Antonia Contreras en "La mina en solfa"
Como cada año, a finales de agosto, nos llega el ganador o ganadora de la Lámpara Minera desde el festival del Cante de las Minas de La Unión transformándose en Andorra en el concierto “La mina en solfa”. Este año ha sido Antonia Contreras la que en este espacio postindustrial, entre el castillete, las vagonetas y el edificio destinado al Museo Minero, nos ha hecho un regalo para los oídos. Acompañada por el guitarrista Juan Ramón Caro, interpretó malagueñas, cantes de las minas, cantes de Huelva y granaínas.
El concierto se ha iniciado con la entrada en escena del guitarrista acompañante Juan Ramón Caro que ha demostrado, con una pieza en solitario, su virtuosismo. Acto seguido se ha unido Antonia, de negro riguroso y mantón azul turquesa. Su recorrido musical ha desfilado por las malagueñas, cantes de las minas, cantes de Huelva y granaínas. Su voz fluida, pasaba suavemente de un registro a otro. La claridad y la vocalización han permitido seguir las letras de cada pieza sin dificultad. El guitarrista acompasado, compenetrado, en definitiva “empastao” con la cantaora ha vuelto a demostrar su dominio de la técnica sobre todo en las falsetas muy trabajadas y nítidas. De fondo el olor a hierbabuena y espliego han completado un concierto que ha puesto en pie a un aforo abarrotado de público.
Antonia no ha querido olvidarse de los colaboradores del pozo San Juan a los que les ha dedicado un cante de las minas, ni de los ausentes a los que ha dirigido una granaína con letra inédita y con la que ganó La Lámpara Minera.
Ya fuera del concierto nos ha explicado que su pasión por el flamenco le viene de niña cuando escuchaba la radio, referente en ese momento de este tipo de música. Siempre quiso dedicarse a esto pero su entorno rural y su vida personal no se lo permitieron pero a partir de los años 90 decidió seguir su vocación. Realmente su trayectoria musical es intensa ya que ha cantado con orquestas internacionales pero no tiene todavía un disco en solitario. La motivación para presentarse a este festival ha sido obtener el reconocimiento artístico dentro del mundo del flamenco. Ella misma reconoce que actualmente este tipo de concursos son imprescindibles para alcanzar este fin. Por otro lado la dotación económica le va permitir grabar ese ansiado disco en solitario.
Realmente ha sido un concierto extraordinario que ha crecido en intensidad según iban cayendo las sombras sobre el entorno. Solo nos queda esperar el próximo final de agosto y recordar éste que hemos disfrutado.
FOTOGRAFÍAS DE ROBERTO MOROTE. TEXTO: VICENTE PELLICER Y BEATRIZ ARA
- Creado el