Centro de Estudios Locales de Andorra

ACTUALIDAD

Haciendo trenes

El día 3 de Diciembre, en el salón de actos de la Casa de Cultura se presentó el cuaderno comarcano número 8 Las minas de la comarca Andorra-Sierra de Arcos, publicación del CELAN realizada por socios del centro de estudios: Javier Alquézar Penón, Josefina Lerma Loscos,  Antonio Pizarro Losilla y Mª Ángeles Tomás y editada por CELAN y Comarca de Andorra-Sierra de Arcos.
Abrió el acto Mª Ángeles Tomás ubicando esta actividad dentro de las Jornadas Conmemorativas del ferrocarril Andorra-Escatrón. Intervino Manuel Alquézar y tras la descripción del Cuaderno realizada por Javier Alquézar, disfrutamos de la charla de Francisco González Alcalde, presentado por Juan Peris Torner, presidente de la Asociación de amigos del Ferrocarril de la Comunicad Valenciana.

 

Manuel Alquézar, presidente de la Comarca, dio la bienvenida a los asistentes, a los autores del cuaderno y a los ponentes, Francisco González Alcalde y Juan Peris. Valoró los cuadernos comarcanos como forma de generar identidad comarcal y especialmente este número dedicado a las minas, ya que la zona de Val de Ariño y Gargallo-Estercuel, han sido zonas mineras.


Javier Alquézar describió el contenido de los distintos cuadernos comarcanos, insistiendo en la labor divulgativa de los mismos y aclarando el trabajo a desarrollar en el IES junto con la exposición del ferrocarril. Celebró el buen entendimiento de los autores del cuaderno y la exposición y pasó a describir cada uno de los apartados, con soporte gráfico: de la historia general se llega a la local; la parte técnica; la conclusión y el apéndice con curiosidades y cuestiones concretas. Explicó la distribución de fotografías y grabados, ilustraciones que aportan "el rostro del carbón”, fotografías de mineros que son los grandes protagonistas y a quien va dirigido el cuaderno. Incidió en la importancia de la minería para el progreso, en la Comarca Andorra-Sierra de Arcos desde los años 40 y pasó a describir cada uno de los capítulos. Al hablar de la historia de la minería en España, en Teruel y en la Comarca, hizo referencia a los trabajos de Antonio Pizarro en los últimos cinco números de la Revista de Andorra y de Josefina Lerma en sus artículos y el libro De carbón es la luz. Al hablar de la formación del lignito, hizo referencia al libro Carbón, editado con motivo de las Jornadas El oficio de minero, que ha servido de base. Al hablar del transporte del carbón hizo referencia al trabajo de Beatriz Ara sobre el transporte por carretera, en la Revista de Andorra. El Cuaderno también recoge ´la transformación social urbanística que supuso, así como la crisis y la contestación social que logró mejoras sociales y laborales, desmontando la idea de que las cosas caen del cielo, síntesis que el cuaderno recoge y que también está estudiado en la Revista de Andorra.
Cerró su intervención planteando que esta publicación conjunta con la Comarca Andorra Sierra de Arcos debe seguir manteniéndose porque para el CELAN es algo fundamental.
Mª Ángeles Tomás, antes de presentar y dar la palabra a los ponentes, animó a participar en los actos del día de Santa Bárbara y a visitar la exposición sobre el ferrocarril instalada en el museo MWINAS. Paco Juárez, en nombre de la Asociación Pozo de San Juan, presentó a Juan Peris y éste, tras valorar la labor realizada y felicitar las iniciativas del voluntariado en el Pozo San Juan además de animar a las Instituciones a apoyar estas iniciativas de recuperación de la memoria histórica de los pueblos, pasó a presentar a Francisco González Alcalde de una forma especial, contando la vida de este ferroviario a través de su relación con él y distintas informaciones que fue trufando entre anécdotas que iban siendo apoyadas por Francisco, desde su nacimiento en Irún en 1934, su paso de encendedor a fogonero y luego a maquinista, su vinculación con la famosa locomotora Escatrón, los trenes del tambor... valorando su disposición a los viajes en ferrocarril, sobre todo, si eran de vapor.

Francisco González Alcalde, comenzó su intervención agradeciendo a todos acordarse del ferrocarril "la ilusión de mi vida desde niño”. Hizo un pase rápido por Venta de Baños, Zaragoza, Reinosa, siempre rodeado de familias de ferroviarios y queriendo llevar el tren ya con 9 años; 1952 Escatrón y 1954 Andorra, fueron algunos de los hitos de su vida. Contó la anécdota de el atropello de una caballería en el estrecho, 24 plataformas y en cabeza la locomotora y los lloros de la madre llamando a sus hijos, que salieron ilesos de los "serones".
Insistió en la profesionalidad de los trabajadores, citando especialmente al personal de Samper y al personal de máquinas "tan buenos como los que vinimos hechos ya”. Citó a los amigos franceses y alemanes, que vinieron a conocer el ferrocarril de Andorra; comentó lo bien recibido que se sintió en Andorra, sintiéndose realmente Andorrano y amante de la jota y nombró a la gente que rodeaba la vida del ferrocarril. Recordó sus tiempos de fogonero y de ciclista y logró una sonrisa en el público cuando comparaba las máquinas Diesel y eléctricas, que lo hacen todo, frente a las de vapor, añadiendo cómo estas máquinas cantan "como Molina” y valorando la diferencia entre un maquinista y un "conductor de agua caliente”.

"Si volviese a nacer veinte veces, veinte veces sería ferroviario”, "Al que es maquinista, le dura la máquina; hay que cuidarlas y mimarlas, como las criaturas”, "Nunca hemos quedado mal, ni ella (la Escatrón) ni yo”, fueron las palabras sinceras de Francisco, junto a los recuerdos de sus veinte años ”haciendo trenes”.

Al terminar la intervención, Bartolo y Juárez  entregaron a Juan y a Francisco la escultura que representa el Pozo de San Juan y una lucerna representativa de las Jornadas.

(Texto Pilar Sarto. Fotografías Julio García Aráez)

  • Creado el

Qué es el CELAN

EL CELAN (Centro de Estudios Locales de Andorra) tiene como objetivo la investigación y estudio de los diferentes aspectos de la realidad cultural de Andorra y su ámbito comarcal, así como la defensa del Patrimonio Artístico e Histórico.

Junta directiva

La actual organización del CELAN fue aprobada en la Asamblea General de Socios de febrero de 2001. Los órganos directivos -como las de cualquier organización- son la Asamblea General de Socios y la Junta Directiva.

CONTACTO

C/ Escuelas, nº 12
(Edificio Abellán)
44500 ANDORRA (TERUEL)

Historia del CELAN

El Centro de Estudios Locales de Andorra (CELAN) comenzó su andadura en la primavera de 1999. Sus miembros fundadores proceden básicamente del Departamento de Geografía, Historia y Ciencias Sociales del I.E.S “Pablo Serrano” de Andorra y de la Universidad Popular de Andorra.

ESTATUTOS

Actas de las asambleas de socios

NUESTROS COLABORADORES Y AMIGOS

© Centro de Estudios Locales de Andorra - Diseño y desarrollo Siba Informática SL