborar en la cesta creativa que sorteamos (es un acto autogestionado); a todos los invitados especiales, músicos, ilustradores, escritores, por querer pasar esta mañana con nosotros; y gracias a todos los que ayudasteis, acudisteis, aportasteis y disfrutasteis.
Se leyó un texto de Pablo Rocu que reproducimos:
Hoy SOMOS una plaza compartida
Humanidad que revisa sus ojos en el reflejo del verano que se va
Y donde se va? A ese que ERAS en la Plaza de las ERAS
Cuando la infancia tenía más de callejón, pilla pilla o pelotazos a la 1 de la mañana
Música para los árboles, agua para esa fuente
Hoy jugando como los niños/as/es que crecen en pleno pueblo sano
Nos miramos a la cara y nos reconocemos en la música, en el sabor, en el color del calor que nos brindamos, amistad para hacer tejer nuevas realidades
Hay personas que alimentan en la plaza de las eras
hay que SER, en la plaza de las ERAS
como gorriones o golondrinas que anidan cariño
que van y vienen de Barcelona, Zaragoza Granada Marruecos Teruel Oliete Jaca Chile, da lo mismo
regresar a la calle y encontrarse porque creemos, creamos, criamos comunidad
como si fuera esta actitud algo nuevo que palpita
pero lleva casi 15 años sonando desde el pozo de San juan a Sanmacario
en forma de rock rap batucada mestizaje
por cierto salud por el esparvero!
Qué nos pasa?
Que parecemos como un cachorro de colores y razas saltando entre la normalidad
Quejándonos desde el color, y gritando sin decirlo: oye aquí es donde estamos vivos
En el encuentro creativo de un pueblo, quizás suene bohemio pero no es la intención, quizás intenso pero es que por aquí mi gente le pone candela a la vida
Nuestra generación no tenia watsahp pero tenia el parque de la soli
Como todo cambía tan rápido se vuelve urgente
Un vermut como el de hoy
Un domingo creativo
No solo el ocio o el calimocho dan alegría, aquí se busca un contenido desde la vida real
La calle, el espacio público, es nuestro
Aquí los vecinos en verano cenaban todos juntos los recuerdo juntando sus mesas ¿todavía pasa?
Dinamizar un pueblo con el arte cotidiano de vivir
Compartir alimentos y momentos sensibles
Pido un aplauso para los amigos que hicieron de hoy un encuentro sincero y honesto para el desarrollo personal y colectivo de nuestro pueblo
Este que se tambalea en sus cimientos ante el futuro y donde la creatividad puede ser
aliviador o decidora de nuevos cimientos y nuevas oportunidades
Mucho cariño ante la desilusion
Llenemos las fuentes otra vez de agua
Las calles de colores
Los balcones de música
El arte y la amistad son resistencia en estos tiempos
Vermut creativo, musical proyect
Espíritu carnavalesco, mestizaje de ideas para el cambio
Buen vivir para los pueblos
Pablo Rocu
Texto: Cristina Alquézar y Pablo Rocu.
ColectivoEnConstrucción
Fotos: JAP
- Creado el