Centro de Estudios Locales de Andorra

ACTUALIDAD

Wang Qingsong en el Museo Pablo Gargallo de Zaragoza

La obra monumental de Wang Qingsong llega al Museo Pablo Gargallo de Zaragoza, la exposición Follow me, organizada por el Centro Andaluz de la Fotografía (CAF), podrá verse hasta el 22 de enero de 2017. El fotógrafo chino posee unas obras de grandes dimensiones y en ellas es capaz de explotar grandes ideas mezclando fotografía, escultura, documentalismo e imágenes manipuladas digitalmente además de gran cantidad de figurantes que intervienen en cada una de sus instantáneas.  Qingsong se ubica cerca del movimiento pop chino de mediados de los 80, incorporando nombres de marcas, creando coloridos un tanto kitsch y que resultan reflexiones sobre la situación de su pueblo.

 

La obra del fotógrafo ilustra a la sociedad china en la vida contemporánea, presos de una cultura consumista y materialista, y los cambios de esta. Uno de sus métodos para narrar esta situación a través de imágenes es con el uso de autorretratos como iconos cuestionadores de la dirección tomada por la sociedad en los que combina las tradiciones y la cotidianeidad actual, a modo de manifiesto de las contradicciones chinas. Así pues, con su trabajo el espectador puede cuestionarse determinadas actitudes ante fenómenos sociales y fomenta la reflexión sobre los valores contemporáneos. La muestra recibe el nombre Follow me puesto que fue el primer programa de enseñanza de inglés que emitió la CCTV en 1982, el cual siguieron millones de personas. Para ilustrarlo, Wang Qingsong utilizó una pizarra de ocho metros en la que escribió con tiza diversas palabras y frases tanto en chino como en inglés. El fotógrafo consideró el programa Follow me, y su trabajo, como un avance de China hacia el conocimiento del mundo y viceversa.

Wang utiliza la fotografía para reflexionar sobre la transformación y los rápidos cambios por los que está atravesando China, centrándose en las contradicciones de la realidad social contemporánea china generada por el acelerado desarrollo económico del país, y realizando una crítica al culto a iconos globales que define en gran medida la sociedad consumista y la pérdida de espiritualidad en la China de hoy.

Sus imágenes giran en torno a las contradicciones de la realidad  social china contemporánea, donde entran en conflicto tradición,  modernidad y desarrollo económico. Es un artista que analiza a fondo las  incoherencias, paradojas y confusiones evidentes en la sociedad china  desde el fin de la Revolución Cultural. Las referencias a la modernidad se  muestran junto al imaginario con el que creció: recuerdos de heroísmo y  patriotismo.    

 “En sus fotografías, Wang crea historias que permiten a los espectadores cuestionar-se actitudes ante los fenómenos sociales del momento y, al mismo tiempo, se esfuerza en proporcionar una plataforma para reflexionar en profundidad sobre la sociedad contemporánea en el siglo XXI” (Tamar (Arnon, comisaria de la exposición). 

 

  • Creado el

Qué es el CELAN

EL CELAN (Centro de Estudios Locales de Andorra) tiene como objetivo la investigación y estudio de los diferentes aspectos de la realidad cultural de Andorra y su ámbito comarcal, así como la defensa del Patrimonio Artístico e Histórico.

Junta directiva

La actual organización del CELAN fue aprobada en la Asamblea General de Socios de febrero de 2001. Los órganos directivos -como las de cualquier organización- son la Asamblea General de Socios y la Junta Directiva.

CONTACTO

C/ Escuelas, nº 12
(Edificio Abellán)
44500 ANDORRA (TERUEL)

Historia del CELAN

El Centro de Estudios Locales de Andorra (CELAN) comenzó su andadura en la primavera de 1999. Sus miembros fundadores proceden básicamente del Departamento de Geografía, Historia y Ciencias Sociales del I.E.S “Pablo Serrano” de Andorra y de la Universidad Popular de Andorra.

ESTATUTOS

Actas de las asambleas de socios

NUESTROS COLABORADORES Y AMIGOS

© Centro de Estudios Locales de Andorra - Diseño y desarrollo Siba Informática SL