Centro de Estudios Locales de Andorra

ACTUALIDAD

Ariño y su Leyenda del dragón

Como cada 23 de abril, ya es la IV edición, Ariño (Teruel) se levanta con el ánimo de representar su propia versión de la leyenda de Jorge y el Dragón. El pueblo se engalana con pendones que cuelgan por calles principales y balcones. Sus gentes vestidas a la usanza medieval, dan un colorido especial a la mañana y acompañan a unas niñas y niños que han preparado con especial cariño un libreto que fue elaborado por todos ellos y ellas, enraizado firmemente en la leyenda y con la ayuda de la asociación de teatro del pueblo, Puro Teatro Insolvente (PTI). Entre todos han sabido plasmar su especial y original visión infantil y adolescente de unos acontecimientos que revitalizan con savia nueva aportando nuevos nutrientes a la historia de siempre que se conmemora en el Día de Aragón.  

La Leyenda se enraíza con la tradición. Jorge se convierte en Georgina; el Dragón ruge con el estruendo de bombos y tambores y es exonerado de su muerte por el pueblo del cual fue su amenaza; la Rondalla del Hogar del Pensionista de Andorra, al inicio de cada una de las tres escenas de las que se compone la representación, introducen la trama y el argumento que será representado posteriormente; Condanza, un grupo de cuatro bailarinas, una de ellas, Susana Garín, criada y crecida en Ariño, contextualizan cada una de las escenas al inicio de las mismas con tres preciosas y delicadas danzas.

Como se puede observar un menú que mezcla sus variopintos ingredientes de una forma equilibrada y diferente.

Pero son las niñas y niños de Ariño, de todas las edades, desde los cuatro años de primaria hasta los quince años de la secundaria, los verdaderos protagonistas. Un total de 17 actrices y actores a los que hay que sumar los 8 adolescentes figurantes que conducen el dragón, y un gran número de adultos de la población que realizan la figuración. Son todos ellos y ellas los verdaderos artífices de este evento que comienza a tener grabada su propia historia y anecdotario particular.

La respuesta popular fue notable, en una mañana que se despertó gris por las nubes pero con una temperatura muy agradable y primaveral lo cual permitió observar a la gran cantidad de espectadores del propio pueblo y visitantes una representación popular, divertida, entrañable, en suma diferente.

Los tres lugares, donde fueron representadas cada una de las tres escenas de las que se compone La Leyenda, se encontraban llenas de público que fue trasladándose detrás del grupo que representaba la obra en animado pasacalles bajo la batuta de Bengala espectáculos.

Finalizado el acto en la plaza Mayor del pueblo, el gentío se dispuso para una comida popular, con un menú de connotaciones medievales. El tiempo de la comida sería amenizado por el grupo de folk La Libertina. Música y canciones de claro origen y pinceladas medievales.

Una hermosa mañana, un año más, Ariño ha sabido recrearse en unas tradiciones que con la colaboración del Ayuntamiento y PTI permiten estimular el tejido social de este pueblo minero y ponerlo de manera resaltada en el mapa de la Comunidad.

(Texto y fotografías: Salvador Peguero y Joaquín Macipe)

  • Creado el

Qué es el CELAN

EL CELAN (Centro de Estudios Locales de Andorra) tiene como objetivo la investigación y estudio de los diferentes aspectos de la realidad cultural de Andorra y su ámbito comarcal, así como la defensa del Patrimonio Artístico e Histórico.

Junta directiva

La actual organización del CELAN fue aprobada en la Asamblea General de Socios de febrero de 2001. Los órganos directivos -como las de cualquier organización- son la Asamblea General de Socios y la Junta Directiva.

CONTACTO

C/ Escuelas, nº 12
(Edificio Abellán)
44500 ANDORRA (TERUEL)

Historia del CELAN

El Centro de Estudios Locales de Andorra (CELAN) comenzó su andadura en la primavera de 1999. Sus miembros fundadores proceden básicamente del Departamento de Geografía, Historia y Ciencias Sociales del I.E.S “Pablo Serrano” de Andorra y de la Universidad Popular de Andorra.

ESTATUTOS

Actas de las asambleas de socios

NUESTROS COLABORADORES Y AMIGOS

© Centro de Estudios Locales de Andorra - Diseño y desarrollo Siba Informática SL