Centro de Estudios Locales de Andorra

ACTUALIDAD

40 años de fotografía Spectrum

En el Centro de Historias y hasta el 20 de agosto, podemos ver Enseñar a mirar, el principal objetivo perseguido por la Escuela de Fotografía Spectrum Sotos en toda su larga trayectoria como centro de enseñanza de la imagen. Para alcanzar con éxito tal propósito, ha sido fundamental contar con profesores que, además de excelentes docentes, fueran al tiempo fotógrafos creativos que transmitieran a los alumnos preceptos técnicos, valores estéticos y conceptuales que permiten convertir esta disciplina plástica en un lenguaje singular para comunicar ideas y sentimientos.

Esta muestra reúne alrededor de 50 obras de 12 destacados profesores que en diversas épocas a lo largo de estos cuarenta años han impartido sus conocimientos y han conseguido contagiar su mirada y su pasión por la fotografía como medio de expresión. Dado que todos ellos son artistas en activo, y su obra creativa y expositiva sigue en pleno auge en nuestros días, esta exposición colectiva se convierte en un interesante panorama de la creación fotográfica actual en nuestra ciudad, al tiempo que representan magníficamente la filosofía didáctica de la Escuela de Fotografía Spectrum Sotos.

 

La muestra permite realizar, también, un recorrido a la propia evolución de la técnica fotográfica donde se ha vivido el hecho histórico para este medio del paso del sistema analógico al digital. Este hecho podrá verse a través de los diferentes materiales y equipos utilizados en la toma de las fotografías, desde la cámara analógica a la digital, de película a la tarjeta de memoria, desde la ampliadora al ordenador, del papel baritado al papel impreso, etc.

Habrá también una proyección de fotografías de nuevos valores emergentes en la cual el espectador podrá observar trabajos de algunos de los alumnos de la Escuela de Fotografía Spectrum Sotos. La exposición sorprenderá al espectador con una cámara negra con la que podrán comprender un poco mejor el proceso de la fotografía. La exposición Enseñar a mirar tiene un marcado acento didáctico, ya que muestra al visitante todos los aspectos de la evolución de este medio de comunicación y creación tan importante en nuestros días, sin el cual no sabríamos interpretar nuestra actual sociedad.

 Información extraída de la web del Centro de Historias

  • Creado el

Qué es el CELAN

EL CELAN (Centro de Estudios Locales de Andorra) tiene como objetivo la investigación y estudio de los diferentes aspectos de la realidad cultural de Andorra y su ámbito comarcal, así como la defensa del Patrimonio Artístico e Histórico.

Junta directiva

La actual organización del CELAN fue aprobada en la Asamblea General de Socios de febrero de 2001. Los órganos directivos -como las de cualquier organización- son la Asamblea General de Socios y la Junta Directiva.

CONTACTO

C/ Escuelas, nº 12
(Edificio Abellán)
44500 ANDORRA (TERUEL)

Historia del CELAN

El Centro de Estudios Locales de Andorra (CELAN) comenzó su andadura en la primavera de 1999. Sus miembros fundadores proceden básicamente del Departamento de Geografía, Historia y Ciencias Sociales del I.E.S “Pablo Serrano” de Andorra y de la Universidad Popular de Andorra.

ESTATUTOS

Actas de las asambleas de socios

NUESTROS COLABORADORES Y AMIGOS

© Centro de Estudios Locales de Andorra - Diseño y desarrollo Siba Informática SL