María José Carrasco, en La Mina en Solfa
La sevillana María José Ruiz Morales, “María José Carrasco”, que ganó el 11 de agosto la Lámpara Minera 2018, el máximo galardón del Festival Internacional del Cante de las Minas de la Unión (Murcia) en su edición número 58, siendo el concurso de flamenco más importante del mundo, visitó Andorra el día 25 de agosto. Vecinos y turistas tienen la posibilidad de conocer de primera mano a las promesas del flamenco y a los grandes maestros que el festival murciano encumbra, en el Pozo de San Juan, a través de la programación de “La Mina en solfa”.
En su decimosegunda edición, formando parte del plan de dinamización de museos y centros de interpretación de la comarca, al atardecer, María José impresionó y emocionó a quienes se acercaron al Pozo de San Juan. “El que trabaja en la mina conoce el mundo por dentro y lo demás lo adivina”, fueron los versos dedicados a los mineros voluntarios del Pozo de San Juan.
El cante de las minas, una expresión tradicional del minero con una clara influencia andaluza, un cante profundo, que se exportó no solo a la sierra murciana, sino a numerosas localidades donde la minería ha desempeñado un papel importante, se oyó en Andorra. Además de la Lámpara Minera, María José ha conseguido también el primer premio por mineras, palo que definió como complicado aunque aparentemente puede parecer sencillo, caracterizado por la dureza y la tragedia, cantado por los mineros como desahogo.
En sus declaraciones al periódico “La Comarca” manifestó respecto al concierto en Andorra:
El Pozo de San Juan es un entorno precioso. Cantar la canción con la que gané la ‘Lámpara’ en este escenario dedicada a todos los trabajadores de esta tierra me ha hecho vivir un momento mágico.
Cuando canto, cierro los ojos y me imagino dentro de una minera a mi manera. Para sentir y que ellos me sientan de la misma manera que yo me siento.
Fotos de La Comarca y Diario de Teruel
- Creado el