Centro de Estudios Locales de Andorra

ACTUALIDAD

El espíritu Iranzo

José Luis Iranzo Alquézar fue homenajeado el pasado domingo, 3 de junio, en la feria Expoforga en su trigésima edición, celebrada en Puente la Reina (Huesca) a lo largo del fin de semana. Tras la tradicional subasta de ganado y la entrega del Premio (y dos accésits) a la biodiversidad-Oviaragón Grupo Pastores, Eva Febrero (esposa de José Luis) y su hijo Aitor recibieron el premio Expoforga 2018, otorgado por el comité organizador de la feria a título póstumo “como reconocimiento a su labor a favor de la ganadería extensiva de montaña y del medio rural.”

La presentación del premio corrió a cargo del secretario general de la Unión de Agricultores y Ganaderos de Aragón, José Manuel Penella, quien realzó los valores personales de José Luis y su incansable defensa del medio rural y de la profesión que tanto amaba. 

 

 

 

Interrumpió Penella de improviso su relato del curriculum sindical de José Luis para cuestionar la actuación policial y el proceso de investigación del triple asesinato de Andorra (“del que quedan muchas cosas por aclarar”) y denunciar la indefensión que padece el medio rural en materia de seguridad: lo que pasó no hubiera sido igual de haber sucedido en una ciudad, vino a decir.

Continuó su exposición para terminar afirmando  que el mundo rural había perdido un gran líder, cuyo ejemplo debe sobrevivir para inspirar a las nuevas generaciones de agricultores y ganaderos, entre los que debe cundir el “espíritu Iranzo” con el que consolidar la profesión y el poblamiento rural.

Texto y fotos: JAP

 

 

Texto de la información que recoge, en una edición especial para la feria, El Pirineo Aragonés:

«[…]

José Luis Iranzo, productor de cereal, olivar y frutos secos, y ganadero de ovino, realizó el Módulo Superior de Explotaciones Agrícolas. Fue coordinador de las Juventudes de COAG desde 2006 a 2009 y responsable del Área de Jóvenes de UAGA desde 2002 a 2009; presidente de la Cooperativa Agrícola de Andorra, y miembro de la Comisión Ejecutiva de COAG desde 2009 a 2015, donde estuvo al frente de los sectores ganaderos, de olivar y frutos secos. Además, fue vicepresidente del grupo de trabajo de ovino-caprino del comité de las Organizaciones Agrarias Europeas y Cooperativas (COPA-COGECA). Su último cargo fue el de miembro de la Comisión Ejecutiva de UAGA por Teruel.

"Era el presente y el futuro del sindicato UAGA" y su muerte "ha dejado un tremendo vacío en el movimiento sindical en Aragón", se indica desde el comité organizador de Expoforga. Nieto del Pastor de Andorra -reconocida figura de la jota en Aragón-, era una persona "inteligente, muy preparada y enamorada del medio rural, cuyos valores le transmitieron principalmente sus abuelos".

Iranzo "fue un defensor nato de la ganadería extensiva", relata Fran Aísa responsable comarcal de UAGA en la Jacetania. De sus valores, destaca su capacidad de trabajo, su altruismo, su espíritu de lucha y optimismo. "Nunca esperaba nada a cambio y su claridad y sencillez llamaban la atención en todos los lados, estuviera con un ministro, con un consejero en Bruselas o con sus propios compañeros", relata. "Como decía el consejero Olona, era un 'rebelde sensato"'.

"Cuando uno nace agricultor o ganadero se nota en la forma de ser, en la forma de luchar y en el sacrificio por conservar un entorno y un medio que nos han proporcionado nuestros abuelos, padres o familiares y que tenemos que dejar en las mejores condiciones para el futuro. Ser ganadero y defender el medio rural se lleva en la sangre; defender lo de uno y lo de los demás sin esperar nada a cambio, lo hacen pocos. Uno de ellos era José Luis Iranzo", asegura Aísa.

El secretario general de UAGA, José Manuel Penella, resalta la gran labor sindical realizada por Iranzo. "Hay logros que todo el sector se los debe a él: cuando el techo de la ayuda por incorporación estaba en 10.000 euros él sabía que en otros países de Europa podía llegar hasta 70.000 euros, Se empeñó, y actualmente en Aragón ese es el tope". Señala también que para los jóvenes que se incorporaban a la actividad agraria, consiguió, durante los primeros cinco años, un plus del 2%, además de las ayudas ya establecidas. "Además luchó por el pago de la ayuda asociada de ovino en la PAC", señala Penella, tras recordar que "era un gran defensor de la ganadería extensiva, como buen ganadero de ovino que fue”.

"Hombre de confianza, persona leal, honrada, muy preparada y buen conocedor de las políticas agrarias en general", estaba llamado a ser el próximo secretario de UAGA, afirma Penella. […].»

E.P.A.

 

 

  • Creado el

Qué es el CELAN

EL CELAN (Centro de Estudios Locales de Andorra) tiene como objetivo la investigación y estudio de los diferentes aspectos de la realidad cultural de Andorra y su ámbito comarcal, así como la defensa del Patrimonio Artístico e Histórico.

Junta directiva

La actual organización del CELAN fue aprobada en la Asamblea General de Socios de febrero de 2001. Los órganos directivos -como las de cualquier organización- son la Asamblea General de Socios y la Junta Directiva.

CONTACTO

C/ Escuelas, nº 12
(Edificio Abellán)
44500 ANDORRA (TERUEL)

Historia del CELAN

El Centro de Estudios Locales de Andorra (CELAN) comenzó su andadura en la primavera de 1999. Sus miembros fundadores proceden básicamente del Departamento de Geografía, Historia y Ciencias Sociales del I.E.S “Pablo Serrano” de Andorra y de la Universidad Popular de Andorra.

ESTATUTOS

Actas de las asambleas de socios

NUESTROS COLABORADORES Y AMIGOS

© Centro de Estudios Locales de Andorra - Diseño y desarrollo Siba Informática SL