Centro de Estudios Locales de Andorra

ACTUALIDAD

Premios Cultura y Deporte 2016

Un año más se entregaron los premios al mérito cultural y deportivo, iniciativa del Ayuntamiento de Andorra a través de sus Patronatos de Cultura y Deporte, para reconocer y homenajear a quienes a lo largo de su trayectoria, han sido un referente para el municipio por su dedicación a la disciplina en la que son premiados. En Cultura, los homenajeados han sido José Monzón y la Coral Luis Nozal de Andorra. En la gala de entrega de premios, con presencia de autoridades y personas importantes para los premiados, se sintetizó con un vídeo la referencia a cada uno de los premiados y los homenajeados se dirigieron al público para agradecer el premio. 

La presentación de los premios al mérito cultural corrió a cargo de Héctor Balaguer, concejal de cultura del ayuntamiento, quien agradeció la presencia al público que llenaba la sala y felicitó a los premiados por los años de trabajo y dedicación, “semilla de todos los que estamos aquí”. 

De José Monzón se destacó el impulso dado a la cultura en Andorra, la trayectoria profesional, laboral y personal que ha mantenido como director de la Universidad Popular, Casa de Cultura y en el Patronato de Cultura y Turismo, CulTurandorra. Se recordó el inicio en 1985 cuando ganó las oposiciones a director de la Universidad Popular gestionando el área de cultura y el trabajo con personas adultas, formación y animación sociocultural. Se destacó su colaboración en la restauración del patrimonio cultural, poniendo como ejemplo la ermita del Pilar (BIC en 1986), la recuperación de las tradiciones, el impulso dado a la educación de adultos a través de charlas, teatro, conferencias, animación a la lectura. A través de un vídeo, Tere Sánchez, Fernando Casaus, Alejandro Eced, José Ángel Romero y Fernando Galve, fueron abordando otras facetas y áreas de trabajo en las que José se ha implicado: el grupo laudístico;  la banda de música; la coral Luis Nozal; su vinculación con la semana santa, la cofradía del Cristo de los tambores,  la banda de cornetas y tambores, el pregón, la elaboración de los estatutos de la Ruta del Tambor y el Bombo, la organización de las jornadas de la Ruta. Se continuó refiriendo el nacimiento en 2003 de CulTurandorra vinculando las actividades de la Universidad Popular, la Biblioteca Juan Martín Sauras, la Escuela de Música de Andorra y el centro medioambiental Ítaca. 

Su vinculación con el CELAN y la Federación Española de Universidades Populares también fueron detalladas en la síntesis de su trayectoria personal y laboral. 

Tere Sánchez terminó felicitando al homenajeado con estas palabras “Tienes que estar orgulloso de que al cabo de estos años seas identificado como la persona que está detrás de todo lo cultural en Andorra”. 

José, tras recibir su premio de manos de la alcaldesa de Andorra, Sofía Ciércoles, agradeció el premio y el vídeo, felicitó a los premiados y manifestó: “recibir un reconocimiento público con la presencia de tantas personas a las que aprecias y quieres, es un verdadero privilegio. He de reconocer que este premio me ha hecho una gran ilusión”. Agradeció el premio a la alcaldesa, al concejal de Cultura y en especial a la junta rectora del Patronato de cultura y turismo que representa a los distintos grupos políticos, centros docentes y asociaciones culturales y turísticas.  

Recordó sus inicios, en 1985 en que obtuvo la plaza de la Universidad Popular, convocada por el ayuntamiento de Andorra, cómo fue utilizado en la guerra de facciones siendo víctima de manipulaciones, dos años difíciles sintiéndose solo en muchas ocasiones y cómo fue la etapa en la que más aprendió y trazó las líneas que iban a pautar su trabajo y los valores que lo iban a marcar: Una Casa de cultura como centro abierto donde se programan actividades para todos los sectores, dedicación, esfuerzo y compromiso personal. Estar al servicio de los ciudadanos, trabajar con lealtad manteniendo la independencia, imparcialidad, integridad y discreción. Y transmitir todo eso a los distintos equipos de trabajo, la base para crear un ambiente laboral de respeto y colaboración. 

Tres alcaldes y una alcaldesa, seis concejales de cultura y colaboraciones con otras concejalías, con todos ha habido buen entendimiento, por eso comparte el premio con todos ellos. 

Andorra ha sido un referente en la acción cultural de la provincia de Teruel gracias a la iniciativa municipal, la de las distintas asociaciones y a la respuesta del público tanto en las acciones formativas como en los actos programados y gracias a los responsables que “tiran del carro” de las asociaciones. También a ellos otorga otra parte de esta distinción. 

Agradeció al personal del Patronato, de la EMA, de la UPA, Ítaca, Biblioteca, los conserjes, la oficina de administración y gestión cultural, el profesorado… su proximidad, apoyo, fidelidad, compromiso y confianza. 

Y terminó su alocución agradeciendo a su familia la comprensión de las exigencias del trabajo y de los horarios, a su madre por la paciencia, a sus hijos, de los que se siente orgulloso y a su mujer “sol que ilumina cada nuevo día de mi vida”. 

Terminó agradeciendo a todos el premio, animando a seguir participando en las actividades culturales de Andorra y deseando unas felices fiestas. 

La Coral Luis Nozal de Andorra fue premiada por su trayectoria de 25 años, desde mayo de 1991, con Luis Nozal como primer director, del que tomó nombre la Coral tras su fallecimiento. Se destacó el premio por la promoción de la cultura a través de la música coral y la participación en distintos eventos. 

No me extiendo en esta crónica ya que se puede consultar en el BCI nº 28 toda la trayectoria. 

Héctor Balaguer hizo entrega del premio a la directora de la Coral quien dirigió unas palabras al público y todos los coralistas dieron las gracias “de la mejor forma que sabemos hacerlo: cantando”. Interpretaron dos piezas de su repertorio navideño. 

Sofía Ciércoles cerró el acto agradeciendo la asistencia y a todas las personas que han hecho posible la gala. Valoró el trabajo y el espíritu de superación de los galardonados y la paciencia, el apoyo, el respeto y la comprensión de todos sus familiares y amigos. Cerró la gala felicitando las navidades y el año a todos los asistentes. 

 

A continuación sintetizamos la crónica de la gala de entrega de los premios al mérito deportivo: 

Antonio Donoso la inició presentando al Director General de Deportes del Gobierno de Aragón, Mariano Soriano Lacambra, quien se dirigió al público valorando la implicación y vinculación de Andorra con el deporte y la promoción de la actividad deportiva dinamizada por el municipio y sus técnicos y catalizada por los clubes de las distintas modalidades deportivas, los participantes y sus familias, que ahora recogen el fruto de su trabajo.

 

A continuación, la presentadora de la gala, Andrea Martínez, presentó a Jorge Cardona, paralímpico y medallista aragonés, plata en Pekín, bronce en Londres y plata en Río 2016. Jorge valoró en los homenajeados su tesón por el deporte y el esfuerzo además de por los éxitos en los resultados y agradeció haber recordado en su figura al deporte minoritario del tenis de mesa. 

Se inició la entrega de premios al mejor evento deportivo, recayendo en la Media Maratón de Andorra y como símbolo y referente, José Ángel Alloza, quien al recoger el premio reconoció a todos los implicados: Zancadas, Polideportivo, Ayuntamiento, Comarca, además de entidades, agrupaciones, patrocinadores y sobre todo los 130 voluntarios que la hacen posible. 

El premio a la entidad colaboradora recayó en las 24 horas de fútbol sala, recogiendo el premio Eva, Juan y Julián. 

El premio al mejor equipo escolar lo obtuvo el equipo alevín de salvamento y socorrismo, compuesto por seis niñas andorranas: Irene, Laia,  María, Lara, Julia y Luna y a sus entrenadores Carlos Bielsa y Ángel Clavero. Cuando recibieron el galardón de manos del Director General de Deportes, realizaron el gesto que les da buena suerte en las competiciones. 

El premio al mejor equipo absoluto fue para el equipo de baloncesto del Polideportivo Andorra, que ha conseguido el ascenso a la tercera división aragonesa. David, César, Antonio, Daniel, Alberto, Fernando, Sergio, José Luis, Paul, José Miguel, Miguel y su entrenador Samuel Galve Magallón, dedicaron el premio a Pedro Pallarés, quien fue su entrenador en categoría junior y les inculcó la ilusión por el deporte y a sus fans número uno, sus madres.

El premio al monitor más destacado fue para María José Roqueta, quien lo dedicó a la gente que entra por la puerta de la piscina y confía en ella y a la gente que cerca o lejos le ha transmitido los aprendizajes y la pasión por el deporte, además de a su familia que le enseñaron a luchar y a no rendirse nunca y a todo el pueblo de Andorra, que ya es parte de su familia.

El premio deportista de base fue para Carlos Alquézar Bespín, prueba palpable de superación, constancia, lucha y esfuerzo, que se ha desarrollado en distintas actividades deportivas: natación, tenis, voleibol, esquí y actualmente en baloncesto en silla de ruedas. Carlos, muy aplaudido, agradeció a los que la ayudan y apoyan y felicitó a los premiados. 

El premio Deportista promesa femenina, fue para Esther Cañete Bielsa quien tras leer un cartel se inscribió en la escuela ciclista de Andorra y ha participado en los campeonatos de Aragón y de España, situándose entre las ocho mejores fondistas españolas. Esther agradeció a quienes han seguido y apoyado su trayectoria, a sus entrenadores de los primeros momentos “una siempre se acuerda de su casa y de sus inicios”.

El premio en categoría superior masculina fue para Roberto Ruiz Sedano, deportista de triatlón. Y curiosamente, el siguiente en subir al escenario fue su padre, Andrés Ruiz Escartín, quien recibió el premio a su dedicación al deporte por ser un gran organizador de eventos, que siempre ha colaborado cuando se le ha necesitado. El vídeo recogió la vinculación a lo largo de los años con un montón de asociaciones: Interpeñas, Cruz Roja, Fútbol sala, Juegos escolares, ADIPA y Cross Juan Vaqué, centros de Endesa, Zancadas, San Silvestre, Maratón, Duatlon, BTT, Camino de Santiago y club de montaña, además de la colaboración en la organización de marchas ciclistas y rutas senderistas, tanto con la comarca como con el ayuntamiento. Andrés en su intervención agradeció a todos ellos el premio y en especial a su familia por ayudarle y les pidió perdón por el tiempo que les ha quitado. 

Todas las categorías deportivas unifican un solo premio anual, que en este 2016 se decidió otorgar a Esther Cañete Bielsa, a quien le entregó el premio la alcaldesa Sofía Ciércoles. 

Jesús Navarro Sancho, profesor de la Escuela de Música de Andorra interpretó a la guitarra la Danza española nº 1 de Manuel de Falla. Tras la actuación, se inició la segunda parte de la gala, tal como se ha relatado en la noticia. 

TEXTOS: Pilar Sarto Fraj. FOTOS: Rosa Pérez Romero.  

  • Creado el

Qué es el CELAN

EL CELAN (Centro de Estudios Locales de Andorra) tiene como objetivo la investigación y estudio de los diferentes aspectos de la realidad cultural de Andorra y su ámbito comarcal, así como la defensa del Patrimonio Artístico e Histórico.

Junta directiva

La actual organización del CELAN fue aprobada en la Asamblea General de Socios de febrero de 2001. Los órganos directivos -como las de cualquier organización- son la Asamblea General de Socios y la Junta Directiva.

CONTACTO

C/ Escuelas, nº 12
(Edificio Abellán)
44500 ANDORRA (TERUEL)

Historia del CELAN

El Centro de Estudios Locales de Andorra (CELAN) comenzó su andadura en la primavera de 1999. Sus miembros fundadores proceden básicamente del Departamento de Geografía, Historia y Ciencias Sociales del I.E.S “Pablo Serrano” de Andorra y de la Universidad Popular de Andorra.

ESTATUTOS

Actas de las asambleas de socios

NUESTROS COLABORADORES Y AMIGOS

© Centro de Estudios Locales de Andorra - Diseño y desarrollo Siba Informática SL