Centro de Estudios Locales de Andorra

ACTUALIDAD

The silent route, A-1702.

El 19 de junio, en el Hostal de la Trucha de Villarluengo se presentó el proyecto “ The silent route, A-1702.”, la carretera panorámica que discurre entre la Venta de la Pintada (Gargallo) y el Puerto de Cuarto Pelado (Cantavieja), destacando las parameras ejulvinas, la sierra de Majalinos, las masías de Ejulve, los estrechos del Guadalope, el Río Cañada y el Cuarto Pelado. Los pueblos que recorre son  Gargallo, Ejulve, Villarluengo, Montoro de Mezquita, Pitarque, Cañada de Benatanduz y Cantavieja. Participaron en la presentación el presidente de la comarca del Maestrazgo, Arturo Martín; el consejero de Turismo de la comarca de Andorra, Joaquín Noé y el presidente de la diputación provincial Ramón Millán. Las técnicas de cultura y turismo de ambas comarcas, Cristina Mallén y Mª Ángeles Tomás, tomaron la palabra en la presentación.

 

Entre el público también estuvieron alcaldes y concejales y empresarios de establecimientos de la carretera: Venta de la Pintada, Casas rurales de Montoro, Torre Montesanto de Villarluengo y otros agentes sociales.  

La página web que se ha generado tiene distintos apartados para conocer la ruta, (63 kilómetros), los recorridos, la historia; tiene buscadores y mapas e información práctica para emprender el viaje y está elaborada con abundantes fotografías y enlaces con distintas páginas. 

Así se define: La carretera discurre como una vieja arruga por la piel de una tierra marcada por el silencio y el misterio que a primera vista parece un territorio áspero y agreste pero que pronto se muestra al visitante como un cautivador edén: masías solitarias, caminos angostos que abren senderos en la piedra, ríos frágiles y huérfanos,  montañas que se elevan y tocan el cielo, vergeles que arropan los cursos de ríos y barranqueras, pueblos que se encaraman como un manto a las laderas o que se asoman vertiginosamente al precipicio,  palacios, torreones, ermitas, telares, molinos…. Un paisaje de equilibrio entre naturaleza e historia en un entorno apenas transformado.

Al finalizar el acto se hizo una visita al mirador de los órganos de Montoro.

Las fotos de la presentación son de Antonio Delgado, las del mirador y la señalización, de Mª Ángeles Tomás.

La dirección de la página es 

 

https://thesilentroute.com/

  • Creado el

Qué es el CELAN

EL CELAN (Centro de Estudios Locales de Andorra) tiene como objetivo la investigación y estudio de los diferentes aspectos de la realidad cultural de Andorra y su ámbito comarcal, así como la defensa del Patrimonio Artístico e Histórico.

Junta directiva

La actual organización del CELAN fue aprobada en la Asamblea General de Socios de febrero de 2001. Los órganos directivos -como las de cualquier organización- son la Asamblea General de Socios y la Junta Directiva.

CONTACTO

C/ Escuelas, nº 12
(Edificio Abellán)
44500 ANDORRA (TERUEL)

Historia del CELAN

El Centro de Estudios Locales de Andorra (CELAN) comenzó su andadura en la primavera de 1999. Sus miembros fundadores proceden básicamente del Departamento de Geografía, Historia y Ciencias Sociales del I.E.S “Pablo Serrano” de Andorra y de la Universidad Popular de Andorra.

ESTATUTOS

Actas de las asambleas de socios

NUESTROS COLABORADORES Y AMIGOS

© Centro de Estudios Locales de Andorra - Diseño y desarrollo Siba Informática SL