Centro de Estudios Locales de Andorra

ACTUALIDAD

Carlos Domingo, en el Museo de Teruel

La exposición Dócil que presenta el Museo de Teruel comprende las obras seleccionadas con la concesión de la Beca de Artistas Turolenses, los originales de su trabajo como ilustrador (edición galardonada por el Ministerio y la Generalitat Valenciana en 2012) para el libro de Fábulas y cuentos del viejo Tíbet y, fundamentalmente, su trabajo más reciente, pinturas y esculturas realizadas entre 2014 y 2016. Hasta el 16 de abril.

 

Carlos Domingo (San Agustín, Teruel, 1969) inicia su formación de Bellas Artes en Valencia, ciudad en la que actualmente ejerce de docente en el departamento de Pintura de la Universidad Politécnica, además es miembro del Centro de Investigación de Arte y Entorno en la misma. Ha realizado múltiples exposiciones a nivel nacional e internacional y su trabajo ha sido reconocido con el Premio Senyera de Pintura (2003), la Beca para Artistas Turolenses de la Diputación de Teruel (2003-2005) y la Beca de Creación Alfons Roig (2005) y más recientemente el Premio Nacional de Edición del Ministerio de Cultura (2012) con la editorial El Caballero de la Blanca Luna. Sus obras se encuentran en colecciones privadas y públicas como las colecciones de CAM de Arte Contemporáneo, de la Fundación Chirivella Soriano y del Museo de Teruel, entre otras.

Carlos Domingo utiliza diversas disciplinas para dar formato a sus creaciones artísticas: escultura de factura manual en pequeño y mediano formato, la pintura y el dibujo son empleados mediante un proceso de análisis exhaustivo vinculado a una interpretación personal de sus inquietudes acerca de la constante lucha de contrastes u opuestos, siendo el misterio el hilo conductor de su obra y el tema central las relaciones del ser humano con la naturaleza, como él mismo indica: “El individuo, a través de la cultura, en el largo proceso de la evolución humana, ha elevado su nivel de humanidad alejándolo de su pasado. El dominio sobre el resto de especies lo desplaza a una zona fronteriza en la que apenas se reconoce, volver la mirada al origen aleja su inquietud y le reconforta”.

INFORMACIÓN EXTRAÍDA DE LA PÁGINA WEB DEL MUSEO DE TERUEL

 

  • Creado el

Qué es el CELAN

EL CELAN (Centro de Estudios Locales de Andorra) tiene como objetivo la investigación y estudio de los diferentes aspectos de la realidad cultural de Andorra y su ámbito comarcal, así como la defensa del Patrimonio Artístico e Histórico.

Junta directiva

La actual organización del CELAN fue aprobada en la Asamblea General de Socios de febrero de 2001. Los órganos directivos -como las de cualquier organización- son la Asamblea General de Socios y la Junta Directiva.

CONTACTO

C/ Escuelas, nº 12
(Edificio Abellán)
44500 ANDORRA (TERUEL)

Historia del CELAN

El Centro de Estudios Locales de Andorra (CELAN) comenzó su andadura en la primavera de 1999. Sus miembros fundadores proceden básicamente del Departamento de Geografía, Historia y Ciencias Sociales del I.E.S “Pablo Serrano” de Andorra y de la Universidad Popular de Andorra.

ESTATUTOS

Actas de las asambleas de socios

NUESTROS COLABORADORES Y AMIGOS

© Centro de Estudios Locales de Andorra - Diseño y desarrollo Siba Informática SL