Centro de Estudios Locales de Andorra

ACTUALIDAD

El Pastor de Andorra recibe la Medalla de Oro del Mérito en las Bellas Artes, a título póstumo.

El Pastor de Andorra recibió a título póstumo la Medalla de Oro del Mérito en las Bellas Artes 2016, en el Centre Pompidou de Málaga, el día 6 de febrero de 2018. El galardón fue recogido por su hijo, de manos de los Reyes de España. En la crónica CELAN de 2017 (Revista de Andorra número 16) nos hacíamos eco de que el Consejo de Ministros, a propuesta del ministro de Educación, Cultura y Deporte, aprobó la concesión a título póstumo de la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes correspondiente al año 2016, el día 23 de diciembre de 2016 al cantante de jota aragonesa José Iranzo Bielsa, el Pastor de Andorra, aunque los premios no se han entregado hasta ahora.

 

El reconocimiento fue compartido con otras 21 personalidades que han destacado en la creación artística y cultural, ya que este reconocimiento se otorga para distinguir a las personas y entidades que han sobresalido de modo eminente en el campo de la creación artística, prestando servicios señalados o fomentando notoriamente la enseñanza, el desarrollo y difusión del arte o la conservación del patrimonio artístico, como la pianista argentina Martha Argerich; el chef Pedro Subijana; el bailarín y coreógrafo Rafael Amargo; Helena Pimenta, directora de la Compañía Nacional de Teatro Clásico; el Orfeón Pamplonés; Guy Philippe Henri Lannes de Montebello, director de museos como el Metropolitan, el Museum of Fine Arts de Houston y el Prado; el diseñador de moda Lorenzo Caprile; el guitarrista José Fernández Torres, Tomatito; el torero Julián López Escobar, el Juli; la cantante Gloria Estefan; los actores José Coronado, Ricardo Darín y Magüi Mira (actriz y directora teatral); la poeta Julia Uceda; el editor Manuel Borrás;  el director del Festival de Jazz de San Sebastián, Miguel Martín; el diseñador industrial Miquel Milà; el editor y promotor cultural Leopoldo Zugaza; la Fundación Duques de Soria de Ciencia y Cultura Hispánica; o la destacada arpista madrileña María Rosa Calvo-Manzano, que estuvo en nuestra localidad interpretando unas piezas en el homenaje a Ángel Alcalá. 

Se contó con la presencia del ministro de Educación, Íñigo Méndez de Vigo, y la presidenta de la Junta de Andalucía, Susana Díaz, entre otras autoridades. 

  • Creado el

Qué es el CELAN

EL CELAN (Centro de Estudios Locales de Andorra) tiene como objetivo la investigación y estudio de los diferentes aspectos de la realidad cultural de Andorra y su ámbito comarcal, así como la defensa del Patrimonio Artístico e Histórico.

Junta directiva

La actual organización del CELAN fue aprobada en la Asamblea General de Socios de febrero de 2001. Los órganos directivos -como las de cualquier organización- son la Asamblea General de Socios y la Junta Directiva.

CONTACTO

C/ Escuelas, nº 12
(Edificio Abellán)
44500 ANDORRA (TERUEL)

Historia del CELAN

El Centro de Estudios Locales de Andorra (CELAN) comenzó su andadura en la primavera de 1999. Sus miembros fundadores proceden básicamente del Departamento de Geografía, Historia y Ciencias Sociales del I.E.S “Pablo Serrano” de Andorra y de la Universidad Popular de Andorra.

ESTATUTOS

Actas de las asambleas de socios

NUESTROS COLABORADORES Y AMIGOS

© Centro de Estudios Locales de Andorra - Diseño y desarrollo Siba Informática SL