Centro de Estudios Locales de Andorra

ACTUALIDAD

Joaquín Macipe expone en Zaragoza

El artista de Ariño, Joaquín Macipe, inauguró una muestra de escultura, obra gráfica y pintura en la galería de arte Zappa de Zaragoza que se ha prorrogado hasta finales de junio.

La exposición cuenta con 17 trabajos en alabastro, material que utiliza muy bien el artista, como se ha podido ver en Crivillén, en la II Bienal de Arte de la Comarca Andorra Sierra de Arcos, donde participó con su escultura "Nuevo orden mundial". Ha titulado su exposición "Irreflexiones" y en principio puede visitarse hasta el próximo 6 de junio, aunque nos dijo Joaquín que como había sido muy exitosa, la iban a prolongar. También nos comentó la sorpresa del galerista y su intención de optar por buscar más exposiciones de escultura. ¡Enhorabuena!

Añadimos la entrevista realizada por Joaquín Carbonell y que apareció en El Periódico de Aragón por su exposición:
¿Cuánto tiempo hay detrás de una exposición de este calibre?
Un año. La última la expuse en Alcorisa, y si quieres hacer algo cuidado tienes que dedicarle al menos un año. Son 17 piezas pequeñas y 10 obras gráficas.
Usted trabaja con alabastro: no todos los escultores se atreven con él.
No, porque es muy delicado, muy frágil. Por otra parte es tan atractivo, con esas vetas tan luminosas, que se corre el peligro de que la belleza del material oculte tu propia obra. Hay que tener cierto valor para enfrentarse a él. Pero vale la pena, entre otras cosas porque es una piedra autóctona aragonesa, casi toda procedente del Bajo Aragón, desde Fuentes a Albalate.
Vas a afrontar un proyecto y te dices: ¿Y ahora qué?
Es cierto, es lo primero que te preguntas: ¿qué quiero hacer? Mira, he titulado esta exposición como Irreflexiones, porque he pretendido apelar sobre todo a cierta actitud intuitiva...
¿Y eso?
Porque me parece que el arte se ha intelectualizado mucho, se buscan obras con una carga conceptual excesiva. Dejar salir las emociones puras es muy interesante; un poco echar a trabajar al hemisferio de la intuición y no tanto al de la reflexión.
Lo hacían los surrealistas, aquellos Dalí, Bretón, Buñuel...
Así es; una obra cercana a la escritura espontánea. Me parece que vale la pena...
¿Y qué suele salir de ahí?
La mayoría de la gente lo recibe bien. Lo único que sabemos que no funciona es cuando quieres tener éxito a la fuerza, cuando quieres estar a la moda. Eso lleva al fracaso personal y casi siempre al comercial, porque el arte no se puede domesticar. No sabemos cuáles son los resortes que consiguen emocionar a la gente...
En la escultura, lo que te planteas no tiene nada que ver con el dibujo, con el cuadro.
Nada que ver. La escultura tiene muchos problemas, sin embargo es la disciplina con la que más disfruto. Pero el proceso es muy complicado, porque de pronto te aparece un problema con el material o una forma: hay que girar la obra, verla con otra luz, hay que cuidar que no se rompa...
Usted aspira a que sus obras estén en las casas.
Por supuesto, por eso trabajo en formatos pequeños. Saber que alguien ha ahorrado porque quiere comprar una obra tuya, es lo máximo. Bueno, lo máximo fue cuando me robaron una pieza: el ladrón amaba mi obra hasta el extremo de entrar a robar.

  • Creado el

Qué es el CELAN

EL CELAN (Centro de Estudios Locales de Andorra) tiene como objetivo la investigación y estudio de los diferentes aspectos de la realidad cultural de Andorra y su ámbito comarcal, así como la defensa del Patrimonio Artístico e Histórico.

Junta directiva

La actual organización del CELAN fue aprobada en la Asamblea General de Socios de febrero de 2001. Los órganos directivos -como las de cualquier organización- son la Asamblea General de Socios y la Junta Directiva.

CONTACTO

C/ Escuelas, nº 12
(Edificio Abellán)
44500 ANDORRA (TERUEL)

Historia del CELAN

El Centro de Estudios Locales de Andorra (CELAN) comenzó su andadura en la primavera de 1999. Sus miembros fundadores proceden básicamente del Departamento de Geografía, Historia y Ciencias Sociales del I.E.S “Pablo Serrano” de Andorra y de la Universidad Popular de Andorra.

ESTATUTOS

Actas de las asambleas de socios

NUESTROS COLABORADORES Y AMIGOS

© Centro de Estudios Locales de Andorra - Diseño y desarrollo Siba Informática SL