Joaquín Carbonell presenta sus nuevas obras
El pasado 9 de marzo se presentó en el centro cívico Universidad, en Zaragoza, el CD de Joaquín Carbonell “El carbón y la rosa”. En octubre fue el teatro Principal quien recibió la presentación de su libro "Un tango para Federico", en compañía de Javier Barreiro y José Antonio Martín "Petón". Desde entonces, ha recorrido distintas localidades aragonesas y también ha dado el salto a Buenos Aires y Montevideo. Reseñan ambas obras Luisa Bersabé y Manolo Galve, dos paisanos.
Después de unos años sin pasar por el estudio para grabar un disco (en 2008), vuelve Joaquín con este CD “El carbón y la rosa”, doce canciones llenas de poesía y frescura sin olvidar la crítica social (por ejemplo, en “Juana tiene frío” cuenta la historia de una chica de 15 años con un grave problema en su casa: el desahucio).
El carbón y la rosa debe su título a un libro de Concha Méndez, escritora de los años 30 que hubo de exiliarse en la guerra civil española.
En este CD reúne varios estilos, con mucho acierto: rock (A tu madre no le gusta), vals (El beso de un okupa), rumba (Nada será lo mismo) o melódica. Incluye De Teruel no es cualquiera.
No ha olvidado su faceta de cantautor y con esa voz clara y nítida, nos transmite claramente el mensaje que lanza.
Un disco que no defraudará a sus seguidores.
Reseña de Luisa Bersabé.
Un tango para Federico
La noche en que García Lorca y Gardel se encontraron en Buenos Aires
Es un hecho confirmado que Federico García Lorca y Carlos Gardel se encontraron en Buenos Aires el 6 de noviembre de 1933.
El poeta español fue invitado a la capital de Argentina para dar una serie de conferencias y recitales aprovechando el gran éxito obtenido en la representación de su obra Bodas de sangre y Carlos Gardel se encontraba en la cima de su fama en aquellos momentos.
El encuentro se celebró en casa de Gardel y estuvieron acompañados por amigos periodistas y escritores, pero a pesar de la gran popularidad de las dos figuras, el acontecimiento pasó casi desapercibido en los medios de comunicación y ni Lorca ni Gardel declararon nunca en público que se habían conocido.
Con todo ello, Joaquín Carbonell desarrolla una ficción que contiene elementos verídicos y otros imaginarios de lo que pudo ocurrir aquella noche y los motivos que llevaron a estos personajes a ocultar lo ocurrido mediante la investigación que realiza 50 años después el periodista oscense Pedro Sariñena.
Autor: Joaquín Carbonell
Edita: Voces del mercado
Zaragoza, 2016. 355 páginas
Reseña de Manuel Galve Dolz
Las fotos que acompañan la noticia nos las ha facilitado Joaquín, son del grupo, el cartel del CD y las entrevistas en Radio Sur de Montevideo y en Televisión Montecarlo, también de Montevideo, así como la foto del concierto.
El cartel es diseño de Javier Alquézar Penón
- Creado el